Diferencia entre revisiones de «Rock de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.247.4.176 a la última edición de
Línea 172:
En 1985 hizo su debut discográfico la banda ''under'' [[Sumo (banda)|Sumo]], tras haber sido vistos en vivo por un productor de la CBS. La placa se llamó "Divididos por la felicidad", en referencia a uno de los grupos preferidos de Luca, [[Joy Division]]. Este primer trabajo vendió 15.000 copias e incluyó el hit «La rubia tarada» (titulado originalmente «Una noche en New York City»), así como «Mejor no hablar de ciertas cosas» con letra del Indio Solari, cantante de [[los Redonditos de Ricota]].
 
En 1986 finalmente se edita [[Mi Religión]] el álbum debut de [[Sissi Hansen]], cantante que participó de los comienzos del movimiento punk en Buenos Aires y participó en shows de Los Violadores y discos de Michel Peyronel, Viticus y otros. El disco, con un sonido post punk, fue producido por [[Alejandro Seoane]] y [[Stuka]] y contaba con invitados como el propio Stuka, el baterista fundador de [[Los Violadores]] Sergio Gramática y el tecladista invitado de [[Soda Stereo]] (y luego parte de la banda de [[Charly García]] Fabián Von Quintiero. Con este material logra una impensada difusión en latinoamérica, especialmente en Perú, donde logra tener tres hits y una difusión constante durante el verano de 1987. Luego se presenta en el Festival de Plotier, llevado a cabo en la primavera de 1987 en Neuquén ante 5.000 personas y la presencia de bandas como [[V8]], [[Fricción]], [[Sueter]] y [[SueterLa Sobrecarga]].
 
La pequeña onda se convirtió en una ola hacia 1986, y para comienzos de ese año se convirtió en un fenómeno continental, alcanzando América Central, México y cruzando el atlántico hacia España. Los Enanitos Verdes con su pop-rock enérgico lograron un gran éxito. Los Fabulosos Cadillacs, con su mezcla de ritmos latinos, ska y rock se convirtieron en estrellas en su país y eventualmente en Latinoamérica. [[Rata Blanca]], una banda de heavy metal formada en 1987 de las cenizas de bandas de comienzos de los ‘80 como V8, también conquistó al mundo hispano; al igual que solistas como [[Charly García]], [[Fito Páez]] y [[Miguel Mateos]]. 1986 fue el clímax de una ola de inesperado éxito para el rock argentino.
Línea 187:
1988 comenzó con las agrupaciones argentinas más importantes (Soda Stereo, Los Enanitos Verdes, Rata Blanca, Charly García, Miguel Mateos, GIT, Sumo, Virus) girando por América latina, Europa y hasta países de Asia. Ya por este tiempo, la ola de bandas argentinas comenzó a “apaciguarse”, pero su legado dejaría las puertas abiertas del rock argentino al éxito masivo.
 
Desde el año 2002 hasta el 2009 una nueva camada de bandas argentinas a invadido por su mezcla de rock mestizo los principales escenario de rock de Europa, donde se destaca la banda argentina [[Karamelo Santo]]. Presentandose en festivales<ref>{{cita web
|url=http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-767-2003-07-16.html
|título=Página/12 :: no <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>como Hurricane, Southsidefest, Gurtenfestival, Greenfiel y Roskilde ,además logra una importante venta de su material discográfico en toda la comunidad europea.
 
=== Fines de los ‘80 ===