Diferencia entre revisiones de «Fiestas de Santa Tecla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.149.132.105 (disc) a la última edición de 88.18.164.212
Línea 1:
Las '''Fiestas de Santa Tecla de [[Tarragona]]''' tienen lugar alrededor de la fecha del '''23 de Septiembre''', jornada central de la celebración. Duran diez días completos más la noche entera del 22 al 23 de Septiembre. Son la fiesta grande de la ciudad de Tarragona, y gozan de los reconocimientos de [[Fiestas de interés turístico nacional (España)]], otorgada por el Gobierno del Estado, y de Fiesta tradicional de interés nacional, otorgada por la [[GeneralidadGeneralitat de Cataluña]].
Además del propio Ayuntamiento, 145 entidades y colectivos organizan aproximadamente 535 actividades, en una explosión de participación ciudadana.
 
Línea 6:
Las Fiestas de Santa Tecla se iniciaron el año [[1321]] cuando llegó a la ciudad de Tarragona la reliquia del brazo de Santa Tecla, procedente, por intercesión real, de las tierras orientales de Armenia.
 
El año 1370 el documento de las Ordenaciones del arzobispo de Pere Clasquerí establece la secuencia ritual para los dos días centrales de las fiestas, los días 22 -vísperaVíspera- y 23 de Septiembre. Este ritual se ha mantenido en sus rasgos esenciales hasta la actualidad.
 
'''Elementos característicos'''
Línea 38:
* Día 23. ''Diada de Santa Tecla''. Salida del Cortejo Popular para acompañar por la mañana a la corporación municipal y por la tarde a la Procesión del brazo de Santa Tecla. Ésta termina con una impresionante actuación a las puertas de la Catedral, llamada la Entrada de Santa Tecla. Por la noche, la empresa vencedora del [[Concurso Internacional de Castillos de Fuegos Artificiales de Tarragona]] dispara un magnífico espectáculo pirotécnico en la Punta del Milagro.
 
* Día 24. ''La MercedMercè ''. Al mediodía los Castillos humanos suben y bajan los veinte peldaños de la escalinata de la Catedral con una construcción de cuatro pisos, para luego llevarla hasta el Ayuntamiento. Por la noche, desfile de fuego -''Correfoc''- con los grupos de diablos y bestias más importantes de Cataluña. El final de la fiesta es la Traca delante de la cual corren miles de personas, y el Gloria a Santa Tecla, cartel pirotécnico que anuncia que una celebración termina pero que ya empieza la cuenta atrás para la del año siguiente.
 
 
Línea 46:
*[http://www.tarragona-goig.org/tarragones/statecla.htm Leyenda hagiográfica de Santa Tecla]
 
[[Categoría:Cultura de la provincia de Tarragona]]
[[Categoría:Fiestas de interés turístico nacional (España)]]
[[Categoría:Fiestas de Cataluña]]