Diferencia entre revisiones de «Piloña»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 212.89.2.250 (disc) a la última edición de LMLM
Línea 37:
== Geografía ==
=== Geología ===
El suelo piloñésPiloñés es montañoso con pequeños [[valle]]s penetrantes y estrechos, y varias montañas con mucha pendiente pero altitudes no muy pronunciadas. La mayor parte del terreno está sumida en una depresión de edad terciaria en dirección este-oeste y recorrida por el [[río Piloña]]. Gracias a los estudios geológicos en la región se vio que diferentes fajas provenientes de [[Caso (Asturias)|Caso]] formaban una curva semielíptica en el concejo, viendo como en la zona centro predominaba la [[arenisca]] gris, así como [[caliza]] y otros elementos. Son conocidos buenos bancos de carbón en [[La Marea]], habiendo otros menores en Sotiello y [[Borines]]. Hay fajas de pizarra en la sierra de Quess y la sierra de Cayón.
 
=== Topografía ===
Topográficamente hablando podemos afirmar que Piloña se encuentra envuelta por un conjunto de cordilleras, montañas, picos, etc., estando su cota mínima en el [[rio PiloñaInfiesto]] a su salida del municipio con 78150 metros y su máxima elevación en el Pico Vízcares con 1.419 metros. Por el norte destacamos la [[Sierra del Sueve]] y que abarca los concejos de [[Colunga]], [[Caravia]], [[Parres]] y [[RibadesellaParres]] además de éste. También tenemos al noroeste el cordal Piloña-[[Cabranes]]-[[Villaviciosa]] con el monte del Otro como mayor altura (653 metros). En la zona central destacamos la sierra de Grandasllanas con el cerro del Rosellón como accidente más destacado (1.125 metros), la sierra de Quess y la sierra del Pino. Un poco más abajo está la sierra de Bedular con el pico de la Peña Ñiaño con 1.075 metros, la sierra de Priede, la sierra de Pesquerín y la sierra de la Frecha. Y en la parte limítrofe meridional tenemos la sierra de Sellón, la sierra de Tameces y la sierra de Aves, donde se encuentra el pico Vízcares.
 
=== Hidrografía ===
[[Imagen:Aytopilonia.JPG|thumb|Ayuntamiento de Piloña]]
De su red hidrográfica destacamos el [[río Piloña]], también llamado río grande que nace en la sierramontaña de PeñamayorVillamayor en el concejo de Bimenes, atraviesa Nava, ingresa en el concejo de Piloña por [[Coya (Piloña)|Coya]], penetrando posteriormente en Parres, donde se une al [[río Sella]] en [[Arriondas]].
 
A su paso por Piloña el río recoge aguas de diferentes ríos, riegas, y arroyos que echan sus aguas en él. Son de destacar el río Mon, el río de la Cueva, el Espinaredo, el Valle, la riega de Corujedo, la riega la Mina, el arroyo de carocea, la riega seca y el río Borines, (el cual tiene en su nacimiento la fuente de las famosas aguas minero-medicinales), el río Tendi o el río Color.
 
=== Clima ===