Diferencia entre revisiones de «Budismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32508432 de 85.152.200.43 (disc.) Aplíquense referencias y contenido.
Deshecha la edición 32508507 de Xabier (disc.)
Línea 131:
=== Estudios y educación ===
 
En el ámbito educativo, el budismo se estudia como especialidad en algunos de los principales centros universitarios occidentales.<ref>[http://www.buddhanet.net/l_study.htm BuddhaNets Buddhist Web Links: Buddhist Studies Institutions<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Las universidades más prestigiosas (Oxford, Harvard, Lausanne, Berkeley, Milan...) tienen sección de estudios de religiones y lenguas orientales con especialidad sobre budismo. En la mayoría de países laicos está reconocida como religión por el estado. Excepciones ocurren en países como [[España]] en donde no hay estudios universitarios ni cifras oficiales. En este tipo de países existe una situación de confesionalidad encubierta, en donde no se atiende a la existencia de otras religiones aunque se las respeta.<ref>''Atlas de las religiones del mundo''. España: Akal.</ref> Este fenómeno existe principalmente en países semi-democráticos o en vías de desarrollo, en donde la religión mayoritaria influye en la aplicación de las constituciones de esos países. En el campo académico, en España y a semejanza con lo que ocurre en diversos campos de la ciencia, han existido y existen unos pocos expertos de religiones y lenguas orientales, pero han tenido que abandonar el país para poder trabajar al igual que ocurría en la época franquista.<ref>Algunos ejemplos son: ''Juan Mascaró (1897-1987)'' traductor, orientalista y profesor en la universidad de Cambridge. ''J.López-Gay'', jesuíta y experto en budismo. Reside actualmente en Italia. ''Abraham Velez'', licenciado en estudios budistas en Georgetown y experto en budismo mahayana, principalmente en Nagarjuna. </ref> En España hasta la fecha sólo se enseña teología católica, si bien últimamente el budismo se imparte como asignatura en paquetes de postgrado inaugurados recientemente llamados de "Estudios de Asia Oriental". España fue el primer país europeo en contactar con Asia, si bien la ausencia prolongada de estudios de religiones orientales resultar explicable por sus frecuentes regímenes confesionales y su atraso en asimilar la herencia de la ilustración europea. En un panorama distinto, en Latinoamérica existen algunas universidades con producción propia en países como Argentina, Brasil o México, desde donde han surgido autores y traductores de prestigio internacional.
 
== Fundamentos budistas ==