Diferencia entre revisiones de «Vincent van Gogh»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.146.0.97 (disc) a la última edición de Galaxy4
Línea 133:
La [[ideología]] del [[simbolismo]] surgió a finales del [[siglo XIX]]. Según escribió en el año 1886 [[Edouard Dujardin]], uno de los grandes teóricos de esta técnica:{{cita|El objetivo de la pintura y la literatura es reproducir el sentimiento provocado por las cosas con los medios propios de las citadas artes. Lo que se debería expresar no es la imagen sino su carácter.}}
 
En la pintura ''Jarro con doce girasoles'', pintado en agosto de 1888, Van Gogh buscaba el espíritu del [[simbolismo]]. La meticulosidad de las flores contrasta con la caótica situación de las hojas así como la pastosa aplicación del color que, delante del fondo azul claro, consigue que el cuadro tenga un significado que va más allá que la simple reproducción de las flores. Expone la imaginación del artista y su gran fuerza expresiva y esta fuerza exigía un gran delirio de sentimientos si se puede ver en el jarron sale la fima de ``Vicent´´.<ref>Walther, Ingo (2000), pág.46</ref>
 
Durante este mes de agosto realizó cuatro pinturas sobre [[Los girasoles|girasoles]]: primero con tres flores, después con cinco, hasta llegar a la de los doce girasoles sobre un fondo azul, y otro con quince girasoles sobre fondo amarillo.