Diferencia entre revisiones de «Jesús de Nazaret»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.153.167.163 a la última edición de AVBOT
Línea 74:
:#Sanó a un hombre con la mano seca en sábado en una sinagoga, mediante la palabra (Mc 3,1-6; Mt 12,9-14;Lc 6,6-11);
:#Sanó a una mujer que padecía flujo de sangre, que sanó al tocar el vestido de Jesús (Mc 5,25-34; Mt 9,18-26; Lc 8,40-56);
:#Sanó a un sordomudo en la Decápolis metiéndole los dedos en los oídos, escupiendo, tocándole la lengua y diciendo: "Effatá", que significa "ábrete" (Mc 7,31-37);
:#Sanó a un ciego en [[Betsaida]] poniéndole saliva en los ojos e imponiéndole las manos (Mc 8,22-26);
:#Sanó a [[Bartimeo (ciego)|Bartimeo]], el ciego de [[Jericó]] (Mt 20,29-34; Mc 10,46-52; Lc 18,35-45);
:#Sanó a distancia al criado del centurión de Cafarnaúm (Mt 8,5-13, Lc 7,1-10, Jn 4,43-54; Jn 4,43-54);<ref> No está claro si el relatado en el Evangelio según San Juan es el mismo milagro, ya que el beneficiario es en este caso el hijo de un cortesano, aunque los detalles de la narración son idénticos.</ref>
:#Sanó a una mujer que estaba encorvada y no podía enderezarse, mediante la palabra y la imposición de manos (Lc 13,10-17). Esta curación tuvo lugar también en sábado y en una sinagoga;
:#Sanó a un hidrópico en sábado, en casa de uno de los principales fariseos (Lc 14, 1-6).
:#Sanó a diez leprosos, que encontró de camino a Jerusalén, mediante la palabra (Lc 17,11-19).
:#Sanó a un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo, en Jerusalén, en sábado (Jn 5,1-9).
:#Sanó a un ciego de nacimiento untándolo con lodo y saliva, tras lo cual le ordenó lavarse en la piscina de Siloé (Jn 9,1-12).
 
*En los evangelios canónicos aparecen cinco relatos de expulsiones de espíritus impuros ([[exorcismo]]s) realizados por Jesús:
'''NADA DE ESO EL PADRE DE CHULE ES MI ERMANO,VIVA ESPAÑA.FUENTE DE INFORMACION: MENTE DE EL CULO DE UN VASO'''[[Título del enlace]]
 
:#Expulsó a un demonio en la sinagoga de Cafarnaúm (Mc 1,21-28; Lc 4,31-37);
:#a otro en la región de [[Gerasa]] (Mt 8,28-34; Mc 5,1-21; Lc 8,26-39);
:#a otro que poseía a la hija de una mujer sirofenicia (Mt 15,21-28; Mc 7,24-30);
:#a otro que atormentaba a un epiléptico (Mt 17,20-24; Mc 9,14-27; Lc 9,37-43);
:#a un "demonio mudo" (Lc 11,14; Mt 12,22).
 
Además, hay varios pasajes que hacen referencia de modo genérico a exorcismos de Jesús (Mc 1,32-34;Mc 3,10-12).
 
* Según los evangelios, Jesús obró tres [[Resurrección|resurrecciones]]:
:#Resucitó una niña de doce años, la hija de Jairo (Mc 5,21-24, Mt 9,18-26, Lc 8,40-56). Jesús afirmó que la niña no estaba muerta, sino solo dormida (Mt 9,24;Mc 5,39;Lc 8,52).
:#al hijo de la viuda de [[Naín]] (Lc 7,11-17).
:#a [[Lázaro de Betania|Lázaro]] (Jn 11,1-44).
 
* Jesús obró también, según los evangelios, dos prodigios de tipo natural, en los que se pone de manifiesto la obediencia de las fuerzas naturales (el mar y el viento) a su autoridad.
:# Jesús ordena a la tempestad que se calme y ésta obedece (Mt 8,23-27; Mc 4,35-41; Lc 8,22-25).
:# Jesús camina sobre las aguas (Mt 14,22-33; Mc 6,45-52; Jn 6,16-21).
*Tres signos extraordinarios, que tienen un sentido acusadamente simbólico:
:#[[Multiplicación de los panes y los peces]]. Es el único de todos los milagros de Jesús que es registrado por todos los evangelios (Mc 6,32-44; Mt|14,13-21; Lc 9,10-17; Jn 6,1-13). Ocurre en dos ocasiones según los evangelios de Marcos (Mc 8,1-10) y Mateo (Mt 15,32-39);
:#la pesca milagrosa (Lc 5,1-11; Jn 21,1-19);
:#la conversión del agua en vino en las bodas de [[Qana|Caná]] (Jn 2,1-11).
 
En esos tiempos, los escribas, fariseos y otros, atribuyeron a una confabulación con [[Belcebú]] este poder de expulsar a los demonios. Jesús se defendió enérgicamente de estas acusaciones.<ref>{{Biblia|Mt|9:32-34}}, {{Biblia|Mt|12:22-30}}, {{Biblia|Mc|3:22-27}}, {{Biblia|Lc|11:14-15}}, {{Biblia|Lc|11:17-23}})</ref>
Según los relatos evangélicos, Jesús no solo tenía el poder de expulsar demonios, sino que transmitió ese poder a sus seguidores.<ref>{{Biblia|Lc|10:17-20}}</ref> Incluso se menciona el caso de un hombre que, sin ser seguidor de Jesús, expulsaba con éxito demonios en su nombre.<ref>{{Biblia|Mc|9:38-40}}</ref>
 
=== Transfiguración ===
[[Archivo:Transfiguration Raphael.jpg|thumb|200 px|Transfiguración de Jesús, por [[Rafael Sanzio|Rafael]] (siglo XVI).]]
{{AP|Transfiguración de Jesús}}
Los evangelios sinópticos<ref> {{Biblia|Mt|17:1-8}}, {{Biblia|Mc|9:2-8}}, {{Biblia|Lc|9:28-36}}. </ref> relatan que Jesús subió a un monte a orar con algunos de los apóstoles, y mientras oraba se transformó el aspecto de su rostro, y su vestido se volvió blanco y resplandeciente. Aparecieron junto a él [[Moisés]] y [[Elías]]. Los apóstoles dormían mientras tanto, pero al despertar vieron a Jesús junto a Moisés y Elías. Pedro sugirió que hicieran tres tiendas: para Jesús, Moisés y Elías. Entonces apareció una nube y se oyó una voz celestial, que dijo: "Éste es mi Hijo elegido, escuchadle". Los discípulos no contaron lo que habían visto.
 
=== Pasión ===
==== Entrada en Jerusalén y purificación del Templo ====
[[Archivo:Giotto - Scrovegni - -27- - Expulsion of the Money-changers from the Temple.jpg|thumb|150 px|left|Expulsión de los mercaderes del templo, según la interpretación de [[Giotto]] (siglos XIII-XIV).]]
 
Según los cuatro evangelios, Jesús fue con sus seguidores a Jerusalén para celebrar allí la fiesta de Pascua. Entró a lomos de un [[Equus asinus|asno]], para que se cumplieran las palabras del profeta [[Zacarías (profeta)|Zacarías]] ({{biblia|Zc|9:9}}: "''He aquí que tu rey viene a ti, manso y montado sobre un asno, sobre un pollino hijo de una bestia de carga''"). Fue recibido por una multitud, que lo aclamó como "hijo de David" (según el Evangelio según San Lucas, fue aclamado solo por sus discípulos).<ref> {{Biblia|Mt|21:1-11}}, {{Biblia|Mc|11:1-11}}, {{Biblia|Lc|19:28-40}}, {{Biblia|Jn|12:12-19}}. </ref> En los evangelios de Lucas y de Juan, Jesús es aclamado como rey.
 
Según los evangelios sinópticos, a continuación fue al [[Templo de Jerusalén]], y expulsó de allí a los cambistas y a los vendedores de animales para los sacrificios rituales<ref> {{Biblia|Mt|21:12-22}}, {{Biblia|Mc|11:15-19}}, {{Biblia|Lc|19:45-48}}. Marcos intercala entre la entrada de Jerusalén y la expulsión de los mercaderes el episodio de la maldición de la higuera ({{Biblia|Mc|11:12-14}}, y Lucas una profecía sobre Jerusalén ({{Biblia|Lc|19:41-44}}</ref> (el Evangelio según San Juan, en cambio, sitúa este episodio al comienzo de la vida pública de Jesús, y lo relaciona con una profecía sobre la destrucción del Templo).<ref> {{Biblia|Jn|2:13-22}}. En este pasaje, Jesús utiliza un azote para expulsar a los vendedores, al que no se hace referencia en los sinópticos.</ref> Vaticinó la destrucción del Templo<ref> {{Biblia|Mt|24:1-3}}, {{Biblia|Mc|13:1-4}}, {{Biblia|Lc|21:5-7}}. </ref> y otros acontecimientos futuros.
 
==== Unción en Betania y Última Cena ====
[[Archivo:Leonardo da Vinci (1452-1519) - The Last Supper (1495-1498).jpg|thumb|300px|''[[La Última Cena (Leonardo)|La Última Cena]]'' de [[Leonardo da Vinci]].]]
En [[Betania]], cerca de Jerusalén, fue ungido con perfumes por una mujer.<ref> {{Biblia|Mt|26:6-13}}, {{Biblia|Mc|14:5-9}}, {{Biblia|Jn|12:1-8}}. En el relato de Juan, la mujer que unge a Jesús es [[María de Betania]], hermana de [[Lázaro de Betania|Lázaro]]; en los otros dos no se menciona su nombre. </ref> Según los sinópticos, la noche de Pascua cenó en Jerusalén con los Apóstoles, en lo que la tradición cristiana designa como [[La Última Cena|Última Cena]]. En el transcurso de esta cena pascual, Jesús predijo que sería traicionado por uno de los Apóstoles, [[Judas Iscariote]]. Tomó pan en las manos, diciendo "Tomad y comed, éste es mi cuerpo" y, a continuación, cogiendo un cáliz de vino, dijo: "Bebed de él todos, porque ésta es la sangre de la Alianza, que será derramada por la multitud para la remisión de los pecados".<ref> {{Biblia|Mt|26:26-29}}, {{Biblia|Mc|14:22-25}}, {{Biblia|Lc|22:19-20}}. Para los cristianos, este gesto de Jesús representa la institución del [[sacramento (religión)|sacramento]] de la [[Eucaristía]]. </ref> Profetizó también, según los sinópticos, que no volvería a beber vino hasta que no lo bebiera de nuevo en el Reino de Dios.<ref> El Evangelio según San Juan no hace referencia a la Última Cena, ya que no sitúa la detención de Jesús en la noche de Pascua, sino la anterior: sí aparece en él, sin embargo, el anuncio de la traición de Judas (Jn 13, 21-30) y un episodio que no aparece en los sinópticos, el lavatorio de los pies de los discípulos (Jn 13, 1-20). </ref>
 
==== Arresto ====
Tras la cena, según los sinópticos, Jesús y sus discípulos fueron a orar al [[Getsemaní|huerto de Getsemaní]]. Los apóstoles, en lugar de orar, se quedaron dormidos, y Jesús sufrió un momento de fuerte angustia con respecto a su destino, aunque decidió acatar la voluntad de Dios.<ref> {{Biblia|Mt|26:36-46}}, {{Biblia|Mc|14:32-42}}, {{Biblia|Lc|22:40-46}}. </ref><ref> Este episodio no aparece tampoco en el Evangelio según San Juan. </ref>
 
Judas había efectivamente traicionado a Jesús, para entregarlo a los príncipes de los sacerdotes y los ancianos de Jerusalén a cambio de treinta piezas de plata.<ref> {{Biblia|Mt|26:14-16}}, {{Biblia|Mc|11:10-11}}, {{Biblia|Lc|22:3-6}}. </ref> Acompañado de un grupo armado de espadas y garrotes, enviado por los príncipes de los sacerdotes y los ancianos, llegó a Getsemaní y reveló la identidad de Jesús besándole la mejilla. Jesús fue arrestado. Por parte de sus seguidores hubo un conato de resistencia, pero finalmente todos se dispersaron y huyeron.<ref> {{Biblia|Mt|26:47-56}}, {{Biblia|Mc|14:43-52}}, {{Biblia|Lc|22:47-53}}, {{Biblia|Jn|18:2-12}}. El relato de Juan ofrece variantes significativas: no se cita Getsemaní como el lugar de la detención, sino un huerto "al otro lado del torrente Cedrón"; en la detención de Jesús toma parte una cohorte romana; y Jesús no es denunciado por Judas, sino que se entrega él mismo a los que iban a detenerlo. </ref>
 
==== Juicio ====
Tras su detención, Jesús fue llevado al palacio del sumo sacerdote [[Caifás]] (según el Evangelio según San Juan, fue llevado primero a casa de [[Anás]], suegro de Caifás). Allí fue juzgado ante el [[Sanedrín]]. Se presentaron falsos testigos, pero como sus testimonios no coincidían no fueron aceptados. Finalmente, Caifás preguntó directamente a Jesús si era el [[Mesías]], y Jesús dijo: "Tú lo has dicho". El sumo sacerdote se rasgó las vestiduras ante lo que consideraba una blasfemia. Los miembros del Sanedrín escarnecieron cruelmente a Jesús.<ref> {{Biblia|Mt|26:57-68}}, {{Biblia|Mc|14:53-65}}, {{Biblia|Lc|22:63-71}}. </ref> En el Evangelio según San Juan, Jesús fue llevado primero ante Anás y luego ante Caifás. Solo se detalla el interrogatorio ante Anás, bastante diferente del que aparece en los sinópticos.<ref> {{Biblia|Jn|18:19-29}}</ref> Pedro, que había seguido a Jesús en secreto tras su detención, se encontraba oculto entre los sirvientes del sumo sacerdote. Reconocido como discípulo de Jesús por los sirvientes, le negó tres veces (dos según el Evangelio según San Juan), como Jesús le había profetizado.<ref> {{Biblia|Mt|26:69-75}}, {{Biblia|Mc|14:66-72}}, {{Biblia|Lc|22:55-62}}, {{Biblia|Jn|18:15-27}}.</ref>
 
A la mañana siguiente, Jesús fue llevado ante [[Poncio Pilato]], el procurador<ref> Se sabe que el cargo de Pilato no era en realidad el de procurador, sino el de prefecto. Figura erróneamente con ese cargo no solo en los evangelios, sino también en la obra del historiador [[Flavio Josefo]].</ref> romano. Tras interrogarle, Pilato no le halló culpable, y pidió a la muchedumbre que eligiera entre liberar a Jesús o a un conocido bandido, llamado [[Barrabás]]. La multitud, persuadida por los príncipes de los sacerdotes, pidió que se liberase a Barrabás, y que Jesús fuese crucificado. Pilato se lavó simbólicamente las manos para expresar su inocencia de la muerte de Jesús.<ref> {{Biblia|Mt|27:11-26}}, {{Biblia|Mc|15:1-15}}. El Evangelio según San Lucas añade que Pilato envió a Jesús ante [[Herodes Antipas]], tetrarca de Galilea, que se encontraba de visita en Jerusalén. Según este relato, Jesús no quiso contestar a las preguntas de Antipas, quien lo envió de nuevo a Pilato ({{Biblia|Lc|23:1-25}}). En el Evangelio según San Juan, por otro lado, se añaden dos diálogos entre Jesús y Pilato que no aparecen en el resto de los relatos de la Pasión ({{Biblia|Jn|18:28-19:16}}). </ref>
 
==== Crucifixión ====
[[Archivo:Cristo_crucificado.jpg|thumb|''[[Cristo crucificado (Velázquez)|Cristo crucificado]]'' de [[Diego Velázquez]], ([[siglo XVII]]).]]
Jesús fue azotado, lo vistieron con un manto rojo, le pusieron en la cabeza una corona de espinas y una caña en su mano derecha. Los soldados romanos se burlaban de él diciendo: "Salud, rey de los Judíos".<ref>{{Biblia|Mt|27:26-31}}, {{Biblia|Mc|15:15-20}} </ref> Fue obligado a cargar la cruz en la que iba a ser crucificado hasta un lugar llamado [[Calvario|Gólgota]], que significa, en [[Idioma arameo|arameo]], ''"lugar del cráneo"''. Le ayudó a llevar la cruz un hombre llamado [[Simón de Cirene]].
 
Dieron de beber a Jesús vino con hiel. Él probó pero no quiso tomarlo. Tras crucificarlo, los soldados se repartieron sus vestiduras. En la cruz, sobre su cabeza, pusieron un cartel en arameo, griego y latín con el motivo de su condena: "Este es Jesús, el Rey de los Judíos", que a menudo en pinturas se abrevia [[INRI]] (''"Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum"'', literalmente ''"Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos"''). Fue crucificado entre dos ladrones.<ref> {{Biblia|Mt|27:32-44}}, {{Biblia|Mc|15:21-32}}, {{Biblia|Lc|23:26-43}}, {{Biblia|Jn|19:16-24}}. Juan no menciona a Simón de Cirene. Afirma que Jesús fue crucificado entre otras dos personas, pero no dice que fuesen ladrones. </ref>
 
Hacia las tres de la tarde, Jesús exclamó: "Elí, Elí, lemá sabactani", que en [[idioma arameo|arameo]] significa: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?", según los evangelios de Mateo y Marcos.<ref> {{Biblia|Mt|27:45-50}}, {{Biblia|Mc|15:33-41}}</ref> Las palabras finales de Jesús difieren en los otros dos evangelios.<ref>{{Biblia|Lc|15:39-46}}. {{Biblia|Jn|19:25-30}} </ref> También hay diferencia entre los evangelios en cuanto a qué discípulos de Jesús estuvieron presentes en su crucifixión: en Mateo y Marcos, son varias de las mujeres seguidoras de Jesús; en el Evangelio según San Juan se menciona también a la madre de Jesús y al "discípulo a quien amaba" (según la tradición cristiana, se trataría del apóstol [[Juan el Apóstol|Juan]], aunque en el texto del evangelio no se menciona su nombre).
 
==== Sepultura ====
Un seguidor de Jesús, llamado [[José de Arimatea]], solicitó a Pilato el cuerpo de Jesús la misma tarde del viernes en que había muerto, y lo depositó, envuelto en una sábana, en un sepulcro excavado en la roca. Cubrió el sepulcro con una gran piedra.<ref>{{Biblia|Mt|27:57-61}}, {{Biblia|Mc|15:42-47}}, {{Biblia|Lc|23:50-56}} , {{Biblia|Mc|19:38-42}}</ref> Según el Evangelio según San Mateo (no se menciona en los otros evangelios), al día siguiente, los "príncipes de los sacerdotes y los fariseos" pidieron a Pilato que colocase frente al sepulcro una guardia armada, para evitar que los seguidores de Jesús robasen su cuerpo y difundieran el rumor de que había resucitado. Pilato accedió.<ref>{{Biblia|Mt|27:62-66}}.</ref>
 
=== Resurrección y ascensión ===
[[Archivo:Resurrection.JPG|thumb|<small>''La resurrección de Cristo'', por [[Piero della Francesca]] ([[siglo XV]]).</small>]]
 
[[Archivo:Grunewald - christ.jpg|thumb|<small>''La resurrección de Cristo'', en el [[Retablo de Isenheim]], por el pintor alemán [[Matthias Grünewald]] ([[siglo XVI]]).</small>]]
Los cuatro evangelios relatan que Jesús resucitó de entre los muertos al tercer día después de su muerte y se apareció a sus discípulos en varias ocasiones.<ref> {{Biblia|Mt|28}}, {{Biblia|Mc|16}}, {{Biblia|Lc|24}}, {{Biblia|Jn|20-21}}</ref> En todos ellos, la primera en descubrir la resurrección de Jesús es [[María Magdalena]]. Dos de los evangelios (Marcos y Lucas) relatan también su [[Ascensión de Jesucristo|ascensión]] a los cielos. Los relatos sobre Jesús resucitado varían, sin embargo, según los evangelios:
 
* En el '''Evangelio según San Mateo''', [[María Magdalena]] y "la otra María" fueron al sepulcro en la mañana del domingo. Sobrevino un terremoto, y un [[ángel]] vestido de blanco removió la piedra del sepulcro y se sentó sobre ella. Los guardias, que presenciaron la escena, temblaron de miedo y "se quedaron como muertos" (Mt 28, 1-4). El ángel anunció a las mujeres la resurrección de Jesús, y les encargó que dijeran a los discípulos que fueran a [[Galilea]], donde podrían verle. Al regresar, el propio Jesús les salió al encuentro, y les repitió que dijeran a los discípulos que fueran a Galilea (Mt 28, 5-10). Entre tanto, los guardias avisaron a los príncipes de los sacerdotes de lo ocurrido. Éstos les sobornaron para que divulgaran la idea de que los discípulos de Jesús habían robado su cuerpo (Mt 28, 11-15). Los once apóstoles fueron a Galilea, y Jesús les hizo el encargo de predicar el evangelio (Mt 28, 16-20).
 
* En el '''Evangelio según San Marcos''', tres seguidoras de Jesús, María Magdalena, María la de Santiago y [[Salomé (discípula)|Salomé]], fueron al sepulcro el domingo, muy de mañana, con la intención de ungir a Jesús con perfumes (Mc 16, 1-2). Vieron que la piedra que cubría el sepulcro estaba removida. Dentro del sepulcro, descubrieron a un joven vestido con una túnica blanca, quien les anunció que Jesús había resucitado, y les ordenó que dijesen a los discípulos y a Pedro que fuesen a Galilea para allí ver a Jesús. Se indica que María y sus compañeras no dijeron nada a nadie, pues tenían miedo (Mc 16, 3-8). A continuación, se dice que Jesús se apareció a María Magdalena (sin mencionar a las otras mujeres), y que esta dio al resto de los seguidores de Jesús la buena noticia, pero no fue creída (Mc 16, 9-11). Jesús volvió a aparecerse, esta vez a dos que iban de camino: cuando estos discípulos contaron lo ocurrido, tampoco se les creyó (Mc 16, 12-13). Finalmente, se apareció a los once apóstoles, a los que reprendió por no haber creído en su resurrección. Les encomendó predicar el evangelio, y subió a los cielos, donde está sentado a la derecha de Dios (Mc 16, 14-20).<ref> Existe consenso entre la mayoría de los filólogos bíblicos en cuanto a que los últimos doce versículos del evangelio, a partir de la aparición de Jesús a María Magdalena (Mc 16 1,9) son el resultado de una interpolación posterior. Se desconoce si el evangelio según San Marcos concluía en Mc 16 1,8 o si el final original se ha perdido. Véase Bart E. Ehrman, ''Jesús no dijo eso''. Barcelona: Ares y Mares, 2007; pp. 88-92.</ref>
 
* En el '''Evangelio según San Lucas''', algunas mujeres, María Magdalena, Juana y María de Santiago, y otras cuyos nombres no se mencionan, acudieron al sepulcro para ungir a Jesús con perfumes. Encontraron removida la piedra del sepulcro, entraron en él y no encontraron el cuerpo (Lc 24, 1-3). Entonces se les aparecieron dos hombres con vestiduras deslumbrantes, quienes les anunciaron la resurrección de Jesús (Lc 24, 4-7). Las mujeres anunciaron la resurrección a los apóstoles, pero estos no las creyeron (Lc 24,8-11), excepto [[Simón Pedro|Pedro]], que fue al sepulcro y comprobó que el cuerpo había desaparecido (Lc 24, 12). Ese mismo día, Jesús se apareció a dos discípulos que caminaban de Jerusalén a [[Emaús]], que lo reconocieron en el momento de la fracción del pan (Lc 24, 13-35). Poco después se presentó ante los once, que creyeron que se trataba de un espíritu, pero les demostró que era él en carne y huesos, y comió en su presencia (Lc24,36-43). Les explicó el sentido de su muerte y resurrección (Lc 24,44-49), y, más tarde, los llevó cerca de [[Betania]], donde ascendió al cielo (Lc 24,50-53).
 
* En el '''Evangelio según San Juan''', María Magdalena fue al sepulcro muy de madrugada y descubrió que la piedra había sido removida. Corrió en busca de Pedro y del "discípulo a quien Jesús amaba" para avisarles (Jn 20,1-2). Los dos corrieron hacia el sepulcro. El discípulo amado llegó primero, pero no entró en el sepulcro. Pedro entró primero y vio las fajas y el sudario, pero no el cuerpo. El otro discípulo entró después, "y vio y creyó" (Jn 20, 3-10). Magdalena se quedó fuera, y se le aparecieron dos ángeles vestidos de blanco. Le preguntaron: "¿Por qué lloras, mujer?", y ella contestó: "Porque han tomado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto". Se volvió hacia atrás, y vio a Jesús resucitado, quien le preguntó a su vez por qué lloraba. Magdalena le confundió con el hortelano, y le preguntó dónde había puesto a Jesús. Jesús la llamó: "¡María!", y ella lo reconoció, respondiendo: "¡''Rabbuní''!". Jesús le pidió que no lo tocara, ya que aún no había subido al Padre, y pidió que avisara a sus hermanos de que iba a subir al Padre. Magdalena fue a anunciar lo ocurrido a los discípulos (Jn 20, 11-18). Ese mismo día, por la tarde, Jesús se apareció al lugar en que los discípulos se encontraban ocultos por temor de los judíos. Les saludó diciendo "La paz sea con vosotros", les mostró la mano y el costado, y, soplando, les envió el [[Espíritu Santo]]. Uno de los once, [[Tomás el Apóstol|Tomás]], no estaba con el resto cuando tuvo lugar la aparición de Jesús, y no creyó que el aparecido fuera realmente Jesús (Jn 20, 19-25). Ocho días después, Jesús volvió a aparecerse a todos los discípulos, incluido Tomás. Para vencer su incredulidad, Jesús le dijo que tocara su mano y su costado. Tomás creyó en él (Jn 20, 26-29). Más adelante, Jesús volvió a aparecerse a siete de sus discípulos cuando estaban pescando junto al [[Mar de Galilea|Mar de Tiberiades]]. No habían pescado nada; les pidió que volvieran a echar la red y la sacaron llena de peces. Entonces lo reconocieron, y comieron con él panes y peces (Jn 21,1-14). Tras esto, se relata una conversación entre Jesús y Pedro, en la que interviene también el "discípulo amado" (Jn 21,15-23).
 
=== Profecías en el Antiguo Testamento concernientes a Jesús ===
Según los autores del Nuevo Testamento, la vida de Jesús supuso el cumplimiento de algunas profecías formuladas en ciertos libros del [[Antiguo Testamento]]. Los libros bíblicos más citados en este sentido por los primeros cristianos fueron [[Libro de Isaías|Isaías]], [[Libro de Jeremías|Jeremías]], los [[Libro de los Salmos|Salmos]], [[Libro de Zacarías|Zacarías]], [[Libro de Miqueas|Miqueas]] y [[Libro de Oseas|Oseas]]. Para los autores del Nuevo Testamento, en una visión compartida por los cristianos posteriores, en estos textos se anuncia la venida de Jesús de Nazaret, que sería el [[Mesías]] que esperaba el pueblo de Israel. A menudo los redactores de los evangelios, sobre todo el autor del [[Evangelio según San Mateo]], citan explícitamente estos textos para subrayar el cumplimiento de estas profecías en la vida y muerte de Jesús. Entre otras cosas, consideran que fueron profetizadas las circunstancias y el lugar de nacimiento de Jesús (Is 7,14; Miq 5,2);<ref>{{Biblia|Is|7:14}}, {{Biblia|Miq|5:2}}</ref> su relación con [[Galilea]] (Is 9,1);<ref>{{Biblia|Is|9:1}}</ref> su condición mesiánica (Is 9, 6-7; Is 11, 1-9; Is 15, 5);<ref> {{Biblia|Is|9:6-7}}, {{Biblia|Is|11:1-9}}), {{Biblia|Is|16:5}}</ref> el papel de precursor de [[Juan el Bautista]] (Is 40,3)<ref>{{Biblia|Is|40:3}}. Esta profecía es citada explícitamente en los cuatro evangelios del Nuevo Testamento ({{Biblia|Mt|3:3}}, {{Biblia|Mc|1:2-3}}, {{Biblia|Lc|3:4-6}}, {{Biblia|Jn|1:23}}). </ref> e incluso su pasión y muerte sacrificial (a este respecto se citan sobre todo cuatro poemas, incluidos en el Deutero Isaías, o "Segundo Isaías",<ref> Acerca del significado de esta expresión, véase el artículo [[Libro de Isaías]]. </ref> que presentan la figura de un "[[Siervo de Yahvé]]",<ref> {{Biblia|Is|42:1-7}}, {{Biblia|Is|49:1-7}}, {{Biblia|Is|50:4-9}}, {{Biblia|Is|52:42-53:12}}. </ref> a cuyo sacrificio se atribuye un valor redentor, pero también otros muchos pasajes.<ref> Por ejemplo, {{Biblia|Zc|12:10}}. </ref>
 
Los [[Judaísmo|judíos]], que también consideran sagrados estos libros, no aceptan la creencia cristiana de que estas profecías se refieren a Jesús de Nazaret. Para la investigación histórica actual, el principal interrogante es hasta qué punto estos libros contribuyeron a moldear los relatos evangélicos.
 
== Jesús según la investigación histórica ==