Diferencia entre revisiones de «Chocolate»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎El siglo XVIII: si la referencia no es válida, entonces el texto tampoco lo es, esta es una revista acreditada realmente
m Revertidos los cambios de 88.28.41.117 (disc) a la última edición de Camima
Línea 42:
* En 1711, [[Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico|Carlos VI]], pretendiente a la corona de España en la guerra de sucesión, se convierte en emperador austriaco y se traslada de [[Madrid]] a [[Viena]], llevando la afición española por el chocolate a la capital austríaca. [[Viena]] se hizo famosa por sus exquisitas tazas de chocolate servido con vasos de agua fresca.
* En 1755 los estadounidenses descubren el chocolate. La primera fábrica fue fundada en 1765. Quaker Milton Hershey introduce la tableta de chocolate con leche y almendras a principios del siglo XX.
* A los europeos les encantaba el nuevo sabor y también les atraían las supuestas propiedades curativas del chocolate. En 1763, los cerveceros [[británicos]] se sintieron tan amenazados por la creciente popularidad de este producto, que pidieron que se dictaran leyes para limitar su fabricación. La feroz competencia en la industria chocolatera condujo a que algunos le añadieran [[almidón]] para que rindiera más y los ingleses incluso le agregaban una pizca de ladrillo pulverizado para intensificar su color. La demanda de chocolate de mejor calidad y sabor seguía aumentando.
* El [[repostería de España|repostero]] español [[Juan de la Mata]] escribe uno de los primeros tratados sobre la repostería, ''Arte de repostería: en que se contiene todo género de hacer dulces secos'', y dedica varios capítulos acerca de cómo se elabora el chocolate en [[Gastronomía de España|España]].<ref name="Llopis">[[Manuel Martínez Llopis]], (1999), ''La dulcería española'', Madrid, Alianza Editorial, pp:57-65</ref>