Diferencia entre revisiones de «Hosein Alí Montazerí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.154.151.13 (disc) a la última edición de Xqbot
Línea 19:
|notas =
}}
'''Husein Alí Montazerí''' (en [[idioma persa|persa]]: حسینعلی منتظری, [[Najafabad]], [[1922]]-[[Qom (Irán)|Qom]], [[20 de diciembre]] de [[2009]]), referido como "Su Honorable Eminencia", fue un importante [[Aqida|teólogo islámico]], escritor y activista en pro de la democracia y los derechos humanos [[Irán|iraní]]. Uno de los líderes de la [[Revolución iraní]] de 1979, fue designado su sucesor por el líder supremo de la revolución, el [[Ruhollah Jomeini|ayatolá Jomeini]], pero en 1989, Montazerí perdió la confianza del [[ayatolá]] tras denunciar que las políticas gubernamentales se inmiscuían en la libertad y negaban derechos sociales, lo que le obligó a vivir recluido<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/Arquitecto/critico/revolucion/elpepuint/20091221elpepuint_10/Tes Arquitecto y crítico de la revolución]</ref> en la ciudad santa de [[Qom]], desde donde ejerció su influencia en las políticas reformistas.<ref>{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/internacional/oposicion/irani/pierde/lider/espiritual/ayatola/Hosein/Ali/Montazeri/elpepuint/20091220elpepuint_1/Tes |título=La oposición iraní pierde a su líder espiritual, el ayatolá Hosein Alí Montazeri |autor=[[El País]] |fecha=20 de diciembre de 2009 |fechaacceso=21 de diciembre de 2009}}</ref>
 
== Referencias ==