Diferencia entre revisiones de «Pintura barroca de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.45.211 a la última edición de AVBOT
Línea 7:
== Características ==
===Clientes y mecenas===
[[Instituciones españolas del Antiguo Régimen|La iglesia]] y las instituciones con ella relacionadas ([[cofradía]]s y hermandades), así xxx como los particulares que encargaban pinturas para sus [[capilla]]s y fundaciones, continuaron constituyendo la principal clientela de los pintores. De ahí también la importancia de la
[[pintura religiosa]], que en plena [[Contrarreforma]] se usará como ''un arma'' al servicio de la [[Iglesia Católica]]. Los pintores que trabajaban para ella se vieron sometidos a limitaciones y al control de los rectores de los templos en cuanto a la elección de los asuntos, como es lógico, pero también en el modo de tratarlos, siendo frecuente que en los contratos se propusiesen los modelos que el pintor debía seguir o se hiciese constar la necesaria conformidad del prior.<ref>Pérez Sánchez (1992), pág. 35.</ref> En sentido contrario, trabajar para la iglesia proporcionaba al pintor no sólo una considerable fuente de ingresos, sino prestigio y consideración popular al hacer posible la exposición pública de su trabajo.<ref>Pérez Sánchez (1992), págs. 33 y 41.</ref>