Diferencia entre revisiones de «Satanás»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.178.80.23 (disc) a la última edición de Diegusjaimes
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 32199122 hecha por Humberto. (TW)
Línea 32:
=== La caída de Lucifer ===
{{AP|Lucifer}}
[[Lucifer]] (del [[hebreo]] "HEYLEL" en [[latín]] "''Portador de luz''") era el [[ángel]] más hermoso de todos, antes de caer era unel [[querubín]] protector, músico, se cree que era el director de la alabanza a Dios. Su posición era muyla más encumbrada entrede todos los seres angelicales que Dios creó. PeroCuenta la historia (apocalipsis 12: 4) que al ver su poder, belleza e intelecto, deseó ser superior a Dios. Así que formó un ejército de ángeles rebeldes que se enfrentaron a otros ángeles y a Dios. ({{Biblia|Ap|12:4}})Hubo (Apocalipsisuna 12:batalla 4)sangrienta en la que Dios salió victorioso y terminó por castigarlos. Satanás cayó en las sombras del infierno y allí hizo su reino el cual compartiría con sus ángeles, los cuales también fueron expulsados del Cielo.
 
Aunque este relato, no se encuentra propiamente en la Biblia como tal, sí hay citas que hacen referencia a ello. En el [[Antiguo Testamento]], hay dos relatos que -aunquequizá serelataban dirigenla acaída de un rey arrogante-, pero los [[Padres de la Iglesia]] vieron en ellosellas, alusiónla indirectacaída aldel Diablo:
 
{{cita|''"¡Cómo has caído de los cielos, Lucero, hijo de la Aurora! ''
''¡Has sido abatido a la tierra dominador de naciones!''
''Tú que dijiste en tu corazón: 'Al cielo subiré, por encima de las estrellas de Dios alzaré mi trono, y me sentaré en el Monte de la Reunión en el extremo Norte. Subiré a las alturas del nublado, y seré como el Altísimo."''<br ({{Biblia|/>Is|. 14:, 12-14}})
 
{{cita|''"Así dice el Señor Yahveh: Eras el sello de una obra maestra, lleno de sabiduría, acabado en belleza. En Edén estabas, en el jardín de Dios. Toda suerte de piedras preciosas formaban tu manto: rubí, topacio, diamante, crisólito, piedra de ónice, jaspe, zafiro, malaquita, esmeralda; en oro estaban labrados los aretes y pinjantes que llevabas, aderezados desde el día de tu creación. Querubín protector de alas desplegadas te había hecho yo, estabas en el monte santo de Dios, caminabas entre piedras de fuego. Fuiste perfecto en su conducta desde el día de tu creación, hasta el día en que se halló en ti iniquidad. Por la amplitud de tu comercio se ha llenado tu interior de violencia, y has pecado. Y yo te he degradado del monte de Dios, y te he eliminado, querubín protector, de en medio de las piedras de fuego. Tu corazón se ha pagado de tu belleza, has corrompido tu sabiduría por causa de tu esplendor. Yo te he precipitado en tierra, te he expuesto como espectáculo a los reyes. Por la multitud de tus culpas por la inmoralidad de tu comercio, has profanado tus santuarios. Y yo he sacado de ti mismo el fuego que te ha devorado; te he reducido a ceniza sobre la tierra, a los ojos de todos los que te miraban. Todos los pueblos que te conocían están pasmados por ti. Eres un objeto de espanto, y has desaparecido para siempre."''<br />Ez. 28, 12-19}}
Ez. 28, 12-19
 
Es un mensaje profético en lenguaje poético, que está dirigido al rey de la dinastía de Jiram/Hiram el rey de Sidón/Tiro. El capítulo 28 de Iejezkel/Ezequiel claramente está prologado con la frase:
Puede apreciarse que es "precipitado a tierra"...
El capítulo 28 de Iejezkel/Ezequiel claramente está prologado con la frase:
 
{{cita|''"...di al soberano de Tiro que así ha dicho el Señor Elokim: ..."''<br />Ez. 28:2}}
Es un mensaje profético en lenguaje poético, que está dirigido al rey de la dinastía de Jiram/Hiram el rey de Sidón/Tiro. El capítulo 28 de Iejezkel/Ezequiel claramente está prologado con la frase:
 
Y el destinatario del mensaje es reiterado un poco más adelante:
"...di al soberano de Tiro que así ha dicho el Señor Elokim: ..."
({{Biblia|Ez|28:2}})
 
{{cita|''"...entona un lamento por el rey de Tiro, y dile que así ha dicho el Señor Elokim..."''<br />Ez. 28:12}}
Durante los tiempos del Antiguo Testamento Satanás estaba en el ámbito terrestre pero podía retornar al cielo (así se aprecia en el relato de Job):
 
En el [[Nuevo Testamento]], se presume que [[Jesucristo]] hace una pequeñísima mención de este relato, cuando les dice a sus discípulos:
“Y dijo el Señor a Satán: ¿De dónde vienes tú? Y respondió Satán: He dado la vuelta por la tierra” ({{Biblia|Job|2:2}})
{{cita|"''Yo veía a Satanás caer del Cielo como un rayo''".<br />Lc.10, 18}}
 
En tiempos en que Dios –Yahvé- había elegido a Jerusalén, aún el demonio podía subir hasta la presencia del Señor (para oponerse a los humanos). Así queda expresado en el relato del profeta Zacarías:
 
“el sumo sacerdote Yosuá estaba en pie ante el ángel del Señor, y estaba Satanás a su derecha para oponérsele” ({{Biblia|Zac|3:1}})
 
Ya en tiempos de Jesús, (tiempos del Nuevo Testamento), los fieles recibían y hacían propio el mensaje de justicia y caridad, por lo que ya estaban “venciendo al maligno” (1ª Juan 2:14; 4:4).
Refiriéndose a ello es que Jesucristo les dice a sus discípulos:
"Yo veía a Satanás caer del Cielo como un rayo".
Lc.10, 18
 
Luego de su muerte y ascensión (cuando fue “arrebatado para Dios” –({{Biblia|Ap|12:5}}), el diablo y sus ángeles perdieron toda posibilidad de “estar en presencia de Dios”.
 
Luego, Apocalipsis Capítulo 12 -versículos 9 y 11- indica que a causa del sacrificio de Cristo y la fidelidad de sus seguidores, el dragón fue arrojado a Tierra definitivamente (esta vez sin posibilidad de retorno: “después no quedó ya lugar en el cielo para ellos” -versículo 8-).
 
A lo que en realidad se refería [[Jesús]] era al régimen opositor, es decir a la caída de un régimen que se oponía a la voluntad de [[Dios]]: a los sacerdotes (fariseos y saduceos), quienes oprimían al pueblo (véase Matisyaju/Mateo cap.23).
 
Los hebreos y/o judíos consideraban y consideran que todo lo que está por encima de la cabeza es el cielo. También se le denomina cielo a los puestos de alta jerarquía gubernamental, como en el caso del rey de [[Tiro]], a quien se le describe como alguien que vivía en el santo monte de [[Dios]]. [[Jesús]] siempre hablaba en parábolas y usaba muy amenudo el lenguaje figurativo, por lo que no es raro que quienes no conozcan las tradiciones, [[jergas]] y [[folklore]] judío tiendan a confundir los textos.