Diferencia entre revisiones de «Blanco (persona)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32551477 de 200.68.232.124 (disc.)
Deshecha la edición 32551594 de Jcestepario (disc.)
Línea 17:
 
== Expansión de la población blanca ==
La extensión de la población blanca en todo el mundo es atribuible a la conquista de casi todo el mundo por las [[Europa|naciones europeas]] y la [[Inmigración|inmigración]] de millones de europeos a los territorios conquistados y colonizados durante el período comprendido entre el [[siglo XVI]] y el [[siglo XX]]. Aproximadamente, a partir de [[1800]], emigraron a todos los continentes unos 100 millones de europeos, de los cuales 40 millones se dirijieron a [[América del Norte]], y 12 millones a [[América del Sur]].
 
Actualmente, la población blanca del mundo alcanza los 1.672 millones de habitantes (un 24,7% de la población mundial), siendo el grupo étnico mayoritario en [[Europa]] (95,6% de su población total, 706 millones de personas), [[América]] (49,9% o 459 millones) y [[Oceanía]] (67,1% o 23 millones).
 
=== En Europa ===
Línea 37 ⟶ 39:
| título = Estimating the Impact of Prehistoric Admixture on the Genome of Europeans - Dupanloup et al. 21 (7): 1361 - Molecular Biology and Evolution
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
 
Actualmente la raza blanca sigue manteniendo la abrumadora mayoría numérica en su continente de origen (94,9% o 705 millones de una población total de 726 millones). No obstante, en las últimas décadas,debido al alto nivel de vida de muchos países europeos, este continente se ha transformado en destino de millones de inmigrantes árabes, negros africanos, túrquicos, y asiáticos orientales, cuyo número está aumentando rapidamente.
 
=== En América ===
Línea 54 ⟶ 58:
 
Características que definen o definieron a la población blanca [[Estados Unidos|estadounidense]] y [[Canadá|canadiense]] son los prejuicios raciales y religiosos (religión protestante y anglicana) que mostraron hacia los pueblos indígenas, inmigrantes europeos pertenecientes a la religión [[Catolicismo|Católica]] y los esclavos africanos, siendo como resultado pocas las personas de ancestralidad mixta o los blancos que presentan distintos porcentajes de genes no blancos y la creación de distintos grupos que promulgan el racismo blanco como el famoso [[Ku Klux Klan]]; y la escasa de presencia de blancos en determinadas zonas del continente, como el sur de Estados Unidos o el norte de Canadá.
 
Actualmente, Estados Unidos tiene una población blanca de 227.1 millones de personas, o el 73,9% de su población total (307.2 millones). Este total incluye a los 24.4 millones de hispanos blancos y a los 1.2 millones de descendientes de árabes. Canadá tiene también un alto porcentaje de su población de raza blanca, alcanzando el 82,5% o 27.7 millones de personas.
 
==== América Latina ====
La población blanca en [[America Latina]] se encuentra principalmente en el [[Cono sur]], en particular en [[Argentina]] (86,4% de su población total, 35.3 millones de personas), [[Uruguay]] (89%, 3.1 millones), [[Chile]] (52,7%, 8.8 millones) y el sur de [[Brasil]] (49,4%, 95.3 millones).<ref name="Lizcano">{{cita web|url=http://books.google.cl/books?id=LcabJ98-t1wC&pg=PA93&lpg=PA93&dq=chile+60%25+blancos+Esteva-Fabregat&source=bl&ots=AMUjY09aVi&sig=3PCwfKDokrZYem3dcZ2gkToFIoE&hl=es&ei=k8WjSYT3HJaitgfGncnOBA&sa=X&oi=book_result&resnum=9&ct=result#PPA110,M1|título=Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI}}</ref> Dicha población proviene de la antigua inmigración [[España|española]] y [[Portugal|portuguesa]], como también de modernas migraciones de [[italia]]nos, [[España|españoles]], [[Alemania|alemanes]], [[eslavos]] ([[Polonia|polacos]], [[Rusia|rusos]], [[ucrania]]nos, [[croacia|croatas]], [[checos]]), [[Irlanda|irlandeses]], [[gales]]es, [[Portugal|portugueses]], judíos [[asquenazí]]es y [[Francia|franceses]], entre otros.
 
Aunque la región estuvo bajo el dominio colonial de los imperios español y portugués durante poco más de cuatro siglos, la población blanca fue siempre una minoría entre la mayoría mestiza/indígena y los esclavos africanos, como resultado al hecho de que al principio solo emigraban soldados (debido a las supersticiones sobre que las mujeres navegaran), los cuales debido a los pocos prejuicios sexuales que tenían y a la ausencia de mujeres blancas, tenían hijos con mujeres indígenas y en menor medida con sus esclavas africanas, dando paso al mestizaje. Durante el período, los hijos de colonizadores [[España|ibéricos]] en el continente fueron denominados [[criollos]], y por extensión, a todos los europeos instalados allí. A partir del siglo XIX y siguiendo a la continua independencia de los países latinoamericanos de sus imperios coloniales, unos 12 millones de europeos emigraron a la zona, instalándose principalmente en [[Argentina]], [[Uruguay]] y en el sur de [[Brasil]], y en menor medida en países como [[Chile]] o [[Cuba]].
 
La población blanca de los otros países hispanoamericanos desciende de los antiguos colonizadores españoles y de otras migraciones españolas más modernas, aunque también hay una ligera presencia de descendientes de otras nacionalidades europeas, principalmente italianos y alemanes; mientras que, en la provincia canadiense de [[Québec]], la población blanca es mayoritariamente de origen francés.
 
Actualmente los blancos en [[América Latina]] suman aproximadamente 204 millones, representando el 35,6% de una población total de 572 millones.
 
=== En África ===
La unica población blanca autóctona africana es la [[bereber]], que vive repartida entre los paises del [[Magreb]] y [[Egipto]], el resto de la poblacion blanca del continente es descendiente de colonizadores árabes y europeos, principalmente de holandeses, ingleses, franceses y portugueses, con significantes aportes españoles, alemanes, belgas, italianos, griegos y suizos. Actualmente, ningún país del centro y sur de [[África]] es de mayoría étnica blanca, pues residen en el continente solamente unos 6.6 millones de blancos europeos (0,69 % de la poblaciòn total), de los cuales 4.5 millones viven en [[Sudáfrica]]. Si a esta cifra se le suma la población árabe/bereber de África del Norte (180 millones), entonces la población "blanca" de África alcanza el 19,3% de una población total de 973 millones.
No obstante su escaso número, los blancos controlan gran parte de los puestos de la clase alta de la sociedad y muchas de las mejores tierras cultivables africanas.
Los europeos comenzaron a llegar al África meridional a partir a finales del siglo XVII, siendo los primeros establecimientos construidos por los colonos portugueses, luego vinieron los holandeses, cuyos descendientes serían conocidos más tarde como Afrikaners o Boers. Aunque hubo blancos que se mezclaron con los negros (principalmente en [[Sudáfrica]]), la mayoría optó por tenerpreservar su raza, teniendo descendencia únicamente con personas blancas, debido principalmente al racismo y los prejuicios que había tanto de blancos a negros como de negros a blancos.
Durante todo ese tiempo, las mayorías negras aplicaron distintos términos a las personas blancas, dependiendo del idioma, como Mukiwa, Muzungu, M'lungu, Tuobab o Mukuwa.
Características que definen o definieron a la población blanca africana, fueron el racismo, los prejuicios raciales y la oposición a la integridad racial que condujeron a numerosos movimientos sociales racistas blancos y al auge de partidos políticos de la misma ideología, que llevaron al llamado [[Apartheid]]. Duranteen lasmuchos países africanos hasta el guerrasderrocamiento de independenciala enélite Africablanca gobernante por las mayorías negras mediante guerrillas, ensecuestros muchosy paísesasesinatos, sesiendo derrocóestos aúltimos laaún élitecometidos blancapor gobernantelos líderes negros contra las minorías blancas, partelo que ha atemorizado a ciertos sectores de la cualpoblación optóblanca que han optado por emigrar a [[Europa]] o [[América]]. A pesar de la escalada de violencia en África que ello supuso, hubo ligeras excepciones, como Sudáfrica, donde se abolió el Apartheid gracias a las acciones del líder negro [[Nelson Mandela]] y el presidente blanco [[Frederik de Klerk]].
 
=== En Australia y Nueva Zelanda ===
Los primeros testimonios de exploraciones europeas en la zona datan de principios del siglo XVII. Durante este período, hay polémica acerca de si fueron los portugueses y holandeses los primeros en llegar a la zona, pues hay numerosos mapas en portugués y holandés hechos por navegantes que cartografiaron la mayor parte de la costa australiana. Sin embargo, no sería hasta finales del siglo XVIII cuando los primeros europeos comenzaron a establecerse en Nueva Gales del Sur, en Australia. La mayor parte de ellos eran convictos que fueron transportados a las colonias penales como mano de obra debido a la lejanía de África para importar esclavos negros y como una buena salida para los prisioneros de la [[Imperio Británico|corona británica]]. Tras la independencia del país, el gobierno solo promovió el establecimiento e inmigración de blancos, provenientes principalmente de [[Reino Unido]] e [[Irlanda]]. A pesar de su enorme tamaño, su lejanía de Europa y América ha dado como resultado una escasa población (apenas 2023 millones de personas), aunque el gobierno impidió que los asiáticos inmigraran al país hasta finales del siglo XX, con lo cual, laactualmente una gran mayoría de la población australiana es blanca (92,6% o 20.2 millones de personas).
 
El caso de [[Nueva Zelanda]] es similar. El país fue colonizado por los ingleses en el año 1840, a raíz del temor de que otras naciones europeas (como los franceses que ya se estaban estableciendo) lo hicieran y pusieran en peligro sus colonias en [[Australia]]. A pesar de su pequeña población y la escasa inmigración europea que recibió, la violenta oposición de las tribus maoríes a la colonización ocasionó guerras y enemistades entre europeos y nativos, con lo cual, la población indígena se redujo considerablemente mientras que ya en 1860 los europeos eran la mayoría de la población. Actualmente, un 71% de la población neozelandesa es blanca (3 millones de personas).
 
Tanto Australia como Nueva Zelanda recibieron casi únicamente inmigración europea procedente de las [[Islas Británicas]].