Diferencia entre revisiones de «Nacionalismo catalán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.158.227.23 a la última edición de MARC912374
Línea 8:
== Corrientes nacionalistas ==
=== Derecho a la autodeterminación ===
Corriente liderada principalmente por [[ConvergenciaConvergència DemocraticaDemocràtica de CataluñaCatalunya]], que defiende que Cataluña sea reconocida como nación, obtenga mayores cuotas de autogobierno y sea reconocido el [[derecho a la autodeterminación]] en el que los catalanes puedan decidir si Cataluña debe permanecer integrada en España, entendido como un Estado "plurinacional" y confederal, o debe independizarse.
 
=== Independentistas ===
{{main|Independentismo catalán}}
Encabezada por [[IzquierdaEsquerra Republicana de CataluñaCatalunya]], aunque también participada por sectores de CDC, es un movimiento más minoritario, que defiende la idea de la [[independentismo catalán|independencia de Cataluña]] aspirando a conseguir el derecho a la autodeterminación para Cataluña, como paso previo a su independencia.
 
En el conjunto del [[independentismo]], es mayoritaria la idea que la nación catalana no sólo está formada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, sino que se extiende a los territorios de lengua y cultura tradicionalmente catalanas, esto es, la mayor parte de la [[Comunidad Valenciana]], las [[Islas Baleares]], la [[franja de Aragón]] y el [[Rosellón (Francia)|Rosellón francés]], denominado [[Cataluña Norte]], la vez que la ciudad de [[Alguer]] en [[Italia]] y [[Andorra]]. Este conjunto de territorios recibe por su parte la denominación de [[Países Catalanes]] (''Països Catalans''), siendo el fin último de esta corriente crear una [[confederación]] que los agrupe.
Línea 23:
Desde un punto de vista simbólico, el nacionalismo catalán defiende la idea de que Cataluña, aunque forme parte de España, pueda tener [[selecciones deportivas catalanas|selecciones deportivas propias]], diferenciadas de las selecciones españolas, que puedan participar de forma oficial en los acontecimientos de mayor nivel internacional, siguiendo el ejemplo de otros territorios sin estado propio como [[Escocia]], [[País de Gales]] o [[Macao]], que sí tienen selecciones deportivas propias reconocidas por algunos organismos deportivos internacionales.
 
Debe diferenciarse el nacionalismo catalán del [[catalanismo]], que si bien ensalza los símbolos y tradiciones catalanas, defiende la preservación de la cultura y la [[lengua catalana]], y defiende la obtención de mayores cuotas de autonomía, no articula sus planteamientos políticos bajo los parámetros del [[nacionalismo]]. Pese a que, según diversas encuestas, la mayoría de catalanistas consideran que Cataluña es una nación, no hacen de ello el motor de su acción política y defienden la plena integración de Cataluña en España, descartando la opción del [[independentismo catalán]]. A este ámbito se adscriben partidos como el [[PartidoPartit de losdels SocialistasSocialistes de CataluñaCatalunya]] o [[Iniciativa porper CataluñaCatalunya VerdesVerds]], que no se reconocen como "nacionalistas" sino como "catalanistas", y aunque defienden pública y formalmente la idea de que Cataluña es una nación, defienden su pertenencia a España, ya sea bajo el marco actual del estado de las autonomías, o con la fórmula de un estado federal.
 
== Historia del nacionalismo catalán ==
Línea 44:
Poco después, el [[20 de noviembre]] de [[1975]], murió [[Francisco Franco]], y con su muerte se inició la [[Transición Española|Transición]] a la democracia.
 
En [[1977]], a principios de la Transición Española, se reinstituyó la [[Generalidad de Cataluña]] con [[Josep Tarradellas]] a la cabeza. Tras la redacción de la [[Constitución Española de 1978]], que reconocía a España como un estado con diversas nacionalidades y regiones, y el establecimiento de un gobierno, el [[11 de agosto]] de [[1980]] Cataluña se convirtió en una autonomía dentro de España. Ese mismo año, las elecciones en [[Cataluña]] dieron el poder a [[ConvergenciaConvergència yi UniónUnió]], liderada por [[Jordi Pujol]], que se mantuvo en el poder hasta el año 2003.
 
==== Siglo XXI ====