Diferencia entre revisiones de «Real Club Deportivo Mallorca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 170.51.23.232 a la última edición de ArthurBot
Línea 25:
El '''Reial Club Esportiu Mallorca''' es un club de [[fútbol]] de [[España]], instalado en la ciudad de [[Palma de Mallorca]] en las [[Islas Baleares]]. Fue fundado en [[1916]] y juega en la [[Primera División de España]].
 
== Historia ==
BARÇA MANDA--[[Especial:Contributions/170.51.23.232|170.51.23.232]] ([[Usuario Discusión:170.51.23.232|discusión]]) 19:17 25 dic 2009 (UTC)ljnjhoi
{{VT|Anexo:Trayectoria del Real Club Deportivo Mallorca}}
=== Primeros años ===
 
El Mallorca se fundó en el año [[1916]] con el nombre de ''Alfonso XIII FBC''. El primer estadio, el [[Campo de Buenos Aires (Palma de Mallorca)|campo de Buenos Aires]], se inauguró con un encuentro frente al [[Fútbol Club Barcelona|FC Barcelona]] resultando en una victoria para los visitantes de 0-8. El Alfonso XIII disputó su primer partido ante el [[Iluro de Mataró]] y el resultado fue 1-1. El [[28 de junio]] de ese mismo año el [[Alfonso XIII de España|Rey Alfonso XIII]] honró al equipo con el título de ''Real Sociedad'' por lo que el equipo pasó a denominarse ''Real Sociedad Alfonso XIII''.
 
En [[1917]], la [[Federación Catalana de Fútbol|Federación catalana]] admitió a la ''Real Sociedad Alfonso XIII'' para que tomara parte en el campeonato de Segunda Liga en calidad de campeón oficioso de [[Islas Baleares|Baleares]]. El equipo mallorquín llegó a la final jugada en [[Barcelona]] contra el Palafrugell al que venció por 3-1 logrando así su primer título.
 
En [[1931]] se cambia el nombre por ''R.C.D. Mallorca''. El [[22 de septiembre]] de [[1945]], se inaugura [[Estadio Lluís Sitjar|Es Fortí]], nuevo estadio del RCD Mallorca. Esta misma temporada la directiva decide cambiar el nombre al estadio imponiéndole el de Lluís Sitjar, la persona que tres años antes había impulsado la construcción del campo.
 
En [[1960]], el RCD Mallorca consigue su primer ascenso a la División de Honor, con [[Juan Carlos Lorenzo]] de entrenador y Jaime Rosselló de presidente.
 
=== Década de 1990 ===
 
En [[1991]] disputaron por primera vez, la final de la [[Copa del Rey de fútbol|Copa del Rey]] ante el [[Atlético de Madrid]] con quienes cayeron en la prórroga, por 1-0, gol de Alfredo Santaelena en la prórroga.
 
En la temporada 1991/1992 el equipo descendió de nuevo a la Segunda División Española. Vivió entonces su lustro más negro en esta década formando equipos que siempre se situaron un peldaño más abajo de lo que mostraban a priori y confirmando lo difícil que es salir del pozo de la Segunda División. De los cinco años, dos quedó fuera de los puestos de ascenso directo y promoción (1994 y 1995) y otros dos jugó promociones sin suerte contra equipos de Primera División de entonces (como el Albacete en 1993 y Rayo Vallecano en 1996). En esos años brillaron jugadores como Juan Sánchez, Julián Rondo, Prats o los balcánicos Vlada Stosic y Milojevic. Ambos fueron fichados por equipos de Primera (Betis y Celta respectivamente).
 
=== Último ascenso ===
En junio de 1997, de nuevo contra el equipo madrileño, consiguió ascender en Vallecas, justo en el campo en que el año anterior se había fracasado estrepitosamente. Jugadores como Carlos, Stankovic, Kike y Olaizola fueron los más destacados de esa temporada. También destacar a [[Constantin Galca]], un rumano que marcó 14 goles esa temporada y que fue considerado el mejor extranjero de Segunda División ese año. En concreto, la alineación del ascenso fue la siguiente: Kike, Olaizola, Marcelino, Barbero, David, José Manuel, Soler, Carreras, Galca, Stankovic y Carlos. En la segunda parte entraron Obiku y Gálvez.
 
Tras su paso por la 2ª División, en la Temporada 96/97 consiguió su séptimo ascenso a 1ª División, estando como Presidente [[Bartolomé Beltrán]].
 
=== Ensaimada Mecánica ===
[[Archivo:Cuper Hector.jpg|thumb|175px|[[Héctor Cúper]] llevó al Mallorca a la final de la [[Recopa de Europa]] y a la clasificación de la previa de la [[Liga de Campeones de la UEFA]] 1998.]]En la Temporada 97/98, consiguen realizar la mejor temporada de su historia hasta el momento, se ficha a [[Héctor Cúper]] como entrenador. Al cabo de un año el equipo consigue el Subcampeonato de la Copa del Rey luego de haber sido derrotado frente al [[FC Barcelona]] en la tanda de penaltis después de concluir el partido y la prórroga con 1-1, jugando gran parte de ella con nueve jugadores. Además de haber conseguido terminar la Liga en 5º lugar, en posición UEFA. Además cabe considerar el meritorio ascenso a 2ª division "A" del equipo filial,conocido como Mallorca "B" con una excelente generación de jugadores que acabarían triunfando en el primer equipo,en ese mismo año 1998 como Diego Tristán o Albert Luque. El equipo recibió el sobrenombre de 'Ensaimada Mecánica'.
 
El [[22 de agosto]] de [[1998]], consiguieron el primer título oficial de su historia (La [[Supercopa de España]]) al imponerse al Barça 0-1 en el Camp Nou (2-1 en Palma en el encuentro de ida). El Subcampeonato de Copa del Rey le dio opción a jugar la [[Recopa de Europa]] en la siguiente Temporada, torneo en el que llegó a la final, que perdió frente al Lazio por 2-1, consiguiendo así el Subcampeonato en la última edición de esta Copa. En la Liga, quedó clasificado en 3ª posición -el mejor lugar de la historia-, por detrás del FC Barcelona y el Real Madrid, obteniendo así una plaza que le habilitó para disputar la fase preliminar de la [[Liga de Campeones de la UEFA]], competición en la que fue eliminado sorprendentemente en la fase previa por el Molde noruego, tras empatar a cero en tierras nórdicas y a uno en Palma. Ese año jugo posteriormente la [[Copa de la UEFA]], cayendo elminado en cuartos de final frente al Galatasaray (1-4 en Palma y 2-1 en Estambul), que a la postre fue el campeón de la edición.
 
El día [[5 de enero]] de [[2000]] la Federación de Historia y Estadísticas del Fútbol designa al R.C.D. Mallorca el octavo mejor equipo del mundo en el año [[1999]]. El RCD Mallorca, entrenado por Luís Aragonés, consigue el tercer puesto en la Liga, con récord de puntuación en la historia del Club, 71 puntos. De esta forma, se clasifica por segunda vez para tomar parte en la Champions League. Igualmente, consigue récord de goles (61) y de victorias (20) y encaja el menor número de derrotas en Primera (7).
 
=== Nuevo milenio ===
 
[[Archivo:Luis Aragones.jpg|thumb|200px|[[Luis Aragonés]] consiguió la máxima puntuación del Mallorca con 71 puntos en 2001 logrando la clasificación para la [[Liga de Campeones de la UEFA]].]]Durante la primera temporada del nuevo milenio, entre los años 2000 y 2001, el equipo consigue la tercera posición dentro de la primera división Española por lo que consigue clasificarse para la [[Liga de Campeones de la UEFA 2001-02|temporada 2001/02]] de la [[Liga de Campeones de la UEFA|Champions League]] de la mano de [[Luis Aragonés]]. EL 11 de septiembre de 2001 el Real Mallorca hace historia y disputa su primer partido de [[Liga de Campeones de la UEFA|Champions League]] en el estadio de Son Moix (actualmente [[ONO Estadi]]) donde venció 1-0 al [[Arsenal Football Club|Arsenal FC]] con gol de [[Vicente Engonga]] de penalti.
 
Durante la Temporada 2002/2003 con [[Gregorio Manzano]] en el banquillo, el Real Mallorca gana la [[Copa del Rey de Fútbol|Copa del Rey]] disputada en en [[Elche]] ante el [[Recreativo de Huelva]] por un total de 3-0, con un gol de [[Walter Pandiani]] y dos de [[Samuel Eto'o]]. La alineación del partido fue la siguiente: Leo Franco, Cortés, Poli, Nadal, Fernando Niño, Harold Lozano, álvaro Novo, Riera, Ibagaza, Eto'o y Pandiani. También jugaron Marcos, Campano y Carlos. En éste partido se movilizaron más de 15.000 mallorquinistas, siendo el récord de seguidores bermellones desplazados para presenciar un encuentro del Real Mallorca fuera de la isla.
 
La temporada siguiente 2003/2004 [[Gregorio Manzano]] deja el banquillo bermellon para irse al [[Atlético de Madrid]], en su lugar llegó el entrenador portugues [[Jaime Pacheco]]. Debido al mal inicio de temporada este fue destituido en la jornada 6 tras perder con el Albacete por 2-1 en el Carlos Belmonte, su sustituto fue [[Luis Aragonés]]. El Sabio logro la permanencia con el equipo mallorquinista a falta de tres jornadas ganando al [[Real Madrid]] en el [[Santiago Bernabeu|Estadio Santiago Bernabeu]] por 2-3. También esta temporada jugó la [[Copa de la UEFA]] llegando hasta los octavos de final donde es eliminado por el [[Newcastle United Football Club|Newcastle United]].
 
En la temporada 2004/2005 se había diseñado con [[Luis Aragonés]] en el banquillo, pero la dimisión de [[Iñaki Sáez]] le dió la oportunidad de dirigir a la [[Selección Española de Fútbol]], en su lugar llegó [[Benito Floro]]. El inicio de temporada fue malo y en la jornada 8 fue destituido con el equipo situado en la 19º posición y con un panorama desolador. El entrenador que llegó para sustituirlo fue [[Héctor Cuper]], un entrenador muy querido por los aficionados mallorquinistas, pero los resultados no mejoraron mucho. En la jornada 31 el equipo estaba situado en la 18ª posición a 11 puntos de la salvación tras perder en casa con el [[Real Zaragoza]] a falta de siete partidos, incluso el entrenador reconoció que era prácticamente imposible salvarse, pero allí empezó el milagro de la salvación, coincidiendo con el hundimiento del [[Levante UD]].
El Mallorca ganó al Numancia, Espanyol, Athlétic y Deportivo y empató con el Valencia, Osasuna y al Betis en última agónica jornada consiguiendo una permanencia que parecia imposible durante toda la temporada, consiguiendo superar al Levante que tenia 12 puntos más que los mallorquinistas y que sólo sumó 3 puntos de los últimos 30 posibles al final de temporada.
 
[[Archivo:Manzano_Gregorio.jpg|thumb|250px|[[Gregorio Manzano]] le dio al Mallorca la [[Copa del Rey]] en 2003 y la tranquilidad en la máxima categoria desde que volvió en [[2006]].]] En la temporada 2005/2006 después del milagro de la permanencia, [[Mateu Alemany]] deja la presidencia del club, ocupando su lugar Vicente Grande. [[Héctor Cúper]] siguió en el baquillo consiguiendo un irregular arranque. Pero en la jornada 23 presentó su dimisión ya que el equipo llevaba 9 jornadas sin ganar y en su lugar llegó el artífice de la Copa [[Gregorio Manzano]]. La permancia se fragüó con dos victorias de prestigio en el Vicente Calderón 0-1 y en casa ante el Valencia 2-1 a falta de dos jornadas para el final. Con Cúper consiguió 19 puntos en 23 jornadas, con Manzano se consiguio 24 puntos en 15 partidos.
 
En la temporada 2006/2007 [[Gregorio Manzano]] se ganó la continuidad en el banquillo y tras dos años coqueteando con el descenso prometió que esta temporada no pasarían muchos apuros, objetivo que cumplió gracias a que el equipo consiguió la permanencia a falta de 6 jornadas.
 
En la temporada 2007/2008 hace historia al ganar 7-1 al [[Recreativo Huelva]], siendo esta su mayor goleada en la historia. Esa misma temporada, y tras una gran remontada en la segunda vuelta, queda 7º a las puertas de la clasificación para la [[Copa de la uefa]], con Dani Güiza como pichichi nacional con 27 tantos, galardonado además con la Bota de Plata del fútbol europeo y también consiguió ganar en estadios tan complicados como el Camp Nou, Santiago Bernabeu, Mestalla, San Mamés o Sánchez Pijuán.
 
En la temporada 2008/2009, Dani Güiza fue traspasado al Fenerbahçe turco. También en esta temporada, se produjo una convulsa situación institucional. Tras el fracaso de la venta del equipo al empresario británico Paul Davidson, Vicenç Grande dimitió de su cargo, y el presidente pasó a ser Joaquín García. Tras un tiempo, esta situación desembocó en el regreso de [[Mateu Alemany]] a la presidencia del club. Deportivamente, el Mallorca llegó hasta las semifinales de la [[Copa del Rey de fútbol|Copa del Rey]], donde fue eliminado por el [[FC Barcelona]]. El Mallorca perdió 2-0 en Barcelona y empató en el ONO Estadi. El equipo de [[Gregorio Manzano]] consiguió la permanencia a falta de 4 jornadas para finalizar el campeonato gracias a los 37 puntos conseguidos en la segunda vuelta.
 
La temporada 2009/2010, ha empezado con la compra de [[Mateu Alemany]] del paquete accionarial de Vicente Grande, para posteriormente vendérselo a la familia Martí Mingarro. El entrenador [[Gregorio Manzano]] se desesperaba al comprobar que no llegaban los refuerzos para suplir las impotantísimas bajas del equipo (Juan Arango, Miquel Ángel Moyà, Cleber Santana, David Navarro, Lionel Scaloni y José Manuel Jurado). Al final durante las dos últimas semanas del mercado fueron llegando los fichajes de Rubén González, Bruno China, Felipe Mattioni, Julio Álvarez, Paulo Pezzolano y el que está destinado a ser la estrella del equipo Borja Valero.
 
Además el tecnico [[Gregorio Manzano]] se convertirá esta temporada en el entrenador con más partidos en Primera División con el Mallorca.
El Mallorca está realizando un gran inicio de temporada posicionándose 6º en la clasificación.
 
La familia Martí Mingarro no ha podido cumplir con la gestión economica del club. Todos los componentes del Real Mallorca, desde los futbolistas hasta los proveedores, pasando por el personal del club, siguen sin cobrar sus nóminas.
La coyuntura económica de la entidad es alarmante, y viene heredada de la pésima gestión del mal propietario Viçens Grande.
Por este motivo, los Martí Mingarro Asensio decidieron deshacer el acuerdo de venta el día 11 de Octubre de 2009 devolviéndo el club a Mateu Alemany, un excelente Gestor y abogado, siendo lo mejor para el RCD Mallorca.
 
== Presidencia ==