Diferencia entre revisiones de «Cúcuta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidas las ediciones de 186.87.207.122 (disc.) y Kmilo16 (disc.)
m Deshecha la edición 32485545 de ArwinJ (disc.)
Línea 23:
|densidad=638
|fuente=
|habitantes= 918587.942 - 1.298918.187987 Metropolitana<ref>{{cita web
| enlaceautor = [[DANE]]
| url = http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/series_proyecciones/Dptos/norte_sant.xls
Línea 33:
| idioma = español
}}</ref>
|población-metropolitana= 1.298918.187<ref>{{cita web
| enlaceautor = [[DANE]]
| url = http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/series_proyecciones/Dptos/norte_sant.xls
Línea 64:
| url = http://www.cccucuta.org.co/c.c.c/web/blog/bpost.php?id=140 | título = Cúcuta, Distrito Turístico y Fronterizo | fechaacceso = 22 de noviembre de 2007 | idioma = español}}</ref> y conforma una de las zonas de frontera más activas de [[Suramérica|América del Sur]].<ref name="">{{cita web|url = http://www.comunidadandina.org/documentos/docSG/Ayudamemoria14-4-05.htm|título =Caracterización de la frontera Colombo-Venezolana |fechaacceso = 20 de mayo|añoacceso = 2008 |autor =Comunidad Andina de Naciones |fecha = |año = |mes = |editorial = }}</ref> Está conectada por vías terrestres con [[Bogotá]], [[Caracas]], [[Ocaña]], [[Duitama]], [[Bucaramanga]] y [[Cartagena de Indias|Cartagena]]. Su terminal aéreo, el [[Aeropuerto Internacional Camilo Daza]], el séptimo más transitado del país.
 
De acuerdo con el [[DANE]], la población asciende a 918587.942 habitantes. Esta cifra fue establecida por el censo de 2005-2006 y posiciona a la ciudad como la más poblada del departamento y la sexta (6°) del país. Por su parte, la población del [[Área Metropolitana de Cúcuta]] (conformada por otros 4 municipios),<ref>{{cita web
| enlaceautor = [[Banco de la República de Colombia|Banco de la República]]
| url = http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/pdf/nds_1.pdf
Línea 72:
| añoacceso = 2008
| idioma = español
}}</ref> es de 1918.298.187987 habitantes, ocupando a nivel nacional la misma7 posición entre las conurbaciones. Desde hace varios años tiene la menor tasa de desempleo del país,<ref>{{cita web
| url = http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso-el-desempleo-sigue-112-segun-el-dane
| título = El desempleo sigue en 11,2%, según el Dane
Línea 420:
| style="background: #DDDDDD;" |'''Cúcuta'''
| align="right" | 1.176
| align="right" | 918587.942542*
| align="right" | 638
| align="right" | 320
Línea 463:
| style="background: #DDDDDD;" |'''Total'''
| align="right" | '''2.416'''
| align="right" | '''1.298918.187*'''
| align="right" | '''320'''
| align="center" | —
Línea 502:
|- align=center
!width=50% bgcolor="#EFEFEF"|2005
|width=50% |918.942987
|-align=center
!colspan= 2 bgcolor="#EFEFEF"|Fuente: Cúcuta - Censo 2005 (DANE).<ref>{{cita web
Línea 517:
 
[[Archivo:Cucuta poblacion.png|thumb|Distribución de la población de Cúcuta por edad y sexo.]]
En el último censo nacional realizado entre el 2005 y el 2006 por el [[DANE]], en la Ciudad de Cúcuta se contabilizaron 918587.942987 (1.196918.775987 en su areaárea metropolitana).
 
A la luz de los censos se observa que Cúcuta, desde 1951 a 2005, ha incrementado su volumen de población de forma continua, aún cuando en el transcurso de este periodo ha dado origen a otros municipios (El Zulia, Tibúy Puerto Santander). No obstante, vista la evolución de la población en tasas de crecimiento ésta ha descendido desde 4,97% en 1964, hasta 1,61% en 2005.