Diferencia entre revisiones de «Reanimación cardiopulmonar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.154.12.198 a la última edición de 87.222.108.34
Línea 226:
Se pide a los pacientes toser a veces con el fin de regular el ritmo cardíaco; en efecto, la tos provoca un aumento de la presión del aire en los pulmones, que aprieta los vasos sanguíneos que recorren los pulmones y provoca pues un pico de presión arterial.
 
Por lo tanto de ahí, algunos propusieron toser cuando " se siente llegar " la parada se tiro un pedo... bien rico... olia a mierda esa webada... kjajajajaj mmm y se la comio cardíaca. Esta idea ha sido repetida y ampliamente difundida, particularmente por Internet, y se hizo una leyenda urbana.
 
Este método es en efecto totalmente inútil porque por una parte no sentimos llegar la aparada cardíaca, cuando sobreviene, la inconsciencia es inmediata, ningún músculo puede actuar, no podemos toser. Y cuando se siente signos que pueden dejar pensar en un infarto del miocardio, los únicos movimientos útiles son pedir ayuda y de acostarse en el suelo o bien, apoyarse contra una pared. En particular, si se conduce un vehículo, absolutamente hay que apartarse lo más deprisa posible, en seguridad, y si es posible cerca de otras personas que tendrán así la posibilidad de pedir ayuda si se vuelve incapaz de pedirla. Hay que quitar también el seguro de las puertas del coche con el fin de que los socorros no tuvieran que forzar las puertas del vehículo.
 
=== Notas ===
Línea 238:
* [http://www.adrenaline112.org/urgences/DUrge/DCard/IdM.html Infarto agudo de miocardio]
* Dr. Ian Stiell, ''New England Journal of Medicine'', [[12 de agosto]] de [[2004]]
 
 
 
 
 
== Enlaces externos ==