Diferencia entre revisiones de «La Jornada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 134.225.166.113 a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 70:
*[[Luis Hernández Navarro]]
*[[Immanuel Wallerstein]]
*[[Octavio Rodríguez Araujo]]
*[[Andres López]]
*[[Margo Glantz]]
*[[Carlos Montemayor]]
Línea 95:
 
== Historia y actividad ==
''La Jornada'' tuvo sus orígenes en un grupo de periodistas comprometidos con ella comunismodemocracia que dejaron el proyecto del diario "UnomasUno" y quienes, a su vez, habían abandonado masivamente el diario [[Excélsior]], luego del acto de boicoteo perpetrado por el gobierno del [[Luis Echeverría Álvarez]].
 
Durante muchos años, se ha caracterizado por sus críticas hacia el Gobierno federal, el apoyo a las causas populares y la homogeneidad de su línea editorial de izquierda, frente a otros periódicos mexicanos como [[El Universal]] o [[Diario Reforma|Reforma]]. En ocasiones, ''La Jornada'' ha revelado información relacionada con la corrupción y conductas cuestionables en el gobierno federal y la iniciativa privada. El periódico, desde su fundación, ha sido crítico con los gobiernos [[Partido Revolucionario Institucional|priistas]] y [[Partido Acción Nacional|panistas]] de los últimos años debido a la percepción compartida por la mayoría de sus columnistas de consecuencias negativas de las políticas "[[neoliberalismo|neoliberales]]" o también llamadas [[desregulación|liberalización]] económica.
Línea 108:
 
== Premios ==
En contrasentido con lo que sucede en fotografía, muchos de los editorialistas y periodistas que laboran en este diario han sido galardonados por su profesionalismo y objetividad con el [[Premio Nacional de Periodismo de México|Premio Nacional de Periodismo]], de hecho es uno de los medios nacionales que más premios ha recibido. Destacan:
 
* 1988 - [[Carlos Fernández García]] (Noticias)
Línea 125:
 
== Orientación política ==
La Jornada es un periódico con orientación política de [[Izquierda política|izquierda]]. Su anterior director, Carlos Payán, había sido senador por el [[Partido de la Revolución Democrática|PRD]]. La tendencia de izquierdistaizquierdas se refleja no sólo en los articulistas sino también en parte de la publicidad del diario, que ha sido contratada esporádicamente por parte de gobiernos y partidos de izquierda:
* Durante ciertos periodos se han publicado semanalmente suplementos [[publicidad|publicitarios]] de varias páginas, contratados por el gobierno de [[Cuba]] sobre el turismo a la isla.
* Asimismo, es el principal medio escrito beneficiado por la publicidad institucional o política del Gobierno del [[Distrito Federal]], perteneciente al [[Partido de la Revolución Democrática|PRD]].{{cita requerida}}
 
En su momento, algunos de sus editorialistas mostraron simpatías hacia el [[Ejército Zapatista de Liberación Nacional|movimiento zapatista EZLN]], la [[APPO]] (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca) el [[La Huelga en la UNAM de 1999-2000|CGH]] (Consejo General de Huelga de la UNAM), Andres López Obrador y hacia una multiplicidad de grupos sindicales, porriles, vecinales, campesinos, académicos ye seudointelectualesintelectuales. Se ha convertido en un importante instrumento de apoyo a causas de la izquierda mexicana, publicando ampliamente las declaraciones de sus líderes.
 
En lo internacional, se ha distinguido por las críticas a los gobiernos [[Estados Unidos|estadounidenses]] y sus aliados, a las empresas transnacionales y a "la oligarquía", que son comunes en sus páginas, mostrándose opuesto a las [[globalización]]. Otra constante editorial es la atención y el seguimiento de dictadoreslos latinoamericanoslíderes del socialismo latinoamericano como el dirigente de Cuba [[Fidel Castro]] y el presidente de Venezuela [[Hugo Chávez]]. El primero es incluso columnista del periódico.<ref> [http://www.jornada.unam.mx/reflexiones/ Reflexiones de Fidel]</ref>
 
== Referencia ==