Diferencia entre revisiones de «Chile poblano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32354195 de Yavidaxiu (disc.)
Revertidos los cambios de 200.89.35.105 a la última edición de Yavidaxiu usando monobook-suite
Línea 1:
{{Ficha de taxón
 
| name = AjíChile poblano
| image = Poblano Pepper.jpg
| image_caption = AjíChile poblano en rama
| regnum = [[Plantae]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
Línea 19:
'''Poblano''' o '''ancho'''
}}
'''AjíChile poblano''' es el nombre con que se conoce en [[México]] a una de las variedades frescas del ''[[Capsicum annuum]]''. También en estado fresco recibe en algunas regiones de México el nombre de '''ajíchile ancho'''. En [[Aguascalientes]] y algunas regiones del [[Bajío (México)|Bajío]] recibe el nombre de ''ajíchile joto'' y en Durango, ''ajíchile corazón''.
 
El ajíchile poblano es una variedad de ''Capsicum'' que tiene un fruto muy grande y con bajo contenido de [[capsaicina]], por lo que no es muy picante. Se le emplea intensivamente en la gastronomía mexicana, puesto que por su tamaño, es ideal para preparar [[Chiles rellenos|Ajischiles rellenos]]. Es el ingrediente principal de los [[ajischiles en nogada]]. Además, en Guerrero se emplea como parte de los ''masúchiles'' —literalmente, manojos de flores— que se ofrecen a San Francisco en [[Olinalá]] ([[estado de Guerrero]])
 
Cuando se seca, el ajíchile poblano adquiere los nombres de [[Ajíchile ancho]] o [[ajíchile mulato]], dependiendo del color que haya adquirido después de perder humedad.
 
== Véase también ==