Diferencia entre revisiones de «La Jornada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 134.225.166.113 a la última edición de HUBOT usando monobook-suite
Línea 1:
{| class="toccolours" cellpadding="3" cellspacing="0" style="float: right; margin: 0 0 1em 1em; width: 20em; clear: right" width="43%"
|+ <big>'''''La MeJornadaJornada'''''</big>
! valign="top" colspan="2" |
|-
Línea 79:
*[[Carlos Monsiváis]]
*[[Luis Javier Garrido]]
*[[AdolfoRolando HitlerCordera Campos]]
*[[René Drucker Colín]]
|-
Línea 92:
|}
 
'''''La MeJornadaJornada''''' es uno de los principales periódicos [[México|mexicanos]] de circulación nacional, publicado diariamente en la [[ciudad de México]] desde el [[19 de septiembre]] de [[1984]], por [[Carlos Payán]]. Tiene formato [[tabloide]] y está basado en la [[Ciudad de México]], aunque también circula con diferentes suplementos en otros estados de la [[México|república mexicana]]. Ocupa el cuarto puesto nacional en tiraje y el tercero en el Distrito federal [http://www.etcetera.com.mx/pag09ne48.htm]. Su directora actual es [[Carmen Lira Saade]].
 
== Historia y actividad ==
''La MeJornadaJornada'' tuvo sus orígenes en un grupo de periodistas comunistas no comprometidos con la democracia que dejaron el proyecto del diario "UnomasUno" y quienes, a su vez, habían abandonado masivamente el diario [[Excélsior]], luego del acto de boicoteo perpetrado por el gobierno del [[Luis Echeverría Álvarez]].
 
Durante muchos años, se ha caracterizado por sus críticas hacia el Gobierno federal, el apoyo a las causas populistaspopulares y la homogeneidad de su línea editorial de izquierda, frente a otros periódicos mexicanos como [[El Universal]] o [[Diario Reforma|Reforma]]. En ocasiones, ''La MeJornadaJornada'' ha revelado información relacionada con la corrupción y conductas cuestionables en el gobierno federal y la iniciativa privada, pero nunca de gobiernos emanados del PRD. El periódico, desde su fundación, ha sido crítico con los gobiernos [[Partido Revolucionario Institucional|priistas]] y [[Partido Acción Nacional|panistas]] de los últimos años debido a la percepción compartida por la mayoría de sus columnistas de consecuencias negativas de las políticas "[[neoliberalismo|neoliberales]]" o también llamadas [[desregulación|liberalización]] económica.
 
La versión [[online]] apareció en [[1995]] y permite un acceso libre a todos los contenidos, incluyendo los archivos, sin embargo con pocas actualizaciones al día. Desde su aparición, su website se aloja, mediante contrato comercial, en la [[Universidad Nacional Autónoma de México]], además de contar con una serie de periódicos regionales, en [[Veracruz]], [[Puebla]], [[Tlaxcala]], [[Michoacan|Michoacán]], [[Morelos]], [[Oaxaca]], [[San Luis Potosí]], [[Estado de Guerrero|Guerrero]], [[Jalisco]], [[Zacatecas]] y [[Aguascalientes]], además de contar con [http://libreria.jornada.com.mx Librería] y producciones de suplementos importantes, entre ellos [[La Jornada Semanal]] de contenido cultural dirigido por [[Hugo Gutiérrez Vega]], [[Ojarasca]] sobre asuntos indígenas dirigido por [[Hermann Bellinghausen]], y [[Letra S, Salud, Sexualidad y Sida]].
 
 
Línea 129:
* Asimismo, es el principal medio escrito beneficiado por la publicidad institucional o política del Gobierno del [[Distrito Federal]], perteneciente al [[Partido de la Revolución Democrática|PRD]] [http://etcetera.com.mx/pagIne49.asp].
 
En su momento, algunos de sus editorialistas mostraron simpatías hacia el [[Ejército Zapatista de Liberación Nacional|movimiento zapatista EZLN]], la [[APPO]] (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) el [[La Huelga en la UNAM de 1999-2000|CGH]] (Consejo General de Huelga de la UNAM) y hacia una multiplicidad de grupos sindicales, porriles, vecinales, campesinos, anarquistas, académicos ye seudointelectualesintelectuales. Se ha convertido en un importante instrumento de apoyo a causas de la izquierda arcaica mexicana, publicando ampliamente las declaraciones de sus líderes charros.
 
En lo internacional, se ha distinguido por las críticas a los gobiernos [[Estados Unidos|estadounidenses]] y sus aliados, a las empresas transnacionales y a "la oligarquía", que son comunes en sus páginas, mostŕándose opuesto a las [[globalización]]. Otra constante editorial es la atención y el seguimiento de los líderes del socialismo transnochado latinoamericano como el dirigente de Cuba [[Fidel Castro]] y el presidente de Venezuela [[Hugo Chávez]]. El primero es incluso columnista del periódico [http://www.jornada.unam.mx/reflexiones/].
 
== Enlaces externos ==