Diferencia entre revisiones de «Aloe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32538543 de 190.87.244.64 (disc.)
Línea 68:
El gel que se encuentra en las hojas se usa para calmar quemaduras menores, heridas y diversas afecciones cutáneas, como el [[eccema]] y la [[tiña]]. Su efecto calmante es casi inmediato, además de aplicar sobre las heridas una capa que se supone reduce los cambios producidos por cualquier infección.<ref name="pmid2047051" /> El uso de esta hierba medicinal fue popularizado en muchos países occidentales durante la década de los [[1950|50]].
 
Hay pocos estudios correctamente dirigidos sobre los posibles efectos beneficiosos de ingerir el gel de Aloe, debido a que sus extractos ingeridos en exceso son tóxicos y cancerígenos.<ref name="pmid17613130">{{cita publicación|autor= |título=Final report on the safety assessment of aloe andongensis extract, aloe andongensis leaf juice, aloe arborescens leaf extract, aloe arborescens leaf juice, aloe arborescens leaf protoplasts, aloe barbadensis flower extract, aloe barbadensis leaf, aloe barbadensis leaf extract, aloe barbadensis leaf juice, aloe barbadensis leaf polysaccharides, aloe barbadensis leaf water, aloe ferox leaf extract, aloe ferox leaf juice, and aloe ferox leaf juice extract |revista=Int. J. Toxicol. |volumen=26 Suppl 2 |número= |páginas=1–50 |año=2007 |pmid=17613130 |doi=10.1080/10915810701351186}}</ref> Algunos estudios en animales de laboratorio indican que los extractos poseen un significativo efecto anti-hiperglucémico y pueden ser útiles en el tratamiento de la [[diabetes]] tipo II, sin embargo estos estudios no han sido confirmados en humanos.<ref name="pmid16819181">{{cita publicación|autor=Tanaka M, Misawa E, Ito Y, Habara N, Nomaguchi K, Yamada M, Toida T, Hayasawa H, Takase M, Inagaki M, Higuchi R |título=Identification of five phytosterols from Aloe vera gel as anti-diabetic compounds |revista=Biol. Pharm. Bull. |volumen=29 |número=7 |páginas=1418–22 |año=2006 |pmid=16819181 |doi=}}</ref>. Se sabe que si se ingiere en grandes cantidades lava la flor intestinal o puede causar decaimiento o sueño excesivo.
 
El 9 de mayo de 2002, la U.S. Food and Drug Administration publicó una ley prohibiendo el uso del Aloe y la [[Rhamnus purshiana|cáscara sagrada]] como ingredientes laxantes en productos medicinales sin receta médica.<ref name="pmid12001972">{{cita publicación|autor= |título=Status of certain additional over-the-counter drug category II and III active ingredients. Final rule |revista=Fed Regist |volumen=67 |número=90 |páginas=31125–7 |año=2002 |pmid=12001972 |doi=}}</ref>