Diferencia entre revisiones de «Cebiche»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.106.123.45 a la última edición de Asfarer
Línea 11:
 
Según el historiador peruano [[Javier Pulgar Vidal]], el nombre ''seviche'' viene de la palabra [[quechua]] "siwichi" que su significado sería pescado fresco o pescado tierno. Una hipótesis propone que las palabras ''siwichi'' y ''sikbaǧ'' se confundieron durante la [[conquista del Imperio Inca]] por los españoles.
 
Investigaciones del historiador [[Juan José Vega]], sugieren como origen de la palabra "ceviche" al término árabe ''Sibesh'' (¿<big>ﺳبش</big>?). En éstas relata cómo las mujeres [[morisco|moriscas]] tomadas como [[botín de guerra]] por las huestes de los [[Reyes Católicos]] en [[Granada]] mezclaban [[zumo de naranja|zumo de naranja agria]], y después [[jugo de limón]], al pescado crudo.
 
Existe otra referencia que señala que cebiche vendría de la palabra «cebo», esta hipótesis fue propuesta por [[Federico More]] en el año [[1952]] en un artículo publicado en el Diario [[El Comercio (Perú)|El Comercio]]. Este argumento se basa en que el término «cebo» durante el siglo XVI era empleado para designar a las comidas en tono despectivo o diminutivo según su pequeño valor o pequeño tamaño (por ejemplo, bocadillos «de comer y llevar»); entonces se habría dado al plato el nombre de «ceviche» debido al pequeño tamaño de los trozos en que se cortaba el pescado.<ref name='Dicc1' />
Línea 132 ⟶ 134:
 
En [[Chile]] el ceviche es un plato habitual de la [[Gastronomía de Chile|gastronomía del norte del país]], en especial de los ''antiguos ariqueños'' con ancestros peruanos.<ref>[http://books.google.com.pe/books?id=BEFuszdUG-kC&pg=PA202&dq=caso+del+cebiche+en+el+norte+de+chile&client=firefox-a Biodiversidad marina. Eugenio Figueroa. Universidad de Chile. 2005]</ref> Uno de los tipos más comunes es el ceviche de corvina.
 
Hacia [[1997]] el ceviche degustado en la zona central de Chile era un preparado de pescado desmenuzado, con cebolla en cuadraditos y macerado en [[Citrus x limon|limón]] por horas. La influencia de [[Inmigración en Chile#Inmigración peruana|inmigrantes peruanos]] ha acrecentado su consumo usando grandes trozos de pescado, cebolla cortada en pluma y macerado con limón en minutos.<ref name="Hurtado">{{Cita web|
|apellido = Hurtado
|nombre = Pilar
|enlaceautor =
|título = Los Secretos del Buen Ceviche
|año = 2004
|Edición =
|Lugar =
|editorial = Radio Universidad de Chile
|ID =
|url = http://www.radio.uchile.cl/notas.aspx?idNota=11885
|fechaacceso = 2007
}}</ref>
 
=== En Costa Rica ===