Diferencia entre revisiones de «Lucifer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.177.142.128 a la última edición de Tirithel
Línea 6:
 
== Lucifer en la tradición cristiana ==
La primera vez que se cita el nombre de ''Lucifer'' es en un texto del profeta [[Isaías]] (Is 14.12-14) de la [[Vulgata]] de [[San Jerónimo]] (siglo V), traducción que él hace de la [[Biblia]], del griego ([[Nuevo Testamento]]) y hebreo ([[Antiguo Testamento]]) al latín, para designar, a la palabra ''Lucero''. Este texto aparentemente hablaba de un rey no creyente en el dios hebreo [[Yahveh]], pero los Padres de la Iglesia, vieron en este relato, el antiguo relato del ángel caído:
Lucifer o Luzbel era un ángel muy hermoso que por soberbia se rebeló contra Dios, queriendo ser como Él, y fue confinado al ambito terrestre.
El nombre Lucifer, sería lo que en una época habría sido el nombre que recibió de Dios en persona. Antes de la rebelión, Lucifer estaba por encima de todas las categorías de los ángeles ya que era el más hermoso de todos estos. Luego de su rebeldia, en la que arrastró a un tercio de los ángeles del cielo, ya no sería “portador de la luz” sino que sería llamado “adversario” (Satan significa "adversario-acusador).
 
La primera vez que se cita el nombre de ''Lucifer'' es en un texto del profeta [[Isaías]] (Is 14.12-14) de la [[Vulgata]] de [[San Jerónimo]] (siglo V), traducción que él hace de la [[Biblia]], del griego ([[Nuevo Testamento]]) y hebreo ([[Antiguo Testamento]]) al latín, para designar, a la palabra ''Lucero''. Este texto aparentemente hablaba de un rey no creyente en el dios hebreo [[Yahveh]], pero los Padres de la Iglesia, vieron en este relato el antiguo relato del ángel caído:
 
'''Español''':
Línea 30 ⟶ 27:
No obstante, además del sentido grecolatino del término, ''Lucifer'' ya era identificado por la tradición [[Antiguo Testamento|veterotestamentaria]] con una [[estrella fugaz|estrella caída]], ya que en el lenguaje bíblico las estrellas representan a los [[ángel]]es.
 
Otro texto es el del profeta [[Ezequiel]] (Ez 28.12-19) podría también explicar esa leyenda:
 
''"... dile al rey de Tiro:''
''Así dice el Señor Yahveh: Eras el sello de una obra maestra, lleno de sabiduría, acabado en belleza. En Edén estabas, en el jardín de Dios. Toda suerte de piedras preciosas formaban tu manto: rubí, topacio, diamante, crisólito, piedra de ónice, jaspe, zafiro, malaquita, esmeralda; en oro estaban labrados los aretes y pinjantes que llevabas, aderezados desde el día de tu creación.
Querubín protector de alas desplegadas te había hecho yo, estabas en el monte santo de Dios, caminabas entre piedras de fuego. Fuiste perfecto en su conducta desde el día de tu creación, hasta el día en que se halló en ti iniquidad. Por la amplitud de tu comercio se ha llenado tu interior de violencia, y has pecado.
Y yo te he degradado del monte de Dios, y te he eliminado, querubín protector, de en medio de las piedras de fuego. Tu corazón se ensoberbecido por tu belleza, has corrompido tu sabiduría por causa de tu esplendor. Yo te he precipitado en tierra..."'' (Ez 28.12-19)
 
Puede apreciarse que aunque el mensaje va para el rey de Tiro, se dice que era ‘querubín protector’, estaba en el Edén, pero luego fue “precipitado a tierra”...
 
La soberbia fue lo que caracterizó todo el proceso de rebeldía. Satanás y los suyos pretendían asemejarse a Dios.
 
Precisamente la soberbia es considerada como el más grave pecado (Salmos 18:14). De ella se derivaron todas las clases de perdición (Tobías 4:14). “Ciertamente la soberbia creará contienda…” (Proverbios 13:10; Habacuc 2:5).
 
Es muy interesante observar que el mismo profeta Ezequiel transmite otro mensaje similar en su Capítulo 31, pero esta vez destinado al rey de Egipto. Resumiendo dicho mensaje tenemos:
 
“…dile al Faraón, rey de Egipto: ¿A quién te asemejaste por tu grandeza? … por tu altura tan elevada que… emerge entre las nubes? (versículos 1 y 3) Era hermoso… A su sombra se albergaban todas las grandes naciones… . Ninguno…en el Jardín de Dios se le asemejaba en hermosura… Ninguno…en el Jardín de Dios podía hacerle sombra (vers. 6, 7 y 8). Por eso, así habla el Señor: Por haberse elevado tan alto… por haberse ensoberbecido… Yo lo he rechazado… y arrojado… (vers. 10) Así habla el Señor: Hice temblar a las naciones por el estruendo de su caída, cuando lo precipité en el Abismo… También ellos, los que lo auxiliaban y vivían a su sombra en medio de las naciones, bajaron con él al Abismo… (vers. 15, 16, 17). ¿A quién te asemejabas… entre los de Edén? ¡… has sido precipitado!...
Este es el Faraón y todos sus súbditos –oráculo del Señor–" (vers. 18).
 
Puede apreciarse que en un mismo mensaje tiene doble destinatario: va dirigido a Satanás pero también a un engreído rey humano. Para llegar a la comprensión de ese tipo de textos es importante tener en cuenta que en nuestro ámbito humano pueden darse dos casos completamente opuestos:
 
Por un lado encontramos que el hombre ‘fiel’ tiene a Dios en su interior y pasa a estar “guiado por el Espíritu de Dios” (Romanos 8:14; Gálatas 2:20).
 
''“Quien ejercita la justicia es justo… y '''es de Dios'''”'' (1ª Juan 3:2,7)
 
Pero por otro lado el demonio siempre intenta apoderarse de la conciencia de las personas:
 
''"...velad; porque vuestro adversario el diablo, ...anda alrededor buscando a quien devorar.”'' (1ª Pedro 5:8) ''“...no sea que llevado de la soberbia venga a caer en la misma condenación en que cayó el diablo”'' (1ª Tim 3:6)
 
Asimismo parece actuar principalmente sobre las conciencias de aquellas que tienen mas poder (1ª Sam 19:9; 1ª Cró 21:1,7), y en muchos casos consigue perdurar:
 
''“…hay en medio de ellos un espíritu de corrupción, no conocen al Señor”'' (Oseas 5:4).
 
''"Hijo de hombre, entona una elegía sobre el rey de Tiro. Le dirás:''
''“Desde su caída, el diablo continúa pecando…”'' [a través de los hombres que se dejan influenciar por él] (1ª Juan 3:8).
''Así dice el Señor Yahveh: Eras el sello de una obra maestra, lleno de sabiduría, acabado en belleza. En Edén estabas, en el jardín de Dios. Toda suerte de piedras preciosas formaban tu manto: rubí, topacio, diamante, crisólito, piedra de ónice, jaspe, zafiro, malaquita, esmeralda; en oro estaban labrados los aretes y pinjantes que llevabas, aderezados desde el día de tu creación. Querubín protector de alas desplegadas te había hecho yo, estabas en el monte santo de Dios, caminabas entre piedras de fuego. Fuiste perfecto en su conducta desde el día de tu creación, hasta el día en que se halló en ti iniquidad. Por la amplitud de tu comercio se ha llenado tu interior de violencia, y has pecado. Y yo te he degradado del monte de Dios, y te he eliminado, querubín protector, de en medio de las piedras de fuego. Tu corazón se ha pagado de tu belleza, has corrompido tu sabiduría por causa de tu esplendor. Yo te he precipitado en tierra, te he expuesto como espectáculo a los reyes. Por la multitud de tus culpas por la inmoralidad de tu comercio, has profanado tus santuarios. Y yo he sacado de ti mismo el fuego que te ha devorado; te he reducido a ceniza sobre la tierra, a los ojos de todos los que te miraban. Todos los pueblos que te conocían están pasmados por ti. Eres un objeto de espanto, y has desaparecido para siempre."''
''“…Quien comete pecado, '''del diablo es'''”'' (1ª Juan 3:8)
 
Aun así, según algunos mitos hebreos no bíblicos (es decir, que no pertenecen al ''corpus'' de la ''Biblia'' propiamente dicha) Lucifer o '''Luzbel''' era un ángel muy hermoso que por soberbia se rebeló contra [[Dios]], queriendo ser como Él, y fue expulsado del cielo por el ejército del [[Arcángel Miguel]] como castigo, junto con el ejército de ángeles rebeldes que arrastró consigo, siendo desde ese momento reconocido como un [[Ángel caído]]. Relatos que consecuentemente adoptaría el [[cristianismo]]:
Precisamente cuando el diablo consigue ser el guía de una persona, ésta hará su voluntad y de esa forma, ambos pasan a actuar como una unidad. Esa ‘unidad’ era a la que se refería el profeta cuando expresaba:
 
''"Y apareció otra señal en el cielo: un gran Dragón rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre sus cabezas siete diademas. Su cola arrastra la tercera parte de las estrellas del cielo y las precipitó sobre la tierra."'' Apocalipsis 12, 3-4
''“…Señor! ...tú, al azotar al soberbio heriste al dragón”'' (Isaías 51:9; Jer 50:31).
 
A pesar de que el [[judaísmo]] consideraba a Lucifer y a [[Satanás]] como dos entidades separadas, el [[cristianismo]] fundió ambos conceptos para identificarlos, sin más, con el [[Diablo]] (''[[Apocalipsis]]'' 12,9). Igualmente el [[gnosticismo]] considera a Satanás y a Lucifer dos personajes completamente diferentes, siendo el primero un terrible demonio y el segundo la sombra del logos, el divino tentador, el entrenador psicológico, aquel que pone a prueba al adepto para lograr la iniciación.
La '''soberbia''' es lo que se recrimina con mayor énfasis a los líderes terrenales “amalgamados con el demonio” [tal como lo era el rey de Tiro, también el faraón de Egipto (Ez 32:2), o el rey de Babilonia (Jer 51:34), etc… que son casos en los que Dios se dirige a ellos utilizando la palabra hebrea #8577 ''tanniyn'' -traducida como “dragón” o “monstruo”-].
 
Una vez organizado el [[Cristianismo]] consideró a Lucifer y a Satanás, como la misma persona, solo que Lucifer es el nombre del "Príncipe de los demonios" como ángel antes de su caída; y el nombre de "[[Satán]]" o [[Satanás]], el que dopta después. Ya que "Lucifer" significa en latín "''portador de luz''", mientras que "Satán" es "''adversario''" en hebreo. Sin embargo también hay tradiciones que aún los nombran como entidades diferentes, indicando que Lucifer, Satanás y [[Belcebú]] conforman el [[triunvirato]] que gobierna al infierno y sus legiones.
[Se puede agregar que Tanto en Ezequiel 28:17 como en 31:10 se usa la palabra hebrea ''gabahh'' (#1361 del Diccionario Striong’s) que se traduce como soberbia. Por eso, las palabras dirigidas al rey de Tiro (o al faraón, o al rey de Babilonia) están -al mismo tiempo- dirigidas a Satanás. A ambos les corresponde la misma especie de condenación (1ª Tim 3:6). Por su soberbia, se “los hiere” a ambos (Isaías 51:9)].
 
Por lo demás, Lucifer forma parte también del panteón de deidades [[vudú|vuduistas]], hecho éste que hace ostensible, una vez más, el carácter [[sincretismo|sincrético]] de este culto. En la [[Mitología guanche]] el demonio se llama [[Guayota]], el siempre maligno.<ref>[http://www.eldia.es/2009-08-23/CRITERIOS/3-Religion-guanche.htm Religión Guanche]</ref>
 
=== Diferencias entre [[judaísmo]], [[cristianismo]] e [[islamismo]] ===