Diferencia entre revisiones de «Arquitectura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.121.30.186 a la última edición de SieBot usando monobook-suite
Línea 43:
* '''[[Gilles Ivain]]''' (''Formulario para un nuevo urbanismo'', [[1958]]) "''La arquitectura es la forma más sencilla de articular el tiempo y el espacio, de modular la realidad, de hacer soñar. No sólo es una articulación y una modulación plásticas, que son la expresión de una belleza pasajera, sino también una modulación influencial, que se inscribe en la curva eterna de los deseos humanos y de los progresos en la materialización de dichos deseos''".
* '''[[Eduardo Carretero]]''' (''Fragmentos de un credo apócrifo'', [[2005]]) "''(La arquitectura) no es importante en sí misma. Importa por cuanto provoca, por cuanto influye en nuestras acciones, por cuanto invita al sueño lúcido y al encuentro con los aspectos olvidados de la existencia (...) (importa) como vehículo de conocimiento, como agente de liberación (...) una arquitectura no percibida es inexistente (...) anticipación y recuerdo son las facultades que la ubican en el tiempo, ausencia y presencia las cualidades físicas que la sitúan en el espacio, (...) es el acto de proclamar la realidad posible''".
* '''[[Juan Miguel Acosta Alonso]]''' En definitiva Arquitectura es transformar la idea de espacio, en "utilizable" ,luego decimos que esta misma sirve a el fin de armonizar con el entorno.
 
En general, todos los grandes Arquitectos del siglo XX, entre los que podemos mencionar a [[Mies van der Rohe]], [[Le Corbusier]], [[Frank Lloyd Wright]], [[Louis Kahn]] o [[Alvar Aalto]], han dado a su oficio una definición distinta, enfocando su finalidad de manera diferente. Muy interesante como compendio y reflexión sobre las diversas definiciones de arquitectura a lo largo de la historia es la obra del crítico italiano [[Bruno Zevi]] "Architettura in Nuce".