Diferencia entre revisiones de «Restauracionismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.109.131.175 a la última edición de Abece
Línea 74:
 
El [[Movimiento de Restauración]] de Stone y Campbell considera que la Gran Apostasía fue un proceso gradual. Sobre el año [[100]] d. C. [[Ignacio de Antioquía]] impulsó la obediencia a los [[obispo]]s, cosa que algunos consideran el inicio de la idea de un clero profesionalizado que empezó a situarse en una posición por encima de los creyentes, iniciando un proceso de corrupción gradual que desembocaría en el "''hombre de [[pecado]]''" que habría sido profetizado. El [[bautismo infantil]], condenado por los restauracionistas como una medida de inclusión en la Iglesia por la fuerza, sería otro paso hacia la apostasía. Éstos creen que, al menos hasta la época de [[Tertuliano]], sólo se practicaba el bautismo de personas adultas, habiéndose introducido de forma muy localizada el bautismo de niños en torno a la época de San [[Ireneo de Lyon|Ireneo]]. Los campbelitas con frecuencia no admiten visiones del [[pecado original]] que impliquen una corrupción de la misma naturaleza humana, sino que sólo admiten que se ha producido el malogramiento de la cultura, tradiciones o entorno habituales de la humanidad. Al igual que otros restauracionistas, consideran que mediante la alianza entre la Iglesia y el Estado en el reinado de [[Constantino I el Grande|Constantino]], la Iglesia quedó cautiva gracias al poder excesivamente centralizado de los obispos. Finalmente el surgimiento de la idea de supremacía y autoridad universal del [[obispo de Roma]] se contempla como elemento que completaría el cuadro de la Gran Apostasía, del cual la [[reforma protestante]] sería sólo una enmienda incompleta pero que habría dado frutos cercanos a lo perfecto en los [[anabaptista]]s y los [[bautista]]s.
 
==La Gran Apostasía según los Testigos de Jehová==
 
== Véase también ==