Diferencia entre revisiones de «Carabineros de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Enormaz (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32494043 de 186.9.93.150 (disc.)
Línea 354:
En los últimos tiempos varios organismos de [[Derechos Humanos]] han denunciado un aumento en el uso de la violencia por parte de las policías de Chile, especialmente en la represión de manifestaciones y en el [[Conflicto mapuche]].<ref>http://www.youtube.com/watch?v=NkP-BjJHgQs</ref> Pese a que Carabineros es una de las instituciones mejor evaluadas por la población, se ha visto involucrada en varios escándalos de abuso policial. Por otra parte, los videos en donde se muestran controvertidas actuaciones de Carabineros abundan en Internet.
Este problema ha llevado, entre otras cosas, a la creación de la campaña “Alto Ahí!”, en la cual [[Amnistía Internacional]] es parte.<ref>http://thereport.amnesty.org/es/regions/americas/chile</ref> <ref>http://www.altoahi.cl/</ref>
 
===Desaparición de José Huenante===
 
En marzo de 2009 se formalizó a tres carabineros por la desaparición del menor de 16 años José Huenante Huenante, en [[Puerto Montt]]. Los hechos ocurrieron la madrugada del 3 de septiembre de 2005. El joven se encontraba junto con unos amigos tomando alcohol en el sector Vicuña Mackena, en Puerto Montt, cuando lanzaron piedras a una patrulla de Carabineros. Poco después acudieron más vehículos de Carabineros al lugar, y, según testigos, Huenante fue subido al radiopatrullas 1375, un [[Nissan V16]] con los colores institucionales. Desde entonces se desconoce su paradero.
 
Los policías inculpados son el sargento 2do Juan Ricardo Altamirano Figueroa, el cabo 1ro Patricio Alejandro Mera Hernández y el cabo 2do César Antonio Vidal Cárdenas, todos de la Quinta Comisaría de Puerto Montt.
 
El hecho ha sido investigado por la Brigada de Derechos Humanos de la [[Policía de Investigaciones de Chile|PDI]]. Algunas de las pruebas que ha considerado la Fiscalía son las siguientes: versiones contradictorias y 16 declaraciones que no calzan, adulteración del libro de detenidos —esa noche marcaron dos detenidos pero luego enmendaron el número y escribieron uno—, y no cuadra la justificación de kilometrajes recorridos esa noche por el radiopatrullas 1375. <ref>http://24horas.cl/videos.aspx?id=17015</ref> <ref>http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090321/pags/20090321223642.html</ref> <ref>http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090331/pags/20090331115420.html</ref>
 
Según un informe de la [[Universidad Diego Portales]], este hecho corresponde al primer caso de [[detenido desaparecido]] en democracia.<ref>http://www.cooperativa.cl/informe-de-dd-hh-denuncio-la-primera-desaparicion-en-democracia/prontus_nots/2009-11-26/130605.html</ref> Sin embargo el Gobierno de Chile ha desestimado esta calificación del caso.<ref>http://www.cooperativa.cl/perez-yoma-me-parece-insolito-hablar-de-detenidos-desaparecidos-en-democracia/prontus_nots/2009-11-27/120824.html</ref>
 
== Himnos Y Marchas ==