Diferencia entre revisiones de «Clarín (periódico)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 65.27.61.22 a la última edición de
Línea 38:
 
Roberto Noble y por ende su diario se apegaron a la corriente del [[desarrollismo]], encarnada desde lo económico por [[Rogelio Frigerio]] y que tuvo un frustrado paso por el poder de la mano del presidente [[Arturo Frondizi]].
=== Clarín y la dictadura militar ===
Desde sus páginas se apoyó abiertamente el accionar de la última dictadura militar (1976-1983), denominada [[Proceso de Reorganización Nacional]].<ref> "La lucha antisubversiva. Ninguna persona responsable negará que dicha acción fue necesaria, puesto que la guerrilla había puesto al país en trance de disgregación. ''"Algo insoportable". Diario Clarín, 19 de febrero de 1982, Pág. 4''</ref>
 
El 25 de marzo de 1976, en el diario se leía: "Se abre ahora una nueva etapa, con renacidas esperanzas. Y, si bien el cuadro que ofrece ahora el país es crítico, no hay que olvidarse que todas las naciones tienen sus horas difíciles y que el temple de sus hijos es capaz de levantarlas de su ruinosa caída". Asimismo, el día siguiente, con el [[golpe de Estado]] ya consumado, en el diario aparecía lo siguiente:
 
{{cquote|"Favorable repercusión tuvo en el exterior la asunción por parte de la Junta Militar del gobierno de la Nación. Quizá el mejor indicador se reflejó en el mercado de cambios de Montevideo donde el peso argentino experimentó ayer un alza del 15% con respecto a la jornada anterior".<ref>"La lucha antisubversiva. Ninguna persona responsable negará que dicha acción fue necesaria, puesto que la guerrilla había puesto al país en trance de disgregación. ''"Algo insoportable". Diario Clarín, 19 de febrero de 1982, Pág. 4''</ref>}}
 
== Características del diario ==
* Clarín le da prioridad a los temas locales: importancia a secciones como deportes y espectáculos. Estas secciones tienen un diseño diferente al resto de la publicación.