Diferencia entre revisiones de «Romance de Abenámar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.208.80.147 a la última edición de Pedro Felipe
Línea 1:
'''''El romance de Abenámar''''' es una de las composiciones más destacadas del [[Romancero Viejo]]. Es de carácter [[anónimo]]. Por su temática se enmarca en el grupo de [[romances fronterizos]], que es el subgrupo de los romances históricos inspirados en sucesos que se nutren de los acontecimientos ocurridos durante la guerra contra los moros de [[Granada]]. Se llaman así porque se compusieron en la frontera con la [[España musulmana]] del [[siglo XV]].
 
'''Texto en negrita'''==Contenido==
 
Este romance recuerda el episodio en que [[Juan II de Castilla]] lleva ante los muros de Granada al moro [[Abenámar]] (Ibn al-Amar). El elemento al que se refiere son las torres, palacios y jardines que ve relucir desde la lejanía en la irreal y fabulosa ciudad mora de Granada. La alabanza de las maravillas arquitectónicas y, sobre todo, el diálogo del rey con la ciudad.