Diferencia entre revisiones de «Carmen María Argibay»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ver Código Penal art. 86, inc. 2 y la referencia citada.
EFJAY, eso es una interpretación. El artículo es ambiguo y en la práctica no se aplica así //Deshecha la edición 32519209 de EfJay (disc.)
Línea 35:
Argibay fue una de las primeras personas que entraron a la Corte Suprema cuando el [[Presidente de Argentina|presidente]] [[Néstor Kirchner]] tomó la decisión política de llevar a cabo una renovación en dicho tribunal. Fue propuesta por el presidente, debido a la consideración que se tenía de ella en el ámbito internacional, el [[30 de diciembre]] de [[2003]]. El [[Senado de la Nación Argentina]] aprobó su designación el [[7 de julio]] de [[2004]]. Se convirtió en miembro de la Corte el día [[3 de febrero]] de [[2005]], una vez que hubo terminado sus deberes en la ICTY. Fue la primera mujer en ser nominada por un gobierno democrático para integrar el más alto tribunal de justicia de Argentina ([[Elena Highton]], la segunda, fue nominada después pero ingresó a la Corte antes). La primera mujer designada ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fue [[Margarita Arguas]]. Ejerció el cargo entre octubre de 1970 y mayo de 1973, pero su designación fue hecha por el Gral. [[Roberto Marcelo Levingston|Levingston]], un presidente [[de facto]] y obviamente sin seguirse los mecanismos constitucionales.
 
La nominación de Argibay tuvo una dura resistencia de algunos sectores de la sociedad, particularmente la parte más [[Conservadurismo|conservadora]] de la [[Iglesia Católica Romana]], luego de que declarara que se hallaba políticamente ''más cerca de la [[Izquierda política|izquierda]] que de la [[Derecha política|derecha]]'', que era una ''atea militante'', y que apoyaba el ''derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo''. Cabe recordar que la mayoría de los argentinos se declara católico y que el aborto es punible, salvo en los siguientes casos: cuando la vida de la madre está en riesgo, cuandoo padece deficiencia mental o cuando el embarazo proviene de una violación[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-30251-2007-12-05.html].
 
Cuando la nominación se hizo pública, los sectores más conservadores la criticaron por su ateísmo y su apoyo a la despenalización del aborto; una organización católica dijo que Argibay, quien es soltera y sin hijos, no representaba a las mujeres argentinas. A estos sectores, Argibay les respondió: