Diferencia entre revisiones de «Henri de Toulouse-Lautrec»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.137.152.129 (disc) a la última edición de Duquevalentino
Línea 38:
Los dueños de los [[cabaret]]s le pedían que dibujara [[cartel]]es para promocionar sus espectáculos, algo que entusiasmó mucho a Lautrec ya que en sus largas noches en estos locales dibujaba todo lo que veía y lo dejaba por las mesas. Al contrario que [[Vincent van Gogh]], llegó a vender obras y fue reconocido, si bien su popularidad radicó en sus ilustraciones para revistas y carteles publicitarios más que en la pintura al [[óleo]].
 
Tuvo grandes amigas como la bailarina [[Jane Avril]], a la cual dedicó varios cuadros y carteles, o [[Yvette Guilbert]], cantante que recitaba las tonadas de moda en el momento. Conoció a bailarines reconocidos como Valentín ''el descoyuntado'', payasos y demás personajes de las fiestas y espectáculos por los suburbios. Este mundillo de vicio y extravagancia fue un refugio para Lautrec, quien se sentía rechazado por la nobleza a la que pertenecía por origen. Su minusvalía causaba rechazo en los salones ''chic'', y en [[Montmartre]] pudo pasar desapercibido y dar rienda suelta a su [[bohemia]]. Criticaba a todos aquellos que reflejaban paisajes en sus cuadros, ya que él opinaba que lo que verdaderamente valía la pena eran las personas, el pueblo. Se consideraba a sí mismo un cronista social y se mezcló, pintó y fue como el pueblo.
[[File:Henri de Toulouse-Lautrec 055.jpg|thumb|Oscar Wilde]]
Tenía grandes problemas con el alcohol, lo que muchas veces derivaba en locura. Además contrajo la [[sífilis]].