Diferencia entre revisiones de «Brujería»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jdemarcos (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32494049 de 200.85.214.93 (disc.) Las principales persecuciones fueron en la Edad Moderna
Línea 5:
habitualmente agrupada en sus expresiones bajo el difuso epígrafe de «brujería»"''.</ref>
 
La creencia en la brujería es común en numerosas culturas desde la más remota antigüedad, y las interpretaciones del fenómeno varían significativamente de una cultura a otra. En el occidente cristiano, la brujería se ha relacionado frecuentemente con la creencia en el [[Diablo]], especialmente durante la [[Edad MediaModerna]], en que se desató en [[Europa]] una obsesión por la brujería que desembocó en numerosos procesos y ejecuciones de brujas (lo que se denomina "[[caza de brujas]]"). Algunas teorías<ref> Han alcanzado gran popularidad las teorías de [[Margaret Murray]], expuestas en tres libros (''The Witch Cult in Western Europe'', [[1921]]; ''The God of the Witches'', [[1933]]; ''The Divine King in England'', [[1954]]), según las cuales las [[bruja]]s eran realmente miembros de un culto precristiano, de orígenes prehistóricos. Sin embargo, existen fuertes argumentos contra estas teorías: entre ellos, el hecho de que no hay prueba alguna de que las [[bruja]]s llegaran realmente a realizar reuniones nocturnas, como se les atribuye generalmente (ref: Levack, ''La caza de brujas en la Europa moderna'', p. 43). </ref> relacionan la brujería europea con antiguas religiones [[Pagano|paganas]] de la [[fertilidad]], aunque ninguna de ellas ha podido ser demostrada. Las brujas tienen una gran importancia en el [[folclore]] de muchas [[cultura]]s, y forman parte de la [[cultura popular]].
 
Si bien éste es el concepto más frecuente del término "bruja", desde el [[siglo XX]] el término ha sido reivindicado por [[sectas]] [[Ocultismo|ocultistas]] y [[neopaganismo|religiones neopaganas]], como la [[Wicca]], para designar a todas aquellas personas que practican cierto tipo de [[magia]], sea esta maléfica ([[magia negra]]) o benéfica ([[magia blanca]]), o bien a los adeptos de una determinada [[religión]].