Diferencia entre revisiones de «Emo (subcultura)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.120.174.186 a la última edición de Pintoandres90
Línea 9:
=== Vestimenta ===
 
El ícono ''emo'' suele caracterizarse por tener ropas negras combinadas con color rosado, y con un mechón de cabello que suele taparles un [[ojo]].<ref name=Emos></ref> La vestimenta emo suele confundirse con la de los [[subcultura gótica|góticos]]. Utilizan ropa común adolescente como vans o converse
 
=== Rechazo social ===
 
La subcultura a menudo es producto de rechazos de parte de la sociedad por ser considerados un flagelo social, y, entre muchas otras cosas, por críticas sobre acusaciones de que ser emo es el paso previo o una forma de esconder la [[homosexualidad]].<ref name=Significados>[http://www.guia-urbana.com/tendencias/historia-y-significados-de-la-cultura-emo.php Hsitoria y significados de la cultura Emo]</ref>
El rechazo social es debido a el tipo de ropa, la tendencia al suicidio o la metrosexualidad.
 
== Ropa ==
Los emos pueden vestir con ropas de colores negro y moradorado conjuntamente, asociado a la muerte. Tanbién utilizan zapatos "CONVERSE" y "VANS" como los pijos y los skaters. Aquestas ropas no son aceptadas comunménte, de ahí al odio por parte de los MC, y Jebis.
 
== Suicidio ==
Los emos han desarrollado una tendencia al suicido gracias a las palículas de Tim Burton.
 
 
 
== Metrosexualidad ==
No hace falta explicar nada
 
== Orígenes de la palabra ''Emo'' ==