Diferencia entre revisiones de «Galicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32479532 de 79.153.219.229 (disc.)
Línea 256:
Los dos [[idioma]]s oficiales de Galicia son el [[idioma español|castellano]] y el [[idioma gallego|gallego]]. El gallego es reconocido como [[lengua propia]] de Galicia en su [[Estatuto de autonomía de Galicia|estatuto]], y tiene con el [[idioma portugués|portugués]] un tronco común ([[galaico-portugués]]). La independencia portuguesa en la edad media favoreció la evolución del portugués y el gallego hacia lenguas distintas, ya diferenciadas en el [[siglo XV]].
 
Un movimiento lingüístico '''minoritario''' (el [[reintegracionismo]]) sostiene que el gallego y el portugués sólo son diferentes variedades del mismo idioma gallego-luso-brasileño y que la actual separación de la normativa portuguesa y la normativa oficial gallega sólo se debe a la castellanización normativa del gallego (única variedad galaicoportuguesa con ortografía semejante a la del castellano).
 
Recientemente se ha hallado el [[documento]] más antiguo escrito en gallego que se conserva, el cual data del año [[1228]], se trata del «[[Foro do bo burgo do Castro Caldelas]]» otorgado por [[Alfonso IX de León|Alfonso IX]] en abril de dicho año a la [[villa (edificación)|villa]] orensana de [[Allariz]].
 
Con el paso de los años el uso del gallego ha decaído en las zonas urbanas por la influencia del castellano. Aun así, es capaz de hablar gallego más de un 91% de la población y de entenderlo un 99%, según un censo realizado en [[2001]].<ref>[http://www.xunta.es/linguagalega/arquivos/PNL22x24_textointegro).pdf www.xunta.es. Plano Xeral de Normalización da lingua galega, pág. 38, en gallego)].</ref> Es el idioma porcentualmente más hablado de entre los [[lengua propia|propios]] de las nacionalidades históricas de España. Actualmente gracias a la Ley de Normalización Lingüística (Ley 3/1983, de 15 de junio), el uso del gallego ha aumentado considerablemente en la población como lengua más usada debido a su necesidad en cada vez más campos de la educación y del trabajo en la comunidad autónoma. El gallego posee un estándar elaborado por la [[Real Academia Gallega]] en base a su tradición literaria. El gallego contemporáneo, como lengua oficial, posee una variante culta que es empleada tanto en los medios de comunicación de Galicia como en la enseñanza primaria, secundaria y universitaria. El gallego es hablado por más de 3 millones de personas alrededor del mundo, poseyendo un 85% de [[Lenguas mutuamente inteligibles|inteligibilidad]] con el portugués<ref>[http://www.ethnologue.com/show_language.asp?code=glg www.ethnologue.com] (en [[lengua inglesa|inglés]])</ref>. En relación al número de hablantes, el gallego ocupa el puesto 146 en la lista mundial, en la que están incluidos más de 6.700 idiomas.<ref name=DossierGalicia/>
 
=== Literatura ===