Diferencia entre revisiones de «Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 64.237.138.81 a la última edición de Dorieo
Línea 441:
==== El ''Período Especial'' ====
 
Con el colapso del comunismo en [[Europa del Este]], Cuba perdió la mayor parte de sus socios comerciales. La [[Federación Rusa]] no mantuvo el trato comercial favorable que le había dado la [[URSS]], en particular limitando el suministro de combustible a Cuba. Por su parte, Cuba quedó sin el mercado habitual de su producto de exportación principal, el azúcar. Las industrias se fueron debilitando poco a poco y la economía cayendo. [[Fidel Castro]] tuvo que enfrentar una dura crisis económica.
El país aun no se ha recuperando de la recesión económica severa de 1990, debido fundamentalmente a la dependecia total de la extinta URSS, el retiro de subsidios soviéticos, que alcanzaron la cifra de $4 mil millones a $6 mil millones anualmente y la total incapacidad administrativa y la disparatada forma de dirigir a travez de mas de 40 años de gobierno comunista, que han llevando a Cuba a convertirse en uno de los paises mas pobres del mundo.
 
En 1993 la situación se agravó mucho más. La agricultura y la ganadería, productoras de alimentos, se fueron reduciendo hasta quedar con pocos suministros para la población. Esta situación hizo que se intensificara el flujo migratorio de Cuba hacia los Estados Unidos. En particular se popularizó una peligrosa forma de emigración ilegal con los llamados [[balseros]], quienes, fruto de la desesperación, se lanzaban a cruzar el [[estrecho de La Florida]] en endebles embarcaciones artesanales.
Los créditos y subsidios concedidos por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) a Cuba sumaron cerca de 38.000 millones de dólares entre 1961 y 1984, y más de 5.000 millones anuales a finales de la década de 1980. Mientras el gobierno cubano mantuvo sus tropas en Africa, como recompensa, Cuba recibió como complemento del gobierno soviético ayuda económica por valor de cerca de 3 millones de dólares diarios y estuvo por cerca de 15 años en aquellas tierras.
 
En 1995 se tomaron nuevas medidas para aliviar la situación del país. Se fomentó la inversión extranjera y se permitieron algunas muy limitadas formas de iniciativa privada. Esto hizo que poco a poco mejorase algo la economía cubana.
A la ineficiencia característica del Sistema Comunista para producir bienes y servicios (era asi en la Unión Sovietica y cualquier país de Europa del Este, donde las largas filas por los productos mas elementales, eran de sobra conocido), en el caso cubano debe añadirsele el hecho de que el gobierno castrista, pudo permitirse el lujo de ser aún más ineficiente, dado el monto asombroso del subsidio sovietico, una cantidad tan grande , que se ha llegado a cuantificar en 100 mil millones de dólares, es decir 4 veces lo que fue el Plan Marshall para toda Europa, mas de tres veces lo que destino Estados Unidos para su plan de ¨Alianza para el progreso¨ para América Latina.
 
En 1998 el Papa [[Juan Pablo II]] hizo una visita a Cuba, en la cuál se pidió algo más de flexibilidad a la sociedad cubana, así como al resto del mundo, pidiendo apertura de ambas partes.
Culpar al llamado Bloqueo norteamericano es faltar la verdad y es encubrir al verdadero bloqueo, el Bloqueo que ha sufrido el pueblo cubano por parte del propio gobierno cubano.
 
Ya para 1958, antes que el Gobierno Castrista asumiera el poder, Cuba se había convertido en la quinta economía de América y había ocupado el lugar 22 a nivel mundial. Según datos de ese año 1958, existían en la embajada de Cuba en Italia, 12000 solicitudes de ciudadanos italianos para emigrar definitivamente a Cuba. Y ahora a Cuba, solo le queda el consuelo de estar mejor que Hondura, los cubanos se van por cientos aunque sea para Haití.
 
==== Siglo XXI ====
Línea 471 ⟶ 469:
En marzo de 2009, en medio de una reestructuración ministerial de más largo alcance, fueron destituidos de sus cargos el Vicepresidente [[Carlos Lage Dávila]] y el Canciller [[Felipe Pérez Roque]], representantes de la generación intermedia, acusados de ambición de poder y deslealtad a la Revolución. A nivel internacional, en la XXXIX Asamblea de la [[Organización de los Estados Americanos]] desarrollada en [[San Pedro Sula]] a principios del mes de junio, fue anulada la resolución del [[31 de enero]] de [[1962]] emitida por este organismo, que suspendió a este país como miembro de la entidad.<ref>[http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/06/090603_1806_oea_cuba_acuerdo_mz.shtml OEA anula la suspensión de Cuba]. BBC Mundo. Consultado el 4 de junio de 2009.</ref>
 
== Estado ==
El gobierno de Cuba implementa agresivas maniobras para evitar que los cubanos documenten las violaciones de derechos humanos y transmitan esta información a la comunidad internacional.
[[Archivo:Government buildings in Plaza, Havana.jpg|200px|thumb|Palacio de la Plaza Revolución, sede del gobierno de la isla.]]
 
Observadores independientes, periodistas, defensores de derechos humanos y diplomáticos extranjeros tienen vedado el acceso a casi todos los juicios de disidentes.
 
A las personas detenidas, sometidas a juicio, encarceladas o sujetas a cualquier otro tipo de medida disciplinaria se les niega sistemáticamente la posibilidad de consultar la documentación sobre sus casos.
 
En las pocas ocasiones en que se permite a los disidentes o sus familiares presenciar los juicios, consultar los documentos oficiales o acceder a otra información acerca de la represión, enfrentan grandes obstáculos y corren serios riesgos cuando intentan difundir esa información.
 
Los cubanos no cuentan con acceso básico a medios de comunicación tales como internet, equipos de fax y, en algunos casos, ni siquiera a teléfonos, y los canales de comunicación existentes son vigilados constantemente por el gobierno.
 
Además, las personas que sí comparten dicha información con organizaciones internacionales de derechos humanos, medios de comunicación extranjeros o organismos multilaterales pueden ser objeto de hostigamiento, perder sus empleos, sufrir golpizas y ser encarceladas sobre la base de leyes que penalizan expresamente la difusión de dicha información.
 
En reiteradas oportunidades, Human Rights Watch solicitó reunirse con el gobierno de Cuba para dialogar sobre las cuestiones planteadas en este informe, dirigiendo sus pedidos a la Sección de Intereses de Cuba en Washington, D.C. y a la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas en Nueva York. También solicitó autorización para visitar Cuba, con la esperanza de que el gobierno cesara en la práctica de denegar el acceso a la isla a las delegaciones internacionales de derechos humanos.
 
Desafortunadamente, los funcionarios cubanos jamás respondieron a ninguno de estos pedidos. (Ver Apéndice 2: Cartas de Human Rights Watch al gobierno cubano)
 
Esta falta de transparencia generalizada pone de relieve la principal conclusión del presente informe: el gobierno cubano no sólo vulnera las libertades fundamentales, sino que incluso sanciona la documentación de dicha represión.
 
Fuentes e investigación
 
Pese a estas dificultades, Human Rights Watch pudo llevar a cabo, entre diciembre de 2008 y septiembre de 2009, más de 60 entrevistas exhaustivas con defensores de derechos humanos, periodistas, ex presos políticos, familiares de actuales presos políticos, miembros del clero, sindicalistas independientes, miembros de grupos políticos no autorizados y otros ciudadanos cubanos. Las entrevistas se realizaron por vía telefónica y durante una misión de investigación que se realizó en Cuba en junio y julio de 2009, en la cual se practicaron entrevistas en siete de las catorce provincias que conforman el país.
 
Estos testimonios de distintos miembros de la sociedad civil de toda Cuba muestran un claro patrón de represión, tanto por las tácticas utilizadas como por el tipo de personas a las cuales se dirigieron.
 
Human Rights Watch pudo obtener copias de casi una veintena de documentos, entre los cuales se encontraban las acusaciones formales a presos políticos, las advertencias oficiales sobre “peligrosidad”, las negativas a conceder la libertad condicional y la autorización para viajar, así como otros documentos de índole legal.
 
Estos documentos, proporcionados por familiares de presos políticos, grupos no oficiales de la sociedad civil y defensores locales de derechos humanos, confirman los patrones de abuso que surgen de los testimonios. Además, realizamos un análisis exhaustivo de las leyes cubanas, que brindan la estructura legal que permite la penalización del disenso. Por último, realizamos una investigación amplia de los informes de prensa, tanto de los periódicos coordinados por el gobierno cubano como de la prensa independiente (y, por tanto, ilegal) de la isla, así como de los informes elaborados por grupos locales y organismos internacionales tales como la ONU.
 
Estas fuentes de información son diversas, lo cual es esperable al analizar un país cuyo gobierno no coopera con el monitoreo internacional de los derechos humanos. Dichas fuentes, en su conjunto, le han permitido a Human Rights Watch establecer el patrón de abuso sistemático llevado a cabo por el gobierno de Raúl Castro que se documenta en el presente informe.
 
¿Quiénes son considerados “disidentes”?
 
En este informe, el término “disidente” se utilizará para hacer referencia a cualquier persona que exprese una postura de disidencia frente al gobierno. Así, el término abarca a un grupo amplio de actores no violentos de Cuba, entre los cuales se encuentran defensores de derechos humanos, periodistas y sindicalistas, como así también miembros de grupos políticos, organizaciones religiosas y otros grupos de la sociedad civil no reconocidos por el gobierno cubano y, por ende, considerados ilegales. También comprende a personas que, sin pertenecer a ningún grupo, han adoptado una postura crítica respecto del gobierno, o a aquellas que, de algún modo, se abstienen de cooperar con el estado.
 
Se trata de personas diversas que no comparten una única ideología, afiliación u objetivo.
 
En Cuba, los disidentes suelen expresar su disenso a través de más de un medio. Por
ejemplo, una persona puede pertenecer a un grupo político no autorizado y, a la vez, intervenir en el monitoreo de las violaciones de derechos humanos. Según nuestra visión, esta persona es un defensor de derechos humanos, un activista político y un disidente. En determinados puntos del presente informe, nos referiremos a esas personas utilizando solamente el término amplio “disidente”.
 
No obstante, el gobierno cubano no reconoce diferencias entre estas personas ni sus formas de expresión, e identifica cualquier disidencia como una actividad “contrarrevolucionaria” que, como tal, merece ser castigada.
 
Anonimato y seguridad
 
Debido al riesgo que entraña para los cubanos entablar comunicaciones con organizaciones externas, Human Rights Watch tomó diversas medidas de precaución tendientes a proteger la seguridad de las personas entrevistadas. A todas ellas se les ofreció la posibilidad de no revelar su identidad en el informe, de no incluir la información que podría dar a conocer su identidad, o bien de excluir directamente sus historias.
 
En el proceso de preparación para su misión de investigación a Cuba, Human Rights Watch no informó a los contactos acerca de la visita que estaba organizando, para no ponerlos en riesgo y para evitar atraer cualquier tipo de vigilancia. Al realizar la investigación en la isla, las entrevistas se pautaron con una duración máxima de aproximadamente una hora, y no se prolongó la estadía en ningún lugar más allá de lo estrictamente necesario.
 
En el informe, en los casos en que se citan las entrevistas en Cuba, se han omitido algunos nombres, fechas y lugares relativos a las fuentes.
 
Pese a estas precauciones, algunas de las personas entrevistadas para el presente informe sufrieron represalias después de haberse comunicado con Human Rights Watch.
 
La ley cubana autoriza al estado a penalizar casi todas las formas de disenso. Si bien
incluye amplias declaraciones que reconocen derechos fundamentales, la ley cubana
también otorga a los funcionarios facultades extraordinarias para penalizar a las personas que intenten ejercer sus derechos. El ejercicio de todos los derechos está supeditado al cumplimiento de lo dispuesto por el gobierno.
 
El artículo 62 de la Constitución establece expresamente que no podrá ejercerse ningún derecho contra el estado y prevé sanciones si se incumple con esta subordinación de derechos.
 
 
 
Los cubanos que se atreven a criticar al gobierno son objeto de acusaciones penales extremadamente severas o de imputaciones “predelictivas”. Estas incluyen la disposición orwelliana sobre “peligrosidad”, que puede aplicarse para sancionar a personas que aún no han cometido un delito, cuando existan sospechas de que lo cometerán en el futuro, así como la Ley de Protección Nacional, que es tan amplia que considera que toda crítica contra el gobierno equivale a una colaboración con el embargo de Estados Unidos y, por ende, debe ser considerada traición a la patria.
 
El poder judicial de Cuba carece de independencia; les niega a los disidentes el acceso a garantías judiciales efectivas y asegura que las personas juzgadas no tengan un juicio imparcial.
 
La Constitución manifiesta que el poder judicial está “subordinado jerárquicamente” al poder ejecutivo y al poder legislativo, los cuales están facultados para remover a los jueces en cualquier momento.
 
A su vez, el gobierno cubano le niega a las víctimas de abusos el acceso a prácticamente todas las protecciones externas, al no permitir la observación y monitoreo por parte de grupos nacionales independientes, organizaciones internacionales de derechos humanos y grupos como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
 
Penalización del disenso
 
El Código Penal de Cuba es un engranaje central de la maquinaria represiva cubana, y
confiere a las autoridades cubanas facultades extraordinarias para acallar el disenso.
 
Desde el triunfo de la Revolución Cubana ([[1959]]), el sistema político de Cuba ha sido el de una [[democracia popular]] o sea un típico [[estado socialista]], con una socialización (estatización y en ocasiones, cooperativización) de los medios de producción. Por casi cincuenta años, el país fue dirigido por [[Fidel Castro]], primero como [[primer ministro]] (1959) y luego como presidente del [[Consejo de Estado de Cuba|Consejo de Estado]], el máximo órgano ejecutivo, y el [[Consejo de Ministros]] (1976), actualmente al mando de su hermano [[Raúl Castro]].
Varias disposiciones penales de Cuba penalizan expresamente el ejercicio de las libertades fundamentales, mientras que otras definiciones son tan vagas que ofrecen a los funcionarios cubanos amplia discreción para reprimir a los críticos.
 
La actual [[wikisource:es:Constitución Socialista de la República de Cuba|Constitución de Cuba]], reformada en [[2002]],<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2002/06/19/internacional/1024449506.html Más de ocho millones de cubanos respaldan con su firma el proyecto de modificación constitucional.]</ref> establece que Cuba es un Estado socialista de forma irrevocable, impidiendo cualquier modificación del régimen socio-económico. La Constitución dice en su artículo 5 que
Las autoridades cubanas caracterizan sistemáticamente a quienes manifiestan pacíficamente su oposición al gobierno como “contrarrevolucionarios”, “mercenarios” y “traidores”, y luego utilizan estas clasificaciones para aplicarles una condena en virtud de las leyes que protegen la soberanía de Cuba.
 
{{cita|El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista.}}
La invocación por parte de Cuba de argumentos vinculados con la seguridad del estado para controlar la disidencia no violenta —por actos tan inofensivos como la publicación de artículos en los cuales se critica al gobierno, la distribución de copias de tratados de derechos humanos o la realización de manifestaciones pacíficas— representa un claro abuso de autoridad.
 
Comenzando en el año [[1959]], las tierras fueron sometidas a dos radicales [[Reforma agraria|reformas agrarias]] en las que se limita la tenencia de tierras a tres caballerías por una sola persona que, según la constitución del [[1976]], previa autorización estatal, pueden incorporar sus tierras únicamente a cooperativas de producción agropecuaria o venderlas o permutarlas al estado, o a cooperativas y agricultores pequeños<ref name="cons2">[[s:Constitución Socialista de la República de Cuba]]</ref> y la autogestión de los organismos productivos. Sin embargo, desde la crisis económica provocada por el fin del [[Consejo de Ayuda Mutua Económica]] (CAME), el gobierno ha promovido una apertura a la inversión de capital extranjero en condiciones de privilegio frente a la inversión que pudieran hacer los cubanos. Las inversiones del exterior son permitidas siempre que el capital extranjero no sea más del 49 por ciento del capital invertido en una industria.
De conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las restricciones a los derechos fundamentales están autorizadas únicamente: con el sólo objeto de garantizar el debido reconocimiento y respeto de los derechos y libertades ajenos y responder a las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general de una sociedad democrática.
 
Las fuerzas opositoras al gobierno cubano argumentan que una de las razones de la permanencia en el poder de Castro desde 1959 se debe a la combinación de un sistema de [[Unipartidismo|partido único]] (Constitución de la República de Cuba)
Los intentos de Cuba por silenciar a sus críticos exceden ampliamente estos límites.
—según el artículo 5 de la Constitución del 1976, el [[Partido Comunista de Cuba]] es definido la "''fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado''"— Ellos también señalan la imposibilidad de promover organizaciones opositoras, en referencia al artículo 62 de la Constitución vigente que establece:
 
{{cita|Ninguna de las libertades reconocidas a los ciudadanos puede ser ejercida contra lo establecido en la Constitución y las leyes, ni contra la existencia y fines del Estado socialista, ni contra la decisión del pueblo cubano de construir el socialismo y el comunismo. La infracción de este principio es punible.}}
Los Principios de Johannesburgo sobre la Seguridad Nacional, la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información especifican determinadas formas de expresión que siempre deben protegerse, incluida la expresión que:
[[Archivo:Capitolio and Grand Teatro de La Habana.jpg|250px|thumb|El [[Gran Teatro de La Habana|Gran Teatro]] y el [[Capitolio de La Habana|Capitolio]], en [[La Habana]].]]
El parlamento unicameral cubano, la [[Asamblea Nacional del Poder Popular]], es el órgano supremo del poder del Estado. De los más de 600 miembros, la mitad es propuesta por el conjunto de diputados y delegados, y la otra por la sociedad civil, que se constituye mediante las elecciones a dichas asambleas, a través del voto libre,directo, y secreto.<ref>[http://www.cubasocialista.com/democracia1.htm El sistema político y electoral cubano.]</ref> Sirven por períodos de cinco años. Todos los ciudadanos elegidos en los procesos electorales pueden forman parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular, independientemente de que militen o no en el [[Partido Comunista de Cuba]], el cual tiene prohibido por Ley realizar campaña. Al reunirse por primera vez la Asamblea Nacional, luego de las elecciones se elige el Consejo de Estado y su presidente, que es el Jefe de Estado y de Gobierno, un Primer Vicepresidente, otros cinco vicepresidentes, un Secretario y el resto del consejo, el cual luego elige al Consejo de Ministros(gabinete). Este gobierno se elije por cinco años al igual que el resto del parlamento, sin embargo pueden ser reelegidos indefinidamente.
 
El sistema de gobierno cubano ha sido acusado de violar los [[Derechos humanos en Cuba|derechos humanos]].<ref>[http://www.hrw.org/reports/1999/cuba/ (en inglés) Human Rights Watch: Cuba]</ref>
• “abogue por el cambio no violento de la política del gobierno o del gobierno mismo”;
 
=== Simbología ===
• “constituya una crítica o un insulto a la nación, al estado o sus símbolos, al gobierno, sus organismos, o sus funcionarios”;
 
Según la ley 452 de Símbolos Nacionales, promulgada en la Ciudad de La Habana, el 27 de diciembre de 1983.
• “tenga como propósito la comunicación de información sobre supuestas violaciones de los estándares internacionales de derechos humanos o del derecho internacional humanitario”
 
La bandera de la estrella solitaria es el símbolo de la nación, de forma rectangular, de doble largo que ancho, compuesta por cinco franjas horizontales de un mismo ancho; tres de color azul turquí y dos blancas, dispuestas alternativamente: en uno de sus extremos tiene un triángulo equilátero de color rojo, uno de cuyos lados es vertical y ocupa toda la altura de la bandera, constituyendo su borde fijo. El triángulo lleva en su centro una estrella blanca de cinco puntas, inscripta dentro de una circunferencia imaginaria, cuyo diámetro es igual al tercio de la altura de la bandera, una de las puntas de la estrella está orientada hacia el borde libre superior de la misma.
La ley cubana prevé sanciones para todas estas formas de expresión.
 
El himno de Bayamo es el símbolo de la nación, cuya letra y melodía fueron compuestas por Pedro Figueredo Cisneros y cantado en su forma original por el pueblo cubano el 20 de octubre de l868 al ser tomada la ciudad de Bayamo.
Desacato
 
El escudo es el símbolo de la nación que está formado por dos arcos de círculos iguales, que se cortan volviendo la concavidad el uno al otro, como una adarga ojival. Está partido hasta los dos tercios de su altura, por donde lo divide una línea horizontal. Se compone de tres espacios o cuarteles: en el superior representa un mar, a cuyos lados, derecho e izquierdo existen frente uno de otro, dos cabos o puntas terrestres entre los cuales, cerrando el estrecho que forman, se extiende de izquierda a derecha, una llave de vástago macizo con la palanca hacia abajo y a cuyo fondo, un sol naciente esparce sus rayos por todo el cielo del paisaje. En el cuartel o espacio inferior de su derecha hay cinco bandas, situadas alternativamente, de un mismo ancho, de color azul turquí y blanco, siendo la azul la más alta e inclinadas todas de Izquierda a derecha.
Cuba sanciona a toda persona que “amenace, calumnie, difame, insulte, injurie o de cualquier modo ultraje u ofenda, de palabra o por escrito, en su dignidad o decoro a una autoridad, funcionario público, o a sus agentes o auxiliares”.
 
En el cuartel o espacio inferior de su izquierda, figura un paisaje representando un valle, en medio del cual se alza una palma real con el botón de su hoja central en lo más alto, elevándose rectamente, teniendo al fondo en perspectiva dos montañas y ligeros celajes. El escudo está soportado por un haz de varas, cuyo extremo inferior, unido por una banda estrecha de color rojo cruzada en equis, sobresale por debajo del vértice de la ojiva. Por arriba sobresale por la parte central del jefe del escudo, encontrándose en este extremo el haz de varas unido por una banda circular estrecha de color rojo. La corona del haz de varas está cubierta por un gorro frigio de color rojo vuelto hacia la derecha, el que está sostenido por una de las varas que sobresale ligeramente. El gorro tiene en su parte central una estrella blanca de cinco puntas, una de ellas orientada hacia arriba. Sin exceder de las puntas de los extremos derecho e izquierdo de los arcos del escudo, hay dos ramas que lo orlan, una de laurel a su izquierda y otra de encina a su derecha, vueltas hacia el mismo y que se entrecruzan en el extremo inferior del escudo, detrás del haz de varas.
Dichas expresiones de desacato se sancionan con entre tres meses y un año de prisión, además de la imposición de una multa.
 
=== Organización político-administrativa ===
Si las conductas anteriores se realizan respecto del Presidente del Consejo de Estado, el Presidente de la Asamblea Nacional u otros funcionarios de alto rango, la sanción es de uno a tres años de prisión.
 
{{AP|Organización político-administrativa de Cuba}}
Las leyes de desacato, que penalizan las expresiones que se consideran ofensivas al honor de las instituciones y los funcionarios públicos, contradicen directamente las normas internacionales sobre derechos humanos.
A lo largo de su historia Cuba ha tenido diferentes estructuras político-administrativas. Así, durante los años de colonia, se dividió en tres departamentos: Oriente, el Camagüey, Las Villas y Occidente. Con la Constitución de 1901 se estableció una nueva estructura de seis provincias: Pinar del Rio, La Habana, Matanzas, Las Villas, Camaguey y Oriente. A partir de 1976, a tenor con la aprobación de una nueva Constitución y en correspondencia con el crecimiento de la población, las migraciones internas y las nuevas y crecientes exigencias del desarrollo económico y social del país, la Asamblea Nacional del Poder Popular adoptó una nueva División Político-Administrativa que estructuró el espacio geográfico del archipiélago cubano en 14 provincias y un municipio especial. A su vez las provincias fueron divididas en municipios sumando estos la cantidad de 169.
 
{|align="center"
Tanto el sistema interamericano de derechos humanos como el europeo consideran que las leyes de desacato son incompatibles con el libre debate que resulta indispensable en las sociedades democráticas.
|-----
|align="center" colspan="2"|
[[Archivo:CubaSubdivisions.png]]
|-----
|
# Municipio Especial [[Isla de la Juventud]]
# [[Provincia de Pinar del Río|Pinar del Río]]
# [[Provincia de La Habana|La Habana]]
# [[Provincia de Ciudad de La Habana|Ciudad de La Habana]]
# [[Provincia de Matanzas|Matanzas]]
# [[Provincia de Cienfuegos|Cienfuegos]]
# [[Provincia de Villa Clara|Villa Clara]]
# [[Provincia de Sancti Spíritus|Sancti Spíritus]]
|
<ol start=9>
<li>[[Provincia de Ciego de Ávila|Ciego de Ávila]]
<li>[[Provincia de Camagüey|Camagüey]]
<li>[[Provincia de Las Tunas|Las Tunas]]
<li>[[Provincia de Granma|Granma]]
<li>[[Provincia de Holguín|Holguín]]
<li>[[Provincia de Santiago de Cuba|Santiago de Cuba]]
<li>[[Provincia de Guantánamo|Guantánamo]]
</ol>
|}
 
=== Sistema electoral ===
En un informe emblemático de 1995, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que estas leyes eran incompatibles con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), que protege el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.
 
En octubre de 1992, el Parlamento cubano aprobó por unanimidad una nueva Ley Electoral que, por primera vez, estableció el voto directo y secreto en las elecciones provinciales y nacionales. La decisión de modificar la Constitución aprobada en referéndum en 1976­ para elegir por el voto directo, universal, secreto y voluntario de la población a los miembros del Parlamento y las Asambleas Provinciales del Poder Popular fue sugerida en el IV Congreso del Partido Comunista celebrado en octubre de 1991; es decir, en la difícil coyuntura económica que vivía la isla tras la desarticulación de la [[Unión Soviética]] y el campo socialista europeo.
La comisión destacó que “el temor a sanciones penales necesariamente desalienta a los ciudadanos a expresar sus opiniones sobre problemas de interés público, en especial cuando la legislación no distingue entre los hechos y los juicios de valor”.
 
El proceso electoral está regulado en la ley electoral.<ref>[http://www.cubaminrex.cu/mirar_cuba/La_isla/ley_electoral.htm Ley Electoral de la República de Cuba.]</ref> Los candidatos en las elecciones no son elegidos por partidos (que no existen en la práctica, si bien el [[Partido Comunista de Cuba|PCC]] existe legalmente) sino mediante asambleas de cada barrio o circunscripción electoral, donde cualquier ciudadano puede proponer a sus candidatos (bajo el sistema de una [[democracia sin partidos]]). En la asamblea se explican las cualidades de las personas propuestas, y en una votación a mano alzada de los vecinos se decide por mayoría las candidaturas finales.<ref>[http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=195&Itemid=86 Video divulgativo sobre el sistema electoral cubano.]</ref> Para aquellos ciudadanos elegidos la campaña electoral basta la publicación de una breve biografía y su foto. En las elecciones pueden votar todos los ciudadanos mayores de 16 años, y son elegidos todos aquellos candidatos con más de la mitad de los votos. El recuento de los votos es público, por lo que puede ser observado por cualquier ciudadano, ya sea cubano o extranjero.<ref>[http://www.bohemia.cu/dossiers/politica/eleccionesencuba2005/index.html :: Elecciones en Cuba 2005 :: Revista Bohemia :: Revista Ilustrada de Analisis General<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref><ref name=autogenerated4>http://www.cubaportal.org/es/IC/EE/opcion_02.asp</ref>
De manera similar, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha hecho hincapié en que la protección de la libertad de expresión no debe aplicarse sólo a informaciones o ideas aceptadas ampliamente, sino también a aquellas que “ofenden, hieren o molestan”.
 
Los críticos de este sistema argumentan que la manera recién descrita de realizar la votación resta credibilidad [[Democracia|democrática]] al proceso.{{cita requerida}} Según los disidentes, la votación tiene la característica de que en las boletas hay tantos nombres como escaños elegibles por lo que no existiría una verdadera selección, subrayando que en las boletas hay una casilla especial que permite votar por todos los candidatos de una vez.{{cita requerida}} Esta última manera de votar es promovida por el gobierno cubano, quien dice que ella constituye una muestra de unidad frente al gobierno de Estados Unidos. Además esa posibilidad es una muestra de que las decisiones deben ser colegiadas entre personas de diferentes procedencias sociales y pensamientos.<ref>[http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/elecciones/index.html Cobertura informativa del diario Granma]</ref><ref>[http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/elecciones/24.html Artículo de ''reflexión'' de Fidel Castro sobre el tema.]</ref>
Como observó el Tribunal Europeo en un caso que trataba sobre un político acusado de insultar al gobierno de España, “así lo requieren el pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura, sin los cuales no existe una sociedad democrática”.
 
En febrero de [[1993]] se celebraron las primeras elecciones de este tipo. A estas estaban convocados siete millones y medio de cubanos, de los cuales votó un 97%. Los grupos opositores internos llamaron a votar en blanco o nulo como fórmula de rechazo al gobierno de Castro, esperando obtener más de un 30% de voto nulo o blanco, pero obteniendo sólo un 10%. La presencia policial en las urnas fue discreta, únicamente se contó con la vigilancia de escolares.{{Añadir referencias}} [[Fidel Castro]] era uno de los 582 candidatos a diputados que, en candidaturas cerradas, se sometió al voto directo y secreto de los ciudadanos, junto con 1190 delegados a las 14 Asambleas Provinciales. Fidel Castro votó en la provincia oriental de Santiago de Cuba, por uno de cuyos distritos era candidato a diputado. En los años posteriores, fueron niños de la Unión de Pioneros los que ''custodiaban'' las urnas.<ref name=autogenerated4 />
En una declaración conjunta, los Relatores Especiales para la Libertad de Expresión de las Naciones Unidas, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), y la Organización de los Estados Americanos (OEA) recomendaron en el año 2000 que “[debían] derogarse las leyes que proporcionan protección especial a las figuras públicas, como las leyes de desacato”.
 
=== Defensa ===
Insubordinación
 
[[Archivo:Santiago de Cuba - Garde au Mausolée José Marti.JPG|thumb|200px|Miembros de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba]] desfilando.]]
El Código Penal de Cuba prohíbe un amplio espectro de formas de insubordinación frente las autoridades, que incluyen “desobediencia”, “resistencia” y “atentado” contra los funcionarios del gobierno.
El organismo encargado de la defensa del país son las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba|Fuerzas Armadas Revolucionarias]]. Castro ha esgrimido el peligro de una agresión militar para mantener unas Fuerzas Armadas que son unas de las más grandes, en relación a la población total del país, y más preparadas de América Latina, pues Cuba ha sido víctima de inumerables actos calificados por su gobierno como terroristas y por la oposición de lucha contra una dictadura, aunque lo cierto es que estos actos han costado vidas humanas, como fue la del turista italiano Fabio Di Celmo.Además de incontables daños materiales fundamentalmente en el sector del turismo.<ref>http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/cdh61/condene/index.html</ref>
 
Todo joven cubano tiene la obligación legal de cumplir el Servicio Militar Activo durante uno o dos años, dependiendo de si ha logrado matricularse o no en un centro de educación superior. El servicio militar femenino es voluntario.
Una persona que “desobedezca las decisiones de las autoridades o los funcionarios públicos” —lo cual constituye un acto de desobediencia— puede ser castigada con una pena de prisión de tres meses a un año.
 
Con la desaparición del llamado campo o bloque socialista o comunista, la defensa del país se vio afectada por el corte de suministro de armas y con ello el deterioro de la defensa. Ante estas circunstancias se han creado algunos medios importantes de combate en sencillas industrias del país, como buques pequeños de guerra, carros artillados y fusiles. Cada vez más los altos mandos militares cubanos se involucran en actividades empresariales tal y como sucedió en Rusia después del comunismo.<ref>[http://www.cubagob.cu/otras_info/minfar/far/pfar.htm Fuerzas Armadas Revolucionarias.]</ref>
Una persona que “oponga resistencia a una autoridad, funcionario público o sus agentes o auxiliares en el ejercicio de sus funciones” —lo cual constituye un acto de resistencia— puede ser castigada con una pena de prisión de tres meses a un año.
 
=== Relaciones internacionales ===
Si el acto de resistencia se produce mientras la autoridad está llevando a cabo un arresto, la sentencia de privación de libertad puede aumentar a cinco años.
 
[[Archivo:Diplomatic missions of Cuba.PNG|thumb|250px|{{legend|Red|Cuba}}{{legend|Blue|Embajadas cubanas}}{{legend|Turquoise|Consulados-generales}}{{legend|Green|Sección de intereses cubanos}}]]
Una persona que “emplee violencia o intimidación contra una autoridad, un funcionario público, o sus agentes o auxiliares” —lo cual constituye un acto de atentado—puede ser castigada con una pena de prisión de uno a tres años, según la naturaleza del atentado.
[[Archivo:Lula and Raul Castro.jpg|thumb|200px|El presidente de [[Brasil]], [[Luiz Inácio Lula da Silva]] en visita oficial a Cuba, es recibido por [[Raúl Castro]].]]
A raíz del encarcelamiento de casi un centenar de opositores, y el fusilamiento de tres secuestradores de una lancha de pasajeros durante la primera mitad del año [[2003]] para emigrar hacia los Estados Unidos, la [[Unión Europea]] firmó una resolución que redujo drásticamente el nivel de las relaciones diplomáticas con Cuba. El gobierno cubano, en respuesta, eliminó los contactos diplomáticos con la Unión Europea, hasta que, a principios del 2005 y a propuesta del gobierno español, los reanudó.
 
Actualmente, el gobierno de Cuba mantiene estrechas relaciones con [[China]], [[Venezuela]], [[Bolivia]], [[Ecuador]] y en general [[América Latina]] y las reanudadas relaciones con [[Europa]] principalmente con [[España]]. Sigue perdiendo miles de millones anualmente por el [[Relaciones diplomáticas cubano-estadounidenses|bloqueo económico, financiero y comercial que sostiene el gobierno de EE.&nbsp;UU.]] desde 1959. Cuba apoya incondicionalmente a países de Latinoamérica y ha ayudado a países en desastres como el terremoto de [[Pakistán]], el tsunami de [[Indonesia]] y muchos otros países que ha solicitado ayuda humanitaria enviando brigadas médicas, alimentos y otros recursos para el beneficio de los más necesitados.
Más recientemente, en Palamara Iribarne v. Chile (2005), la Corte Interamericana de Derechos Humanos sostuvo que “tratándose de funcionarios públicos, de personas que ejercen funciones de una naturaleza pública, de políticos y de instituciones estatales, se debe aplicar un umbral diferente de protección, el cual no se asienta en la calidad del sujeto, sino en el carácter de interés público que conllevan las actividades o actuaciones de una persona determinada”. Corte Interamericana, Caso Palamara Iribarne, Sentencia del 22 de noviembre de 2005, Corte I.D.H. (Ser. C), N.° 35 88.(2005),
 
La política exterior de Cuba se adhiere oficialmente a los principios básicos del Derecho Internacional: el respeto a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de los Estados; la autodeterminación de los pueblos; la igualdad de los Estados y los pueblos; el rechazo a la injerencia en los asuntos internos de otros Estados; el derecho a la cooperación internacional en beneficio e interés mutuo y equitativo; las relaciones pacíficas entre los Estados, y demás preceptos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. De acuerdo al gobierno cubano, la base de la política exterior cubana son el internacionalismo, el antiimperialismo, la solidaridad y la unidad entre los países del Tercer Mundo.
El Comité de la ONU contra la Tortura ha manifestado su preocupación por estos “delitos nebulosos, denominados ‘falta de respeto’, ‘resistencia a la autoridad’ y ‘propaganda enemiga’”, en un informe de 1998 sobre Cuba, y destacó que dichas leyes representan un riesgo “en razón de las incertidumbres que rodean a los elementos constitutivos de esas infracciones y de la posibilidad que ofrecen, por su propia naturaleza, de hacer mal uso o un uso abusivo de ellos”
 
El gobierno de Cuba condena toda práctica hegemonista, injerencista y discriminatoria en las relaciones internacionales, así como la amenaza o el uso de la fuerza, la adopción de medidas coercitivas unilaterales, la agresión y cualquier forma de terrorismo, incluyendo el terrorismo de Estado.
Es válido penalizar las agresiones físicas contra los funcionarios, y existen circunstancias limitadas en las cuales cabe prohibir incluso los actos de desobediencia y resistencia a los funcionarios, como en el caso de los sospechosos que se resisten a un arresto.
 
Cuba tiene relaciones diplomáticas con 180 países. Dispone de 143 misiones diplomáticas en 116 países, de ellas, 113 embajadas, 1 Sección de Intereses, 2 Consulados Generales, 19 Consulados, 4 Oficinas Diplomáticas y 4 representaciones ante Organismos Multilaterales.
Sin embargo, como queda demostrado por casos documentados en el presente informe, Cuba utiliza estas disposiciones sumamente amplias para castigar a personas que participan en actividades pacíficas, como organizar sindicatos independientes y asistir a reuniones no autorizadas.
 
== Economía ==