Diferencia entre revisiones de «Andrés Felipe Arias»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 32544881 de 186.0.39.159 (disc.)
Línea 52:
 
Después de varios debates que lideraron los senadores [[Cecilia López Montaño|Cecilia López]] y [[Jorge Enrique Robledo|Jorge Robledo]],<ref name="CARIMAGUADEBATE">{{cita publicación |url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2859934 |title=6 Horas De Debate Por Carimagua |publisher=[[El Tiempo (Colombia)]] |work= |date={{fecha|12|03|2008}}|accessdate=11 de marzo de 2009 }}</ref> el gobierno revocó la licitación forzado por las denuncias de la procuraduría general sobre la ilegalidad del proceso, pues en su concepto '"No solo se vulneró los derechos a la verdad, la justicia y a la reparación de estas personas, sino que impidió que recibieran la mínima atención del Estado".'<ref>{{cita publicación |url=http://www.procuraduria.gov.co/html/noticias_2008/noticias_045.html|publisher=Procuraduría General de la Nación|title=Solicitan la revocatoria directa del acuerdo que cambia destinación del predio Carimagua en el Meta|date={{fecha|11|02|2008}}|accessdate=24 de septiembre de 2009 }}</ref> Finalmente, el gobierno nombró una comisión de expertos que en mayo del mismo año concluyó que el predio debía ser asignado a un proyecto productivo entre familias dezaplazadas y empresarios privados.<ref name="CARIMAGUACOMISION">{{cita publicación |url=http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4169496 |title=Carimagua será para campesinos y desplazados |publisher=[[El Tiempo (Colombia)]] |work= |date={{fecha|16|5|2008}}|accessdate=11 de marzo de 2009 }}</ref>
 
Durante el debate arias dijo que a los campesinos que se les daba tierra terminaban de guerrilleros o paramilitares <ref>http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/articulo179171-el-debate-de-agro-ingreso-seguro</ref>
 
Como resultado, las 17 mil hectáreas de la Hacienda Carimagua, se destinarían a un proyecto de siembra de caña de azúcar y sorgo dulce para la producción de etanol con la participación de la petrolera estatal colombiana [[Ecopetrol]] y los hogares desplazados podrían terminar como accionistas propietarios del proyecto con el derecho de usufructuar la tierra y de participar de las ganancias que genere la sociedad que tendría una duración de 50 años. La Junta Directiva de Ecopetrol aprobó la propuesta del gobierno con la que se descartó la convocatoria de una licitación para seleccionar el socio privado de los desplazados en el proyecto.<ref>[http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=627586 Caracol Radio: Ecopetrol y los desplazados explotarán la finca Carimagua]</ref> Sin embargo, el senador [[Robledo|Jorge Enrique Robledo]] señaló: '"Es el mismo perro con distinto lazo; es el mismo proyecto plutocrático de siempre, solo que con otra envoltura. Es otra versión del modelo malayo, que en últimas consiste en que los pobres del campo a lo máximo a lo que pueden aspirar es a ser peones o aparceros de algún patrón”.'<ref>[http://www.moir.org.co/ECOPETROL-EN-CARIMAGUA-ES-EL-MISMO.html MOIR:ECOPETROL EN CARIMAGUA ES EL MISMO PERRO CON DISTINTO LAZO, DICE ROBLEDO]</ref>