Diferencia entre revisiones de «Hombre lobo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.85.216.96 (disc) a la última edición de RubiksMaster110
Línea 2:
El '''hombre lobo''', también conocido como [[Licantropía|'''licántropo''']], es una criatura [[leyenda|legendaria]] presente en muchas [[cultura]]s independientes a lo largo del [[mundo]]. Se ha dicho que este es el más universal de todos los [[mito]]s (probablemente junto con el del [[vampiro]]), y aún hoy, mucha gente cree en la existencia de los hombres lobo o de otras clases de "hombres bestia". Realmente no hay que confundir los terminos ya que el licántropo, a diferencia del hombre lobo, se puede convertir en bestia a su voluntad. Por el contrario, el hombre lobo está supeditado al la influencia de la luna para lograr la transformación. Se puede denominar al licantropo como la ``evolución´´ del hombre lobo.{{Añadir referencias}}
 
En el [[folclore]] y la [[mitología]], un hombre lobo es una persona que se transforma en [[lobo]], ya sea a propósito o involuntariamente, a causa de una maldición o de otro agente exterior. El cronista medieval [[Gervase de Tilbury]] asoció la [[transformación]] con la aparición de la [[luna llena]], pero este concepto fue raramente asociado con el hombre lobo hasta que la idea fue tomada por los escritores de [[ficción]] moderna. La mayoría de las referencias modernas están de acuerdo en que un hombre lobo puede ser [[asesinato|asesinado]] si se le dispara una [[bala]] de [[plata]], aunque esto es producto de la narrativa moderna y no aparece en las leyendas [[tradición|tradicionales]]. Como dato adicional, en versionesel modernas,folclore se agrego lacree ideatambién que ha existido una fuerte rivalidad entre [[vampiro]]svampiros y hombres lobo, debido a que pertenecen a una misma raza de criaturas {{sinreferencias}}. Los licántropos, al haber renunciado a los poderes vampíricos para obtener una forma física superior, se ganaron el rencor de sus parientes {{sinreferencias}}.
 
Nadie sabe con exactitud cuándo se originaron las leyendas sobre hombres lobo. Puede que se trate de una [[superstición]] tan antigua como la humanidad misma, originada como explicación de diversas patologías. Así parecen indicarlo algunos casos datados, como, en [[España]], el de [[Manuel Blanco Romasanta]], en cuya vida se basan las películas [[El bosque del lobo (película)]], y ''[[Romasanta. La caza de la bestia]]'' ([[2004]]).
{{VT|niño lobo}}
 
== Etimología ==
La palabra licántropo viene del [[latín]] ''lycanthropus'' y este a su vez del < [[griego clásico|griego]] λύκος, ''lýkos'' ['lobo'] ; άνθρωπος, ''ánthrōpos'' ['hombre']; o '''lobizón''' que viene del [[portugués]] ''lobisomem'' (lobo + homem), "hombre-lobo".
Línea 36 ⟶ 35:
Las leyendas históricas describen una gran variedad de métodos para convertirse en hombre lobo. Una de las más sencillas es la de desnudarse y usar un [[cinturón]] hecho de piel de lobo, probablemente un sustituto de asumir toda la piel del animal que también es frecuentemente descrita para este proceso. En otros casos el cuerpo se frota con savia mágica. Otras maneras también consideradas para lograr la [[metamorfosis]] son el beber agua que esté sobre la huella del animal o beber de ciertas fuentes encantadas. '[[Olaus Magnus]] u [[Olaus Vormius]] dijo que los hombres lobo de [[Livonia]] fueron iniciados al drenar una copa de [[cerveza]] especialmente preparada mientras se repetía una fórmula. Ralston, en sus “''Canciones sobre la gente rusa''” da una forma de encantamiento que aún es familiar en [[Rusia]]. También se dice que cuando una mujer da luz a seis niñas, nacerá un séptimo varón y será un ''hombre lobo''.
 
En el folclore [[Galicia|gallego]], [[Portugal|portugués]] y el de [[Argentina]] y [[Brasil]], es el séptimo de los hijos varones. Destaca que estaEsta creencia estuvo tan extendida en [[Argentina]] y [[Paraguay]], donde el ''hombre lobo'' derivo o se fusiono en la leyenda del seres llamado el [[lobizón]] o ''luisón'', en que los séptimos hijos eran abandonados, cedidos en adopción o asesinados. En [[1907]] el [[presidente de Argentina]] hizo el primer padrinazgo oficial, y en [[1973]] emitió un decreto para legalizar esta costumbre. El Estado ahora les otorga una medalla de oro en su [[bautismo]] y una beca escolar hasta la edad de 21 años. Esto logró finalizar con los abandonos de niños, y aún es tradicional que el presidente sea el padrino de los séptimos hijos.
 
En otros casos la transformación se logra supuestamente mediante agentes [[satanismo|satánicos]] a los que se somete voluntariamente, y eso se hace con los fines más desagradables, en particular por la gratificación del anhelo de la carne humana (la carne humana que el licántropo puede anhelar puede entenderse como tal -es decir, una [[antropofagia]] relacionada con casos de [[psicosis]]- o, puede entenderse figuradamente como el deseo sexual sin censura alguna. [[Richard Verstegan]] escribió:
Línea 126 ⟶ 125:
 
=== Hombres lobo en el cine ===
En el cine los hombres lobo han sido muy representados, formando parte de los espantajos más célebres de todos los tiempos (junto a los [[vampiro]]s, los [[zombi]]s, el [[monstruo de [[Frankenstein (novela)|Frankenstein]] y las [[momia]]s). Los hombres lobos se han utilizado en muchas películas, historias cortas y novelas, con diferentes grados de éxito. La primera película que utilizó un hombre-lobo antropomorfo fue “Werewolf of London” de [[1935]], no confundirse con la película de [[1981]] de título similar, con lo que estableció el canon de que el hombre lobo siempre mata a lo que él mas ama. El hombre -lobo de esta película era un apuesto científico [[Londres|londinense]] que conservó algo de su estilo y la mayoría de sus características humanas después de su transformación. El género también fue popularizado por la clásica película de los [[Universal Studios|estudios Universal]] “[[The Wolf Man]]” ([[1941]]), compuesta por [[Lon Chaney Jr.]] como el hombre lobo Larry Talbot. Esta película contiene la ahora famosa rima: ''"Even a man who is pure in heart / And says his prayers at night / May become a wolf when the wolf-bane blooms / And the autumn moon is bright."'' (''Incluso un hombre que es puro en corazón / y dice sus rezos en la noche / Puede convertirse en un lobo cuando la belladona (o "azote de lobos") florece / Y la luna de otoño brille''). Esta película se acredita a menudo como la que originó varios aspectos de la leyenda que se diferencian del folclore tradicional (incluyendo invulnerabilidad a armas que no son de plata, el contagio, y la asociación con la luna).
 
También se puede ver a un hombre convertirse en lobo al ser mordido por este animal en la película del año [[1994]] "Wolf", protagonizada por [[Jack Nicholson]] y [[Michelle Pfeiffer]].
Línea 147 ⟶ 146:
 
==Véase también==
*[[Anexo:Ficción sobre el hombre lobo]]
 
*[[Lobizón]]
*[[Lobo hechizado]]
*[[Bestia de Gévaudan]]
*[[Damarco]]
*[[Rougarou]]
*[[Hombre tigre]]
*[[Werewolf]]
*[[Hipertricosis]]
*[[Anexo:Ficción sobre el hombre lobo]]
 
== Referencias ==