Diferencia entre revisiones de «Vale tudo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Xqbot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: da:Vale tudo; cambios triviales
m Revertido a la revisión 32143645 hecha por Lourdes Cardenal; Posible vandalismo de Ip. (TW)
Línea 1:
{{referencias}}
[[ArchivoImagen:Vale_tudo5_o.jpg|thumb|300px|right|Practicantes de Vale tudo]]
'''Vale tudo''' o '''Vale Todo''' (del [[idioma portugués|portugués]]: ''vale tudo''), era una modalidad de combate, originaria de Brasil, donde los luchadores podian usar cualquier arte marcial o deporte de contacto, ya que las reglas permiten casi cualquier técnica, así como el combate en el suelo. En la mayoría de eventos de este tipo no se usaban guantillas y las únicas reglas consistían en no meter los dedos en los ojos y no morder, aunque existían pequeñas variantes entre las distintas organizaciones.
 
Línea 49:
 
== Vale tudo en España ==
El Vale tudo en [[España]], ya conocido como MMA, tiene ciertos representantes dignos y con trayectoria internacional, como [[Manuel García (deportista)|Manuel García]], [[Oriol Gaset]] (Barcelona), Pedro "pepo" Brichta (Monte Grande) [[Juan Manuel Suárez|Juanma Suárez]] (Canarias), [[Antonio Tello Muñoz|Antonio Tello]] o [[Daniel Tabera]], así como el nacionalizado [[Fabricio Werdum]] (Ramón Díaz), nacido en Brasil, además tenemos eventos nacionales como el [[KO Arena]] que fue el primero en realizarse y ya ha realizado 7 ediciones o el Hombres de Honor (también conocido como Shooto Spain).
 
== Véase también ==
Línea 59:
[[ar:فالي تودو]]
[[bg:Вале тудо]]
[[da:Vale tudo]]
[[de:Vale Tudo]]
[[en:Vale tudo]]