Diferencia entre revisiones de «Pronombre»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.147.55.243 (disc) a la última edición de Banfield
Línea 57:
 
El ejemplo más claro de anáforas son los reflexivos, indebidamente llamados «pronombres» reflexivos. Estos reflexivos requieren estar regidos por su antecedente de acuerdo con los principios de [[rección y ligamiento]].
 
== Pronombres en las lenguas del mundo ==
Los [[pronombres personales]] son los pronombres que expresan la categoría de [[persona gramatical]]. Los sistemas más comunes de pronombres personales distinguen tres personas, que la [[gramática tradicional]] llama primera persona, segunda persona y tercera persona. Estas tres formas se analizan usualmente con respecto a la referencia posible como:
* [+hablante] (1ª persona)
* [+oyente] (2ª persona)
* [-hablante][-oyente] (3ª persona).
En algunas lenguas, como por ejemplo las [[lenguas algonquinas]] pueden existir 4ª persona (que realmente son formas adicionales para 3ªs personas obviativas).
 
Algunas lenguas además distinguen en el [[plural]] (y a veces el [[número dual|dual]]) entre 1ª persona no-singular inclusiva ([+hablante][+oyente]) y 1ª persona no-singular exclusiva ([+hablante][-oyente]). Esta distinción inclusivo/exclusivo en la primera persona a veces se llama [[inclusividad]], alrededor de un tercio de las lenguas del mundo tienen clusividad.
 
En cuanto al [[número gramatical|número]], la inmensa mayoría de lenguas del mundo distinguen en los pronombres personales formas de plural y formas de singular, aunque en algunos casos los pronombres son invariantes respecto al número. Menos frecuente es que también existan formas diferentes que expresan [[número dual]], que podría estar presente en alrededor de una quinta parte de las lenguas del mundo. Las distinciones de número a veces no alcanzan a todas las personas. Si una lengua no distingue algunas formas de número en alguna persona, es más probable que sea la tercera.
 
El [[género gramatical]] es otra categoría que frecuentemente interviene en los pronombres personales. Alrededor de una quinta parte de las lenguas del mundo expresan género en alguna de las personas. Las distinciones de género de todas maneras son más frecuentes en las terceras y segundas personas que no en la primera.
 
== El pronombre en español ==