Diferencia entre revisiones de «Juan Martínez Montañés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32553373 de 195.77.241.242 (disc.)
Línea 17:
Se estableció en la colación de la Magdalena, viviendo en la calle de la Muela; allí moriría su esposa Ana en 1613. Montañés contrajo nuevamente matrimonio el 28 de abril de 1614 con Catalina de Salcedo y Sandoval, hija del pintor Diego de Salcedo, con la que tendría siete hijos. En el mes de agosto de 1591 fue encarcelado por sospecharse su implicación en el asesinato de un tal Luis Sánchez, permaneciendo en la cárcel dos años, hasta que la viuda le perdonó previa entrega de cien ducados.
 
La vida de Martínez Montañés en Sevilla fue una vida ordenada, profundamente religiosa, como había sido desde su infancia y que se cultivó durante su estancia en Sevilla, con un conocimiento más profundo de la Biblia y de textos de [[Santa Teresa de Jesús]], [[Fray Luis de Granada]] y [[San Juan de la Cruz]]. En consonancia con su religiosidad, varios de sus hijos profesaron órdenes religiosas. Perteneció a una agrupación religiosa llamada "''Congregación de la Granada''"concretamente la actual hermandad del "Silencio" de Sevilla, que defendía ardientemente la concepción inmaculada de la Virgen María, lo que le provocó un problema con la Santa [[Inquisición]] en 1624, cuando la Inquisición secuestró y confiscó el archivo de la citada congregación y los documentos de muchos de sus miembros. Parece que relacionado con el seguimiento del que era objeto la congregación, en diciembre de 1620 solicitó que se hiciera información para acreditar su limpieza de sangre.
 
En el año 1629 enfermó, debiendo permanecer en cama durante cinco meses. En 1635 viajó a Madrid, donde había sido contratado para moldear en barro el busto del rey [[Felipe IV de España|Felipe IV]], que junto con el retrato ecuestre de [[Diego de Silva y Velázquez|Velázquez]] debían servir como modelo para una estatua ecuestre que iba a realizar el italiano [[Pietro Tacca]]. Esta estatua se encuentra actualmente en la [[plaza de Oriente]] de [[Madrid]].<ref name=repetida_1> {{cita libro |apellidos= Hernández Díaz|nombre=José |título=Martínez Montañés |editorial= Arte hispalense||isbn=84-7798-082-9}}</ref>