Diferencia entre revisiones de «Manga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.1.60.237 (disc) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 97:
En '''[[Francia]]''' existe el movimiento llamado «[[La nouvelle manga]]» iniciado por Frédéric Boilet, que trata de combinar la sofisticación madura del manga con el estilo artístico de las [[historieta franco-belga|historietas franco-belgas]]. Mientras que el movimiento envuelve a artistas japoneses, un puñado de artistas franceses han adoptado la idea de Boilet.
 
En '''España''', y en el resto de Europa de hecho se está desarrolando actualmente a marchas forzadas los «mangakas» españoles. De hecho editoriales extranjeras están buscando a mangakas españoles para la publicación de mangas en sus respectivos países. Ejemplos como [http://lnx.nowevolution.net/index.php?option=com_content&task=view&id=17&Itemid=30 Sebastián Riera], [http://lnx.nowevolution.net/index.php?option=com_content&task=view&id=17&Itemid=30&limit=1&limitstart=1 Desireé Martínez], [[Studio Kôsen]], y muchos otros están consiguiendo poco a poco posicionar este nuevo manga, llamado Iberomanga, o Euromanga, cuando engloba a los autores que se están dando a conocer en Europa. Además, existen muchos artistas aficionados que son influidos exclusivamente por el estilo del manga. Muchos de estos artistas se han vuelto muy populares haciendo pequeñas publicaciones de historietas y mangas utilizando mayormente Internet para dar a conocer sus trabajos como The Elements de Ángela Fernández[Saiko Rohime].
 
Sin embargo, lo más importante de todo es que gracias a la irrupción del manga en Occidente, la población juvenil de estas regiones ha vuelto a interesarse masivamente por la Historieta como medio, algo que no sucedía desde la implantación de otras formas de ocio como la TV.