Diferencia entre revisiones de «Mate (infusión)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.35.223.76 a la última edición de Pmontaldo
Línea 187:
La forma de preparación del mate fue transmitida por los [[guaraníes]] a los colonizadores [[España|españoles]] y [[Portugal|portugueses]] (en [[idioma portugués|portugués]] se terminó llamando ''chimarrão''). Con el transcurso del tiempo fue adoptada como bebida tradicional de los pobladores de [[Paraguay]], [[Argentina]], [[Uruguay]], parte de [[Brasil]] y de [[Bolivia]], llegando a difundirse su consumo hasta [[Chile]]. Durante el siglo XIX era común que en Chile el mate se preparara con el "palito" de la yerba mate, lo cual hacía una pequeña diferencia en el mate consumido por los chilenos.
 
Actualmente el mate sigue siendo una infusión de gran popularidad en casi todos los países mencionados, sobre todo en Argentina y Uruguay, teniendo la particularidad de que es bebido diariamente por gran parte de la población. En Uruguay es usual ver que se lo consuma en la calle, mientras se espera el transporte o simplemente se camina al trabajo. En Argentina es muy común tomar mate en los viajes; a su vez, es usual ver a la gente tomando mate en plazas o parques. Cabe aclarar que el mate en Argentina y Uruguay no suele ser una bebida de consumo individual, sino que es costumbre compartirlo entre conocidos. En estos dos países el mate forma parte de la actividad cotidiana en muchos hogares y, en algunos casos, en oficinas, donde es muy común ver a profesionales trabajando frente a sus computadoras con el [[termo]] y el mate acompañando su actividad. Es por sus características estimulantes (y no adictivas)<ref>[http://www.nutricion.pro/08-06-2007/alimentos/propiedades-de-la-yerba-mate Propiedades de la Yerba Mate.]</ref> y por su bajo costo la bebida por antonomasia del estudiante universitario en estos dos países.
 
En Chile, desde el siglo XX el consumo del [[té]] y el [[café]] han dejado a nivel [[ciudad|urbano]] en segundo o tercer plano la costumbre de beber mate; presentándose en este país gran parte de su consumo en las zonas [[rural]]es. Sin embargo, su consumo se acrecenta por parte de la juventud chilena, especialmente universitaria, debido a la relación existente con Argentina y Uruguay. Por otra parte es más común beber mate en el sur de Chile, que en la zona norte de dicho país, y es muy popular sobre todo en la Región de [[Aysén]], en la zona próxima a [[Coyhaique]]. También el mate es una bebida muy común y muy popular entre los presos o población carcelaria de todo Chile.