Diferencia entre revisiones de «Evangelio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deop (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32538767 de 189.82.72.216 (disc.)
Línea 56:
Tradicionalmente se atribuye la autoría de los evangelios a Mateo, apóstol de Jesús, a Marcos discípulo de Pedro, a Lucas, médico de origen sirio discípulo de Pablo de Tarso y a Juan apóstol de Jesús. Sin embargo, hasta hoy no ha sido determinada aun la autoría real de cada evangelio.
 
En el seno de la Iglesia Católica, el Concilio Vaticano II en su Constitución Dei Verbum (n 18) enseñó que "la Iglesia siempre ha defendido y defiende que los cuatro Evangelios tienen origen apostólico. Pues lo que los Apóstoles predicaron por mandato de Cristo, luego, bajo la inspiración del Espíritu Santo, ellos y los varones apostólicos nos lo transmitieron por escrito, fundamento de la fe, es decir, el Evangelio en cuatro redacciones, según Mateo, Marcos, Lucas y Juan".
 
Sin embargoAdemás, no hay fortísima evidencia interna apuntando inequívocamente que los cuatro autores fueron de hecho testigos directos de los hechos que narran. LaAnalizando cuestiónlos detextos se descubren – por ejemplo – pequeños detalles de narración que de ninguna manera serían incluidos sino por quien escribióescribe recordando lo que vio y escuchó fuero claramente puestos o inventados para hacerlos parecer como verdaderos.
 
Y si bien los Evangelios no nos dicen expresamente quién fue cada autor, sí lo hacen claramente de forma implícita. Los Evangelios incluyen palabras de Jesús anunciando que sus discípulos serían sus testigos: que darían testimonio de sus palabras y hechos (que es lo que los Evangelios son). Y además, se descubre que cada autor se ha incluido a sí mismo en su propio relato de forma anónima, pero también en una forma en que ninguno de los otros tres hace.
 
Así, el autor del Evangelios según Juan es “el discípulo amado”. ¿Quién era este? Eso se hace evidente porque en todo ese Evangelio no se nombra al apóstol Juan, quien es en realidad mencionado (por sí mismo) con ese epíteto.
 
El autor del Evangelio según Mateo, es el publicano sentado a la banca de los tributos. Él no se menciona a sí mismo, pero los otros Evangelios lo identifican como Leví o Mateo. También sus propios discípulos incluirán de forma tardía el nombre de Mateo en el relato de ese Evangelio.
 
De forma similar Lucas es uno de los setenta y es uno de los dos que iban camino de Emaús. Y si bien él no se nombra, como no se nombra en el libro de Hechos de los Apóstoles - indiscutiblemente de lasu autoría del mismoqueda autorclaro aque quienél sees le“el atribuyemédico el relatoamado” de LucasMacedonia.
 
También Marcos se mantiene anónimo en el Evangelio según Marcos, pero se incluye como el joven que llevaba el cántaro de agua, y como el joven que huyó desnudo. Este joven es claramente Juan Marcos, quien acompañara a Pablo y Bernabé en su primer viaje.
Línea 74:
No hay acuerdo acerca de las fechas exactas en que fueron redactados. La mayoría de los expertos considera que los Evangelios canónicos fueron redactados en la segunda mitad del siglo I d. C., alrededor de medio siglo después de la desaparición de Jesús de Nazaret, aunque muchos expertos consideran que fueron redactados antes de la destrucción del Templo de Jerusalén (p.e. J.A.T. Robinson en su libro ''Redating the New Testament'', J. Carrón García y J.M. García Pérez en su obra ''¿Cuándo fueron escritos los evangelios?'', entre otros)
 
También existe una minoría que propone que los evangelios fueron redactados tras la destrucción definitiva de Jerusalén durante el reinado de Adriano, lo que es algo inaceptable en el medio académico.
 
Raymond E. Brown, en su libro ''An Introduction to the New Testament'', considera que las fechas más aceptadas son:
Línea 83:
* Juan: c. 90–110. (fecha propuesta por C.K.Barrett; Brown no ofrece una fecha consensuada para el Evangelio de Juan).
 
Estas fechas están basadas en el análisis de los textos y su relación con otras fuentes. PeroEsto muchosinduce autoresa tambiénerror proponenya que estas fechas son muy posteriores del que afirmado arriba, siendo escritos del siglo II. Esto se parte de una tesis escéptica. Así, si un Evangelio incluye una profecía de Jesús sobre la destrucción del Templo; se supone a priori que Jesús no hizo esa predicción, sino que el autor conocía ese hecho (el Templo fue destruido en 70 AD) y que por tanto, fue escrito después de esa fecha.
 
En cuanto a la información que nos proporciona la arqueología, el manuscrito más antiguo de los evangelios es el llamado [[Papiro P52]], que contiene gran parte del Evangelio de Juan y, según los papirólogos, es de la primera mitad del siglo II, aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta, habiendo quienes retrasan su datación al primer cuarto del siglo II y quienes consideran que es del segundo cuarto. De todos modos es extraordinario el brevísimo lapso que separa al manuscrito original de Juan con la copia sobreviviente más antigua. Y esto se constata – en menor proporción - en todos los Evangelios cuyas copias más antiguas guardan menos de un siglo con el original.