Diferencia entre revisiones de «Historia de la literatura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32558288 de 186.42.51.135 (disc.)
Línea 175:
{{AP|Literatura prehispánica mexicana}}
 
Se entiende por literatura prehispánica la producción literaria de los pueblos que ocupaban el territorio que hoy es América Latina antes de la [[Conquista de América]]. Resulta difícil precisar la fecha de origen de las obras, ya que en muchos de los pueblos se transmitían oralmente.
 
Los mayas desarrollaron un complejo sistema de escritura jeroglífica de tres tipos, se ha logrado conocer la matemática y cronológica, pero hasta la fecha no se ha descifrado la literaria, aunque la ''Relación de las cosas de Yucatán'' de fray Diego de Landa constituye un intento en ese sentido.
 
Otro problema para estudiar esta literatura fue la destrucción casi sistemática de [[códice]]s (ya sea por los mismos indígenas o por los convidados europeosconquistadores). Sin embargo, se puede deducir que el esplendor de la literatura maya debió ser anterior al siglo X, que fue cuando abandonaron las ciudades (aunque los registros escritos son de varios siglos después), y que la literatura náhuatl data de aproximadamente el siglo XIII.<ref>C<small>HORÉN</small>, G<small>OICOCHEA Y</small> R<small>ULL</small>: ''Literatura mexicana e hispanoamericana'' (págs. 7 a 28).</ref>
 
==Literatura de la edad moderna europea (siglos XV-XVIII)==