Diferencia entre revisiones de «América Latina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.43.36.208 (disc) a la última edición de Alpinu
Línea 1047:
La mayor parte de los países de América Latina no cuentan con unas fuerzas armadas relativamente potentes, a pesar de que el servicio militar es obligatorio en gran parte de ellos. [[Costa Rica]] y [[Panamá]] incluso carecen de ejército desde que este fue abolido en 1948 y 1990 respectivamente. La capacidad del ejército depende mayoritariamente de la situación económica, social y política del estado en cuestión.
 
Países como [[Argentina]], [[Brasil]], [[Chile]], [[Colombia]], [[México]], [[Perú]] y [[Venezuela]], cuentan con ejércitos bien dotados. [[Cuba]], [[Ecuador]] y [[Uruguay]], poseen unas fuerzas armadas estables y proporcionadas. Estados como [[Bolivia]], [[Paraguay]], [[República Dominicana]], y gran parte de los países de Centroamérica, tienen ejércitos pequeños, con menos dotación y entrenamiento. Por último, [[Costa Rica]], [[Panamá]], [[Haití]] y [[Puerto Rico]] carecen de ejércitos profesionales, estando ocupados los dos últimos por fuerzas armadas del exterior (Haití, por fuerzas internacionales dirigidas por la [[ONU]]; y Puerto Rico, por el ejército estadounidense).
 
El servicio militar se mantiene obligatorio para los varones en Bolivia, Brasil, Chile (solamente obligatorio si no se llenan las cuotas anuales con voluntarios), Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, siendo voluntario para las mujeres. Es voluntario, sin discriminación de sexo, en países como Argentina, Perú, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.