Diferencia entre revisiones de «Mierda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Joanman JRP a la última edición de Diegusjaimes
Línea 6:
Como [[interjección]] expresa enfado o contrariedad. Algunos acostumbran sustituir la palabra por un [[eufemismo]], que es la interjección ''[[miércoles]]''. Como [[sustantivo]] puede significar ‘malo’ («este disco es una mierda») o ‘nada’ («me importa una mierda»), puede describir a una persona en situación comprometida o embarazosa («está de mierda hasta el cuello»), o con un sentido despectivo para referirse a cosas o ideas («deja de decir esas mierdas») o como un descalificativo («con ese mierda no tengo ni para empezar»). También puede mostrar desprecio ante alguien o expresar deseo de tener a esa persona lejos con la expresión «mandar a la mierda». También se utiliza cuando otro está cometiendo un acto no aprobado por uno («¿Qué mierda haces?»). En [[Panamá]], una interjección comúnmente utilizada cuando ocurre algo impresionante, o algo molesto, es «¡Áyala mierda!».
 
«Comer mierda» describe una situación difícil, donde la persona debe pasar por muchos obstáculos o es una persona a la que se le ha asignado una tarea o responsabilidad de forma poco ecuánime; de ahí la utilización de la frase: «Me tocó a mí comerme la mierda». En algunos países,
En algunos países,
«come mierda» es una persona despreciable, arrogante, con aire de superioridad, que goza de hacer sufrir a otros, o que es egoísta («Estos [[políticos]] son unos come mierda»). Se dice que una persona que «habla mierda» es aquella que [[mentira|miente]] o dice cosas superfluas; o también puede significar que está teniendo una conversación sin ningún tipo de fin («¿Qué estás haciendo? Acá, hablando mierda»). Que algo «huela a mierda» indica que una situación es sospechosa, turbia o poco clara. También se puede decir en una situación de reproche «me cago en mis mierdas».