Diferencia entre revisiones de «Elección presidencial de Chile de 2009-2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.215.51.22 a la última edición de 201.215.220.116 usando monobook-suite
Línea 148:
El candidato oficial del conglomerado, inscrito ante el Servel el 12 de septiembre, es:
 
* '''[[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]]''' nombre cintífico Ñato Corruptalis ([[Partido Demócrata Cristiano de Chile|DC]]): en [[1994]], Frei Ruiz-Tagle fue [[Elección presidencial de Chile (1993)|electo]] presidente de Chile con el mayor porcentaje de votación desde la [[Elección presidencial de Chile (1931)|elección de 1931]] (superando incluso la [[Elección presidencial de Chile (1964)|votación]] de su [[Eduardo Frei Montalva|padre]]). En [[2000]] dejó el gobierno asumiendo como [[senador vitalicio]] y en [[2006]] ocupó dicho puesto tras vencer en las [[elecciones parlamentarias de Chile (2005)|elecciones parlamentarias]]. Ya en las [[elección presidencial de Chile (2005-2006)|elecciones presidenciales de 2005]], Frei había surgido como un posible candidato, pero pronto la idea no tendría sustento. A pesar de las grandes victorias electorales de Frei, los últimos años de su gobierno (caracterizados por una grave crisis económica tras años de bonanza) son la gran debilidad de su candidatura. El ex [[Presidente del Senado de Chile|Presidente del Senado]] en un comienzo negó que pretendiera llegar al sillón que ocupó a fines de los [[años 1990]] e incluso criticó abiertamente el temprano inicio de la carrera por La Moneda.<ref>{{cita web|autor=El Mercurio|fecha=29 de marzo de 2007|url=http://diario.elmercurio.com/2007/04/29/nacional/politica/noticias/C05DF7C5-1DD6-4768-9618-9F3295ABE52B.htm|título=Frei critica destape anticipado de la carrera presidencial}}</ref> Durante [[2008]], sin embargo, su postura comenzó a girar, enfrentándose directamente con [[Soledad Alvear]] respecto a la elección interna del precandidato DC y reapareciendo en las encuestas. En noviembre del 2008 es nombrado por su partido como candidato oficial de la DC; luego, dos meses después, el Partido Socialista y el Partido por la Democracia harían lo mismo. Finalmente, el 26 de enero de 2009, es inscrito como candidato presidencial del bloque PS-PPD-DC en las primarias y tras su victoria en éstas, fue confirmado por el cuarto partido, el PRSD.
 
El día 8 de abril de 2009, el partido político [[regionalista]] [[Fuerza País]], mediante su presidente [[Jorge Soria]], le dieron su apoyo a Frei en una reunión con el presidente del [[PPD]], [[Pepe Auth]].<ref>{{cita web|url=http://www.ppd.cl/content/view/338/1/|fecha=8 de abril de 2009|autor=Partido Por la Democracia|título=Jorge Soria y Fuerza País se suma a opción Frei |fechaacceso=14/09/2009}}</ref>