Diferencia entre revisiones de «Mahoma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.3.218.156 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 198:
El [[Corán]] no prohíbe explícitamente las imágenes de Mahoma pero hay unos pocos [[hadiz]] (tradiciones complementarias) que han prohibido directamente a los musulmanes crear representaciones visuales de figuras humanas en cualquier circunstancia. La mayoría de los musulmanes [[sunní]]es contemporáneos creen que las imágenes visuales de los profetas en general deberían prohibirse, y muy especialmente las imágenes de Mahoma. El concepto clave es que el Islam considera que el uso de imágenes fomenta la idolatría, porque la imagen tiende a volverse más importante que el concepto que representa. En el arte islámico Mahoma suele aparecer con el rostro cubierto por un velo, o simbólicamente representado como una llama, sin embargo otras imágenes, especialmente de [[Persia]] o realizadas durante el gobierno del [[Imperio otomano]], entre otros ejemplos, lo muestran por completo.
 
La perspectiva musulmana es diversa y algunos musulmanes mantienen una visión más flexible. Algunos, especialmente los [[chií]]es de [[Irán]], aceptan las imágenes respetuosas, y utilizan ilustraciones de Mahoma en libros y decoración arquitectónica, como los sunníes en varios momentos y lugares del pasado, aunque estos últimos actualmente tienden hacia posturas [[iconoclasta]]s y al rechazo de cualquier imagen de Mahoma, incluyendo las creadas y publicadas por no musulmanes.(Mahoma se la come)
 
{|style="border:#c9c9c9 solid 1px;cellpadding:4"