Diferencia entre revisiones de «Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 193.144.197.163 (disc) a la última edición de 62.42.40.18
Línea 127:
=== Relieve ===
[[Archivo:Spain.png|thumb|300px|Relieve de la Península Ibérica. En el centro, la Meseta Central o Castellana]]
Situada en el centro de la [[península Ibérica]], aunque sus fronteras han variado con el tiempo, Castilla ocupa prácticamente la totalidad de la [[Meseta Central]], con las excepciones de [[Cantabria]] que mira al [[mar Cantábrico]] por la vertiente norte de las estribaciones de la [[Cordillera Cantábrica]], siendo además la única salida al mar que posee en su territorio, y [[La Rioja (España)|La Rioja]] que, al igual que ciertas comarcas cántabras, burgalesas y sorianas, orográficamente forma parte del [[Valle del Ebro]]. Las antiguas divisiones de [[Castilla la Vieja]] y [[Castilla la Nueva]] se adscribían casi enteramente con la [[submeseta norte]] y la [[submeseta sur]], respectivamente. La meseta está delimitada orográficamente por el [[Macizo Galaico]] y los [[Montes de León]] al noroeste, la [[Cordillera Cantábrica]] al norte, los [[Montes Vascos]] y el [[Sistema Ibérico]] al noreste y [[Sierra Morena]] al sur, dividiéndola en las dos submesetas el [[Sistema Central]] de este a oeste, y siendo surcada en igual dirección por los [[Montes de Toledo]] en la submeseta sur.
 
=== Hidrografía ===
Línea 150:
 
[[Archivo:Catedral de San Antolín en Palencia.JPG|thumb|250px|[[Catedral de San Antolín de Palencia]].]]
En [[Cantabria]] el clima varía mucho con respecto al resto de Castilla. Debido a la [[Corriente del Golfo]], al igual que el resto de la [[Región Cantábrica]], tiene unas temperaturas mucho más suaves que la que les correspondería por su latitud, similar a la de [[Nueva Escocia]] en [[Norteamérica]]. La región está afectada por un [[clima atlántico]] húmedo, con veranos calurosos e inviernos no muy frescos. Las precipitaciones se sitúan en torno a 1200 mm anuales en la costa, aumentando los valores en las zonas montañosas hasta los 1.600 mm, lo que la sitúa en la denominada España húmeda (o España verde), al contrario de la zona de la meseta, que tiente a situarse más en la España seca.
 
La posición geográfica de [[La Rioja (España)|La Rioja]], aislada de la Meseta por el Sistema Ibérico y a caballo entre el Cantábrico y el Mediterráneo, le confiere un clima particular de transición entre las influencias atlánticas procedentes del cuadrante noroeste, y las mediterráneas, provenientes del este.
 
En el norte de la actual [[Castilla y León]], en las estribaciones de la [[cordillera Cantábrica]], se aprecia también un ligero clima atlántico, de suaves inviernos y veranos templados, mientras que en las zonas menos elevadas de la misma sierra, el terreno muestra las características típicas de las regiones atlánticas de montaña, con inviernos muy fríos.
Línea 192 ⟶ 195:
 
==== Otras lenguas ====
Otra habla de Castilla en torno a la cual circula la polémica de si debe considerarse lengua independiente o en su defecto dialecto del [[asturleonés]] o del [[castellano]] es el [[Cántabro (lingüística)|''montañés'']] o ''cántabro'', hablado en el occidente de [[Cantabria]].
 
Si se atiende a algunos de los criterios de territoriedad expuestos anteriormente, también se podrían considerar como lenguas de Castilla el [[gallego]] hablado en la comarca de [[Puebla de Sanabria|Sanabria]] de [[provincia de Zamora|Zamora]] y en la [[provincia de León|leonesa]] de [[El Bierzo]], y el [[leonés]]<ref>[http://www.jcyl.es/scsiau/Satellite?pagename=JCYL_delaPresidencia/Page/PlantillaN3 Artículo 5.2 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León]</ref> hablado en ésta última.