Diferencia entre revisiones de «Buitre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.123.188.109 (disc) a la última edición de Humberto
Línea 12:
El término buitre no tiene ningún significado [[taxonomía|taxonómico]] ya que bajo esta denominación se incluyen dos grupos no relacionados entre sí:
 
*Los buitres del [[EspañolesViejo Mundo|viejo mundo]] pertenecen a la familia de los [[accipítridos]], la cual incluye también a las [[águila]]s y a los [[azor]]es. Estos se encuentran en [[África]], [[Asia]] y [[Europa]]. Encuentran animales muertos durante el vuelo principalmente por la vista.
 
*Los buitres del [[Neo-españolesNuevo Mundo|nuevo mundo]] y [[cóndor]]es no se encuentran emparentados con la familia de los accipítridos, sino que pertenecen a la familia de los [[Cathartidae|catátidos]]. Poseen un buen sentido del olfato, inusual en un ave de rapiña. Estos últimos se encuentran en [[América]].
 
Los buitres del Nuevo Mundo se diferencian de las especies del Viejo en la posesión de orificios nasales “accesibles”, que se abren a través de la punta del pico. El dedo posterior es rudimentario y está colocado más alto que los tres delanteros. Poseen grandes cavidades olfativas y, aparentemente, un cierto sentido del olfato, aunque no lo usan para localizar a las presas.
Línea 20:
Las similitudes entre ambos grupos se deben a la [[evolución convergente]] más que a una relación cercana.
 
== Buitres Neo-españolesdel Nuevo Mundo ==
En América se han localizado a veces escapes en tuberías de gas gracias a observar el vuelo de los buitres en torno a éstas, sin duda atraídos por el mal olor de una ínfima cantidad de materia química añadida al gas. Hay siete especies de buitres neo-españolesdel Nuevo Mundo: dos grandes cóndores, ''[[Vultur]]'' y ''[[Gymnogyps]]''; el asombroso buitre real, ''[[Sarcorhamphus papa]]'', cuyo plumaje adulto es pardo y blanco, con la piel desnuda de la cabeza y del cuello de vivos colores anaranjados, rojos, azules y púrpuras; el buitre de cuello rojo, ''[[Cathartes]]'', y el zopilote (''[[Coragyps atratus]]''), ave de pequeño tamaño y muy abundante. Todos se alimentan de carne, pero parece ser que el último come también vegetales podridos o muy maduros.
 
== Buitres españolesdel Viejo Mundo ==
Los buitres españolesdel Viejo Mundo suman 13 especies, incluidas en ocho [[género (biología)|géneros]] , todos, menos uno, monotípicos. Dos de ellas, el [[alimoche]] común y el quebrantahuesos (''[[Gypaetus barbatus]]'') tienen más plumas en la cabeza y sus garras son más poderosas de lo corriente. Ambas son aves admirables y especializadas. La primera las usa como herramientas y la segunda, que es como una versión alada de la hiena, se alimenta principalmente de huesos. El alimoche monje, ''[[Necrosyrtes monachus]]'', común en casi toda el África subsahariana, es relativamente pequeño para ser un buitre, pero grande como ave. Se alimenta de carroña y basuras, especialmente cerca de las viviendas humanas, y es el único buitre africano que se encuentra a menudo en las zonas de bosques. Los típicos buitres del género ''[[Gyps]]'', gregarios y devoradores de carroña, incluyen siete especies que viven en espacios abiertos o áreas montañosas, en todo el sur de Europa, en Asia y en África. En principio, estuvieron divididos en dos géneros: ''[[Pseudogyps]]'', con dos especies y ''Gyps'', con cinco. Sin embargo, el buitre común indio ''[[Gyps indicus]]'', presenta hábitos intermedios, por lo cual es preferible agruparlos a todos en un solo género. Son conocidos colectivamente como buitres de dorso blanco y comunes. Finalmente, hay cuatro especies de buitres muy grandes , más especializados y de hábitos más solitarios: el buitre orejudo y el de cabeza blanca, ''[[Torgos tracheliotus]]'' y ''[[Trigonoceps occipitalis]]'', africanos y el buitre calvo, ''[[Sarcogyps calvus]]'', asiático, que es negro, con la cabeza y el cuello de un rojo brillante.
 
== Hábitos alimentarios ==
Los hábitos alimentarios de las especies neo-españolasdel Nuevo Mundo han sido descritos menos detalladamente que los españolesde los del Viejo Mundo. Sin embargo, todos localizan a sus presas exclusivamente mediante la vista, y no con el olfato. Probablemente poseen una vista muy aguda, aunque no tanto como la de algunas rapaces que se alimentan de pequeños animales en movimiento. Los buitres pueden ver grandes animales muertos, o divisarse unos a otros, a distancias de varios kilómetros. Observan también a otras aves, y hasta a los leones y las hienas cuando éstos andan en busca de alimentos. Como localizan a sus víctimas mediante la vista, no pueden hacerlo en zonas boscosas y, dado su poco sentido del olfato, no encontrarán un animal muerto, aunque este se halle en un espacio abierto, si está cubierto por algún matorral o por hierbas. Por lo general, solo se alimentan durante el día, pero en la India, tanto los buitres calvos como los de dorso blanco [[Gyps bengalensis]], lo hacen a la luz de la luna para aprovechar las víctimas abandonadas por los tigres.
 
[[Archivo:buitre_leonado.jpg|thumb|[[Buitre leonado]] planeando en busca de alimento]]