Diferencia entre revisiones de «Alemanes étnicos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Juanjoxy (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32552269 de Juanjoxy (disc.)
Línea 24:
 
Constituyen una parte considerable de la población en:
 
* Chile: Más de 120.000 descendientes de Alemanes . Los alemanes emigrados a Chile desde 1850 a las regiones sureñas de Valdivia (mediante la ley de inmigración selectiva) cambiaron dramáticamente la fisonomía del lugar y tuvieron un importante aporte cultural incluso en el resto del país. En la actualidad es posible encontrar poblados típicamente germánicos tanto por su arquitectura, cultura, costumbres su gente o gastronomía, otros importantes polos de inmigración alemana en Chile fue Temuco, Valparaíso, Concepción, Santiago. Asimismo el ejército chileno recibió adoctrinamiento prusiano y existen varios colegios alemanes a lo largo del país.
 
:Algunos ejemplos notables de descendientes de alemanes en Chile son el ex comandante en Jefe de la Fuerza Aerea Fernando Matthei, el arquitecto Mathias Klotz, el tenista Hans Gildemeister, la medallista olímpica Marlene Ahrens, el ex director de Carabineros Rodolfo Stange, el folclorista Patricio Manns, el ex comandante en Jefe del Ejercito René Schneider, el ex Ministro de Hacienda Hernan Büchi, entre otros.
 
* [[Brasil]]: principalmente en el sur de Brasil, los brasileños que descendienden de alemanes llegan a los 18 millones, 10% de la población del país. De ellos, 6 millones son descendientes de alemanes únicamente, 3% de la población del país, y el resto lo es en forma parcial.<ref>[http://www.dw-world.de/popups/popup_printcontent/0,,1274817,00.html "Brasil alemão" comemora 180 anos | Brasil | Deutsche Welle | 25.07.2004<!--Bot-generated title-->]</ref> [[Hunsrückisch]] y [[Pomerania|pomeranios]] son algunos de los grupos más importantes.
:Ejemplos notables de [[Inmigración alemana en Brasil|germano brasileños]] son el ex presidente de Brasil [[Ernesto Geisel]], el político [[Jorge Bornhausen]], la actríz [[Vera Fischer]], [[Cacilda Becker]], las modelos top [[Gisele Bündchen]], [[Ana Hickmann]], [[Letícia Birkheuer]] y [[Rodrigo Hilbert]], músicos como [[Andreas Kisser]] y [[Astrud Gilberto]], el arquitecto [[Oscar Niemeyer]], el arquitecto paisajista [[Roberto Burle Marx]], el físico y astrónomo [[Marcelo Gleiser]], el físico [[Adolfo Lutz]], el jugador de baloncesto [[Oscar Schmidt]], el jugador de tenis [[Gustavo Kuerten]], el nadador [[Fernando Scherer]], la presentadora [[Xuxa|Xuxa Meneghel]], el prelado católico [[Cláudio Cardinal Hummes]] y [[Paulo Evaristo Cardinal Arns]], y el reconocido navegante [[Robert Scheidt]] entre varios otros.
Línea 38 ⟶ 33:
También existen comunidades notables de alemanes étnicos en:
 
* [[Chile]]: Más de 120200.000 con 45,000 germanoparlantes de alemán estandar, más unos 80.000 descendientes de Alemanes de Suiza. Los alemanes emigrados a Chile desde 1850 a las regiones sureñas de [[Valdivia]] (mediante la ley de inmigración selectiva) cambiaron dramáticamente la fisonomía del lugar y tuvieron un importante aporte cultural incluso en el resto del país. En la actualidad es posible encontrar poblados típicamente germánicos tanto por su arquitectura, cultura, costumbres su gente o gastronomía, otros importantes polos de inmigración alemana en Chile fue [[Temuco]], Valparaíso, Concepción, Santiago. Asimismo el ejército chileno recibió adoctrinamiento prusiano y existen varios colegios alemanes a lo largo del país.
:Algunos ejemplos notables de descendientes de alemanes en Chile son el ex comandante en Jefe de la Fuerza Aerea [[Fernando Matthei]], el arquitecto [[Mathias Klotz]], el tenista [[Hans Gildemeister]], la medallista olímpica [[Marlene Ahrens]], el ex director de Carabineros [[Rodolfo Stange]], el folclorista [[Patricio Manns]], el ex comandante en Jefe del Ejercito [[René Schneider]], el ex Ministro de Hacienda [[Hernan Büchi]], entre otros.
* [[Ecuador]]: 32000 contando sólo a los germanoparlantes de alemán estandar.
* [[México]]: 280.000 (Deutsch) y 75.200 (Plattdüütsch).<ref> Fuente: CELE UNAM </ref> En las ciudades de [[Tapachula]], [[Chiapas]] y [[Ciudad Cuahútemoc]] se encuentran unas de las colonias alemanas con más historia del país, también en los estados de [[Durango]], [[Zacatecas]] existen colonias alemanas. Además, en [[Xochimilco]] se ubica el instituto Alexander von Humboldt, la escuela alemana más grande fuera de Alemania.