Diferencia entre revisiones de «José Bascarán y Federic»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por « {{destruir|este hombre no existe fuera de WIKIPEDIA}}».
Deshecha la edición 32524270 de 83.35.51.1 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de militar
{{destruir|este hombre no existe fuera de WIKIPEDIA}}
| nombre =José de Bascarán y Federic
| fechanac = [[5 de febrero]] de [[1843]]
| fechamuerte = [[12 de marzo]] de [[1924]]
| imagen = Jose-bascaran.jpg
|título= Busto del General Bascarán situado en el Patio de los Heroes del [[Ministerio de Defensa]].
| lealtad =[[Guerra de Cuba]]:<br />
*[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|20px]] [[Reino de España]]
[[Tercera Guerra Carlista]]:<br />
*[[Archivo:Flag_of_Spain_%281785-1873_and_1875-1931%29.svg|25px]] [[Sexenio Democrático|Reino de España (Amadeo de Saboya)]] <small>(1872-1873)</small>
*[[Archivo:Flag_of_the_First_Spanish_Republic.svg|25px]] [[Primera República Española|I República Española]] <small>(1873-1874)</small>
*[[Archivo:Flag_of_Spain_%281785-1873_and_1875-1931%29.svg|25px]] [[Restauración|Reino de España (Alfonso XII)]] <small>(1874-1878)</small>
| rango =[[Teniente General]] del Ejército. [[Capitán General]] a título póstumo.
| mandos =[[Guerra de Cuba]]:<br />
*División Militar del Sur (15000 hombres)
[[Tercera Guerra Carlista]]:<br />
*[[Húsares de la Princesa]]
*Segundo Jefe de Estrategia Militar.
| apodo =
| lugarnac =[[La Coruña]], [[Galicia]] {{bandera|España}}
| lugarmuerte =[[Madrid]] {{bandera|España}}
| años de servicio =[[1859]] – [[1924]]
| empleos =<br />
*Segundo Jefe de [[Estado Mayor]] de operaciones en [[África]].
*Jefe del Cuarto Militar de [[Alfonso XIII]].
*Jefe de la Sección de [[Estado Mayor]] del [[Ministerio de la Guerra]].
*Primer Presidente de La Compañía de Telegrafía sin Hilos.
*Vicepresidente del [[Real Madrid]].
*[[Diputado]] en el [[Congreso de los Diputados]].
*[[Señorío de Olvera|Señor de Olvera]]
*[[Orden del Toisón de Oro]]
*[[Orden de Carlos III]]
*[[Orden de San Fernándo]]
*Pontificia, Imperial y Real Orden de la [[Grandeza de España]]
*[[Orden de la Concepción de Villaviciosa]] ([[Portugal]])
*[[Orden del Imperio Británico]]
| batallas =[[Guerra de Cuba]]:<br />
*[[Batalla de Mani-Mani]].
*[[Batalla de Cárdenas]].
*[[Batalla de Cienfuegos]].
*[[Batalla de Tayacoba]].
*[[Batalla de El Caney]].
*[[Batalla de las Colinas de San Juan]].
[[Tercera Guerra Carlista]]:<br />
*Batalla de Eraul
*Batalla de Montejurra
*Batalla de Alpens
*Primera batalla de Somorrostro
*Segunda batalla de Somorrostro
*Batalla de Monte Muru
| condecoraciones =<br />
*Collar de la Orden del [[Toisón de Oro]]
*Gentilhombre del Imperio Español
*Collar de la [[Orden de Carlos III]]
*[[Real y Militar Orden de San Fernando|Cruz Laureada de San Fernando]]
*[[Cruz de Guerra]]
*Caballero del Imperio Británico.
}}
 
'''José de Bascarán y Federic''', ([[La Coruña]], [[5 de septiembre]] de [[1843]] - [[Madrid]], [[12 de marzo]] de [[1924]]), XVII [[Señorio de Olvera|Señor de Olvera]]. [[Teniente general]] del Ejército. Ocupó diversos altos cargos militares, entre ellos, el de jefe del cuarto militar de S.M. [[Alfonso XIII]],<ref name = "General Bascarán Federic">{{Cita web| título = http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/89114280422513273410280/025490_0004.pdf?marca=bascaran | url = http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/89114280422513273410280/025490_0004.pdf?marca=bascaran | fechaacceso = 11 de octubre | añoacceso = 2007 | idioma = español}}</ref> jefe de la sección de [[Estado Mayor]] del Ministerio de la Guerra, segundo jefe del [[Estado Mayor]] de operaciones en África,<ref name = "General Bascarán Federic2">{{Cita web| título = http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12500548634588273654213/206817_0005.pdf | url = http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12500548634588273654213/206817_0005.pdf | fechaacceso = 09/10/2007 | añoacceso = 2007 | idioma = español }}</ref> etc.
 
Hijo del [[brigadier]] (actual [[general de brigada]]) D. Julián de Bascaran y Lascurain y de Dña. Helena Federic y Gayoso de los Cobos, y hermano del que fuera [[gobernador civil]] de diversas provincias españolas (entre ellas, [[Albay]] y [[Logroño]]), Ángel de Bascarán y Federic. Contrajo matrimonio en [[1862]] con Dña. María Adelaida de Reina y Visset-Fernández de Córdoba con quien tuvo tres hijos.
 
* Antonio de Bascarán y Reina ([[1862]]). ''XII Duque de Castellón de la Plana'' (ahijado del [[Capitán General]] de Castilla [[Lorenzo Milans del Bosch]]). Casado con la [[Infanta]] María del Pilar de Borbón y Borbón, hija de la reina [[Isabel II de España]].
*María de la O de Bascarán y Reina ([[1872]]). ''VI Condesa-consorte de Argillo, IX Marquesa-consorte de Villaverde, XIV Condesa-consorte de Morata de Jalón''. (ahijada del que fuera [[Capitán General]] de Cataluña y [[Presidente del Consejo de Ministros de España]], [[Arsenio Martínez-Campos Antón]]).
* María Eugenia de Bascarán y Reina ([[1873]]). (ahijada del [[Capitán General]] de Castilla [[Lorenzo Milans del Bosch]]). Madre del general [[Vicente Fernández Bascarán]].
* Jacinto de Bascarán y Reina ([[1877]]).
 
A los 16 años ingresó en la Escuela especial de Estado Mayor, en la que después prestó servicios como profesor, allí obtuvo el número uno de su promoción y fue ascendido a teniente el [[6 de julio]] de [[1863]].
 
A los veintiún años, en [[febrero]] de [[1864]], se le confía la educación de los hijos del Infante de España [[Enrique de Borbón y Borbón-Dos Sicilias]], cuya ardua misión no le impidió seguir cumpliendo sus deberes militares tan brillantemente como lo demuestra su ascenso a [[capitán]] por su brillante comportamiento en la defensa de la reina [[Isabel II]] en la [[Sublevación del Cuartel de San Gil]] del día [[22 de junio]] del [[1866]].
 
En agosto del mismo año fue nombrado profesor de la Escuela del [[Estado Mayor]]. A pesar de atender al desempeño de este cargo, asistió a las operaciones que el general [[Calonge]] emprendió en [[septiembre]] de [[1868]] en [[Santander (Cantabria)|Santander]], mereciendo por su brillante comportamiento, el empleo de [[comandante]] del que no le dio posesión el Gobierno Provisional hasta [[1871]].
 
Durante la [[Tercera Guerra Carlista]] lucho en el bando de los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII; primero como [[comandante]] de los [[Húsares de la Princesa]] y posteriormente como Segundo Jefe de Estrategia Militar, lo que le válió ser condecorado con varias distinciones militares.
 
Terminada la Guerra volvió a ocupar su cátedra en la Escuela, donde algún tiempo después fue ascendido a [[teniente coronel]]. Entonces escribió sus excelentes ''Lecciones sobre el material de artillería que se debe usar en nuestro ejército'', trabajo declarado de texto y por el que se le concedió el grado de [[coronel]].
 
En [[marzo]] de [[1884]] pasó, como jefe, a la sección de [[Estado Mayor]] del Ministerio de la Guerra, en cuyo cargo ascendió a [[general de brigada]] del cuerpo, y en [[1886]] tomó posesión del cargo de segundo jefe del Depósito de la Guerra y de la brigada obrera y topográfica, desempeñando este cargo hasta el año [[1892]].
 
Fue jefe de [[Estado Mayor]] de las maniobras que se verificaron entre el Segre y el Cinca, a las órdenes del general [[Arsenio Martínez-Campos Antón|Martínez Campos]] en [[1892]]; y hasta mayo de [[1893]], año en el que se le asciende a [[general de división]], fue también jefe de [[Estado Mayor]] del Ministro de Guerra, pasando de este cargo al de jefe del Depósito de la Guerra, y, por último, nombrado ya [[teniente general]], al de segundo jefe del [[Estado Mayor]] del ejército de África que el General en jefe, conocedor de sus excepcionales dotes, le confió.
 
En el año [[1898]] participó en la [[Guerra Hispano-Estadounidense]] en el bando español como General en jefe de la División Militar Terrestre del Sur con más de 15000 hombres a sus órdenes. Por su labor al frente de la citada divisón fue condecorado con la [[Cruz Laureada de San Fernando]] y con el Collar de la [[Orden de Carlos III]].
 
De [[1900]] a [[1904]] ocupó el cargo de Jefe del Cuarto Militar de S.M. [[Alfonso XIII]] y de [[1904]] a [[1924]], año de su muerte, ocupó los cargos de [[diputado]] en el [[Congreso de los Diputados]] y presidente del Consejo Privado de S.M. [[Alfonso XIII]].
 
Así mismo, fue el primer presidente de [[La Compañía de Telegrafía sin Hilos]],<ref name = "General Bascarán Federic3">{{Cita web| título = http://www.coit.es/pub/ficheros/cronicas/capitulo16tomo2.pdf| url = http://www.coit.es/pub/ficheros/cronicas/capitulo16tomo2.pdf | fechaacceso = 09/04/2008 | añoacceso = 2008 | idioma = en la página 510 }}</ref> cuyas oficinas centrales fueron inauguradas por Guillermo Marconi.
 
En [[1905]], el [[rey de Inglaterra]], [[Eduardo VII]] (hijo de la reina Victoria) le concedió la Gran Cruz de la [[Real Orden Victoriana]] (GCVO) con lo que a partir de la citada fecha se convirtió en Caballero del Imperio Británico con tratamiento de ''Sir''.
 
Igualmente, en diciembre de [[1919]], el rey [[Alfonso XIII]] le concedió el Collar de la Orden del [[Toisón de Oro]] por los servicios prestados al Reino durante toda su vida; así mismo fue declarado postumamente Gentilhombre del Imperio Español, [[Capitán General]] de los tres ejércitos y Heroe de Guerra.
 
Además de autor de las obras citadas, lo fue de trabajos de mucho mérito tales como ''El plan de instrucción militar'' y la ''Narración de la guerra carlista''. Fue también artífice, junto al general Orozco, de la Ley de Reclutamiento.<ref name = "General Bascarán Federic4">{{Cita web| título = dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=16206&orden=65062 | url = dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=16206&orden=65062 | fechaacceso = 09/04/2008 | añoacceso = 2008 | idioma = en la página 18 }}</ref>
 
Por último, decir que de [[1908]] a [[1916]] ocupó el cargo de vicepresidente del [[Real Madrid]] bajo la presidencia de su gran amigo el General [[Adolfo Meléndez]]. Gracias a su inestimable labor de mediación, fruto de su doble condición de vicepresidente del equipo y presidente del Consejo Privado del Rey, en 1920 [[Alfonso XIII]] concedió el título de "''Real''" al hasta entonces denominado ''Madrid Foot-Ball Club''.
 
Igualmente fue vicepresidente del [[Comité Olímpico Español]] ([[COE]]) entre los años [[1909]] y [[1919]].
 
Falleció el [[12 de marzo]] de [[1924]] y fue enterrado en el Panteón familiar del [[Real Monasterio de Santa Isabel]] de Madrid.
 
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
{{BD|1843|1920|Bascaran Federic, Jose}}
 
[[Categoría:Nobles de España]]
[[Categoría:Militares de España]]
[[Categoría:Generales de España]]
[[Categoría:Políticos de España de ámbito estatal]]
[[Categoría:Políticos de España del siglo XX]]
[[Categoría:Políticos de la Restauración borbónica]]
[[Categoría:Diputados de España de la Restauración]]
 
[[Categoría:Coruñeses]]