Diferencia entre revisiones de «Isla Dragonera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 84.97.240.215 a la última edición de
Línea 14:
población = |
}}
'''Sa Dragonera''' es un [[isla|islote]] perteneciente al archipiélago de las [[Islas Baleares|Baleares]], [[España]]. Se encuentra situada al oeste de la isla de [[Mallorca]] y ha sido protegida como espacio natural. Se cree que su nombre procede del vocablo latino ''Traco-traconis'' (traconaria, Dragonera) que significa "hendidura en la tierra, resquebrajamiento, pasos subterráneos" haciendo referencia a la hendidura de agua dulce en una cueva de la isla, y no —- en contra de lo que parece—- a "Dragones" (que es el nombre que se da a las lagartijas en Baleares). Tiene una longitud de 3.200 metros y una anchura de quinientos, con un relieve muy escarpado e irregular, que provoca la aparición de algunas protuberancias que alcanzan su pico más alto, el llamado ''Na Popia'', a unos 360 [[msnm|metros de altura]]. En la cima se encontraba un faro, hoy día en ruinas. Las localidades más próximas son [[San Telmo (Mallorca)|Sant elm]] y [[Port d'Andratx]], donde se han establecido centros de submarinismo y buceo, hecho que aumentó el flujo de turistas en temporadas estivales.
 
A principios de los [[años 1970]], existía un proyecto para llevar a cabo su edificación. Al finalizar su planificación incluía mansiones de lujo, un [[hotel]], un puerto y un [[casino]]. Las protestas de los ecologistas que paralizaron en varias ocasiones el comienzo de la construcción, en un proceso judicial largo, acabaron paralizando definitivamente el proyecto. En [[1987]] el [[Consejo Insular de Mallorca]] lo compró. El [[26 de enero]] de [[1995]], y por el decreto 7/1995, el [[Gobierno Balear]] protegió a la Dragonera así como a sus islotes vecinos, [[Pantaleu|El Pantaleu]] e ''Isla Mediana''.